fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 16 de Enero de 2013

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de información Judicial

Se reanudó el juicio oral en la causa por el homicidio de Mariano Ferreyra

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 21 de la Capital, que encabeza el debate, retomó esta semana las audiencias. Se investiga el hecho ocurrido el 20 de octubre de 2010. Entre los 17 imputados en el proceso se encuentra José Ángel Pedraza

Infobae Profesional

El Gobierno oficializó el feriado extraordinario del 20 de febrero

Será una fecha especial, por única vez, en conmemoración del bicentenario de la Batalla de Salta. Así el 2013 sumará 19 días no laborables

Beneficios no remunerativos: ordenan pagar mayor indemnización a un gerente al que la firma le daba auto y celular

Para los jueces estos elementos se podían usar tanto para el trabajo como para fines personales lo que importaba una suerte de ganancia para el dependiente

Clarín

Caso Ferreyra: el Gobierno creía que le habían “tirado” un muerto

El subsecretario de Transporte Ferroviario se lo dijo así a Schiavi, luego del crimen.

En la cumbre de energía, la Presidenta habló de pobreza

En su último día en Emiratos Arabes dio un discurso en el encuentro multinacional.

Para financiar el subte suben hoy hasta 12,5% los peajes porteños

Se aplicará en las autopistas Illia, 25 de Mayo y Perito Moreno. La Ciudad busca recaudar $ 100 millones. Por la inflación, anuncian otro aumento para marzo o abril.

Según el INDEC, el aumento de los precios en 2012 fue de sólo 10,8%

Las subas autorizadas por el Gobierno en los servicios regulados dieron un impulso adicional a la inflación.

La Nación

Convocan a un paro nacional de trenes para el próximo martes

Lo impulsan los sindicatos Unión Ferroviaria y La Fraternidad en repudio por el cierre del servicio La Trochita, en Chubut; la medida será de 24 horas.

Moyano: “El Gobierno te amaga con la izquierda y te saca con la derecha”

El líder de la CGT opositora, que lanza un partido político, embistió contra la Casa Rosada, y defendió la modificación del mínimo no imponible: “Debería gravarse la renta financiera”, señaló.

Nueva York aprobó una severa ley de control de armas

Tras la matanza de hace un mes en la escuela de Connecticut, se dio luz verde a una norma que prohíbe que los ciudadanos posean armas de asalto.

Una persona puede comer por $ 5,8, según el Indec

Las estadísticas oficiales aseguran que, en diciembre pasado, la canasta básica alimentaria para una familia de cuatro integrantes costó $ 719,07.

Detectaron 15 talleres textiles clandestinos tras un operativo de la Afip

Los locales estaban en la localidad bonaerense de Villa Celina; los trabajadores estaban en situación de semi esclavitud; fabricaban ropa de marcas conocidas.

Cristina afirma que “hay un gran interés de empresarios árabes por la Argentina”

A través de la red social Twitter, la Presidenta destacó el encuentro que mantuvo hoy con Diego Maradona en el hotel Emirates Palaces de Abu Dhabi, y también comentó el encuentro con su par de Francia, Francois Hollande.

Página 12

Fondo regional para la promoción de los derechos humanos

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) y el director de la Secretaría del bloque, Jeferson Miola, suscribieron un convenio de financiamiento para la ejecución del proyecto Construyendo una Infraestructura para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos.

El 2012 cerró con un 10,8 por ciento de inflación

El Índice de Precios al Consumidor mostró en diciembre un alza del 1 por ciento respecto a noviembre y una suba de 10,8 por ciento interanual.

Maduro: “Chávez está remontando la cuesta”

El vicepresidente de Venezuela afirmó que el mandatario bolivariano “está en batalla”. “Pudiéramos decir que va remontando la cuesta, va avanzando y eso nos llena de gran felicidad desde el punto de vista humano, pero también una gran felicidad patria”, indicó Maduro al regresar de La Habana, donde Chávez lleva un mes hospitalizado. Además, advirtió sobre planes de la oposición para “incendiar al país”.

Los trabajadores de la Línea A denuncian “prácticas antisindicales”

Los operarios del ramal, que permanecerá cerrado durante dos meses por orden del gobierno porteño, aseguraron que los cursos de capacitación que les brinda Metrovías son “una práctica antisindical” porque “con psicólogos están evaluando cuál es el comportamiento de los trabajadores con preguntas sobre compañerismo, actitud y cómo actuamos cuando hay un conflicto”.

Diario Judicial

El juicio por jurados no es ningún chiste cordobés

El Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del TSJ de Córdoba difundió un informe estadístico sobre los primeros siete años de funcionamiento del juicio por jurados provincial. De allí surge que entre 2005 y 2011 hubo 215 procesos penales que se resolvieron con participación popular: en 33 casos el veredicto fue absolutorio, mientras que hubo 182 condenas. El 60 por ciento de los procesos fueron por hechos de homicidio agravado.

111 condenas por Derechos Humanos

La Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado realizó su balance 2012. Según consignaron las fuentes del Ministerio Público Fiscal, fue un año récord con 111 condenas.

La enfermedad del padre no es riesgo para el hijo

La Cámara del Crimen resolvió confirmar el dictamen que otorgaba un régimen de visitas provisorio a un padre insulino-dependiente, dando la posibilidad al menor de pasar la noche en su casa pese a la oposición de la madre del chico. Los fundamentos.

La fuente los “metió en cana”

Un Alto Tribunal aceptó el reclamo de un hombre que se agravió debido a que el diario tucumano La Gaceta publicó en una nota que había estado preso. Los jueces entendieron que no se podía aplicar el precedente “Campillay” debido a que la información del periódico, si bien contaba con fuentes “claramente identificables”, era falsa: el accionante nunca había estado detenido.

Más restricciones para la portación de armas

El Ministerio de Seguridad, advertido por la creciente cantidad de casos de violencia intrafamiliar que tienen como protagonistas a integrantes de las fuerzas de seguridad y ante el riesgo que acarrea la portación de armas, emitió una resolución tendiente a restringir su portación, tenencia y transporte.

La suma de las penas altera el producto

La Corte de Tucumán determinó que un hombre que fue condenado por segunda vez por haber realizado un robo a mano armada no debía tener una acumulación de años en prisión por reincidente. Su pena fue aceptada, pero no la sumatoria de años de cárcel.

Los hermanos Karamazov

La Cámara Civil y Comercial de Pergamino decidió apartarse del art. 1078 del Código Civil y le otorgó legitimación activa para recibir una indemnización por daño moral a los hermanos de una víctima fallecida en una riña.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: