fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 20 de Diciembre de 2012

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de información Judicial

Lesa humanidad: se conocerá este jueves la sentencia en un juicio oral por la apropiación de un menor en La Plata

El debate se realiza ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de esa ciudad. La Fiscalía solicitó 12 años de prisión para Nora Raquel Manacorda y 10 años para Silvia Beatríz Molina. Se investiga el caso de Sebastián José Casado Tasca

Lesa humanidad: condenaron a 16 acusados a prisión perpetua por crímenes en el “Circuito Camps”

Fue este miércoles. Alcanza a Jaime Lamont Smart y Miguel Osvaldo Etchecolatz. El Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata también fijó penas de hasta 25 años de prisión para los otros siete imputados. Los jueces revocaron arrestos domiciliarios.

Riachuelo: la Corte dictó una nueva resolución reforzando la aplicación del plan de saneamiento

El Máximo Tribunal adoptó este miércoles una serie de medidas con respecto a la sentencia dictada en el año 2008, tomando en cuenta varios de los aspectos planteados en las últimas audiencias públicas.

Casación ratificó la condena a 25 años de prisión impuesta a un violador serial

Lo resolvió la Sala IV del máximo tribunal penal del país. Declaró inadmisible el recurso extraordinario interpuesto por el acusado. De esa manera, los jueces confirmaron la pena impuesta a un taxista por abuso sexual y violaciones reiteradas.

Infobae Profesional

 Para Daniel Vila, “la Ley de Medios es pésima” pero hay que cumplirla

El CEO de Grupo Uno es socio de Manzano y aliado del Gobierno. Sin embargo, dijo que la normativa es “de lo peor” que conoció

Condenan solidariamente a empresa y a sus directivos a resarcir a empleada que estaba mal registrada

Los jueces consideraron que consintieron el pago en negro y extendieron la condena basándose en la Ley de Sociedades. Cuáles fueron los argumentos.

Con amplia mayoría, Diputados convirtió en ley el proyecto contra la trata de personas

En la sesión extraordinaria, la Cámara baja aprobó unánimemente el proyecto que modifica la ley sobre prevención y sanción de la trata de personas.

Masacre en Tigre: “Hizo lo que tenía que hacer, a mi viejo le debían mucha plata”

El hijo del asesino indicó que no sabía de un incidente en un concesionario de BMW donde el chapista habría golpeado al dueño del lugar con una barreta

Por primera vez, condenaron a un civil por delitos de lesa humanidad

Se trata de Jaime Lamont Smart, quien se desempeñó como ministro en la provincia de Buenos Aires entre 1976 y 1979. Fue condenado a prisión perpetua.

 Marita Verón: el Tribunal que absolvió a los 13 acusados criticó la investigación policial y judicial

Los jueces criticaron que las únicas pruebas que se llevaron al caso fueron declaraciones de testigos, mientras que no hubo soporte científico o técnico.

Clarín

 Luego de un duro debate, Diputados aprobó los cambios en la ley de trata

Fue con 224 votos a favor y una abstención. La oposición volvió a acusar al oficialismo por demorar el proyecto.

Obama avanza hacia un control de la venta de armas en EE.UU.

Es tras la matanza en una escuela. Busca cambiar la ley de tenencia de armas y vetar la venta libre de fusiles de asalto.

Marcha a la Plaza: Moyano acusó a Cristina de hacer “un ajuste encubierto”

En el masivo acto del sindicalismo opositor, le exigió que se ocupe de la inflación y la inseguridad. Reclamó por Ganancias y Asignaciones. Participaron además la CTA anti K y la CGT de Barrionuevo.

Aumentos de hasta un 43% en el transporte en la Capital y el GBA

El mínimo de colectivo pasa a 1,50. Y el de tren sube a $ 1. Sin la SUBE, se pagará el doble. Habrá excepciones.

El Gobierno presiona a la Corte y pide un fallo inmediato

Lo hizo al presentar un nuevo per saltum. Busca así saltar a la Cámara, que debe pronunciarse sobre el fallo que declaró la constitucionalidad de dos artículos. Para los especialistas, el pedido no corresponde.

Zaffaroni salió otra vez a decir que no siente presión por la ley de medios

El juez de la Corte lo afirmó frente al nuevo planteo de per saltum que hizo el Gobierno.

 El delito de trata no será excarcelable

Lo aprobó Diputados, en forma unánime. Susana Trimarco siguió el debate desde uno de los palcos.

 La nación

Randazzo: “Hoy no está en nuestros planes nacionalizar los trenes”

Tras explicar los últimos aumentos aplicados en ferrocarriles y colectivos, el ministro del Interior y Transporte descartó en el corto plazo la estatización del servicio.

Subte: elogios, críticas y advertencias tras la aprobación del traspaso

La sanción despertó diferentes reacciones, pero la mayoría destacó que los porteños merecen viajar mejor en este servicio público.

La detención de la Fragata le costó US$ 7,6 millones a Ghana

El gobierno de ese país no descarta reclamar ese dinero a los fondos buitre que impulsaron el embargo

Diputados aprobó por unanimidad la reforma a la ley contra la trata de personas

Con 224 votos afirmativos y una abstención, la cámara baja dio luz verde a las modificaciones que prevén, entre otros cambios, el aumento a las penas; Susana Trimarco estuvo presente en el recinto.

 “Mi padre hizo lo que tenía que hacer”

Habló uno de los nueve hijos de Carlos Landívar quien mató a dos jefes y un empleado, intentó prender fuego la compañía y se suicidó.

Condenaron a 12 años de prisión a una partera por apropiación de menores

La acusada había vendido a tres bebés que ayudó a nacer, como partera, entre 1969 y 1978; “Hoy las querellantes saben quienes no son, pero no saben aún quienes son”, opinó el fiscal.

Página 12

Perpetuas para Smart y Etchecolatz

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó a prisión perpetua a 15 represores, entre ellos al exministro de gobierno bonaerense durante la dictadura cívico militar, Jaime Smart, por delitos cometidos en 6 centros clandestinos de detención del denominado Circuito Camps. Además de Smart recibieron la misma pena, entre otros, el exjefe de Investigaciones de la policía bonaerense, Ramón Etchecolatz y el exsubjefe de la fuerza, Rodolfo Aníbal Campos.

Uruguay ratificó el intercambio de información tributaria con la Argentina

La Cámara de Representantes aprobó la ratificación del tratado que evitará la doble imposición de gravámenes a partir de enero de 2014.

 Mató a sus jefes y a un compañero y se suicidó

Un empleado de la empresa Transportes Bascoy S.A. mató a balazos a los dos dueños de la firma y a un compañero de trabajo, y tras prender fuego a las oficinas administrativas de la compañia se suicidó, en el partido bonaerense de Tigre.

El Senado aprobó la designación de Cecilia Nahón

La Cámara alta aprobó el pliego por unanimidad, en la última sesión extraordinaria del año.

Diario Judicial

Un Plenario 112 días después

Este jueves el Consejo de la Magistratura convocó al que se presenta como el último Plenario del año después de más de tres meses. Sin temas controvertidos, los consejeros se disponen a cerrar un año que dio que hablar y que en la última parte del año produjo una fuerte fractura por el Concurso 258.

 Marche centralización para el Poder Judicial de la Ciudad

El Consejo de la Magistratura porteño envió a la Legislatura un proyecto en el que propugna la instalación de un distrito judicial en la zona sur de la Capital Federal. Los detalles de la iniciativa enviada a los legisladores por el organismo. Dónse de mudará la Magistratura capitalina.

Cárcel adulta sólo apta mayores de 21

La Justicia cordobesa rechazó una acción colectiva innominada del Defensor de Niños y determinó que los jóvenes de entre 18 y 21 años años privados de su libertad no pueden ser trasladados a cárceles de adultos. “Siguen manteniendo la categoría jurídica de menores delincuentes para la Justicia Penal Juvenil”, indicó la jueza Nora Giraudo.

 Un extranjero se registra con o sin DNI

La Cámara del Trabajo condenó a dos empleadores a indemnizar a un trabajador inmigrante que no estaba debidamente registrado. El actor y los demandados intentaron justificar su conducta en el hecho de que el dependiente no tenía DNI. Sin embargo, la Cámara descartó ese argumento.

No sos vos, soy yo

La Justicia confirmó una sentencia en la que se declaraba la nulidad de la compra de un auto que había sido registrado a nombre de la madre de una mujer, quien alegó haber realizado los pagos con su dinero. La situación salió a la luz cuando la titular fue intimada de pago y, entonces, alegó no ser la propietaria fáctica del vehículo.

 “Que la pasajera no tenga boleto no es un elemento determinante”

La Cámara Civil confirmó un fallo de primera instancia en el que se condenó a una línea de colectivos a indemnizar con $20.000 a una pasajera que se cayó y se lesionó el codo al descender del rodado. Para los jueces, que la mujer no tuviera boleto no morigeraba la responsabilidad ni la pena.

El expediente digital no es ningún chiste cordobés

El Poder Judicial de Córdoba ya puso en marcha su nuevo sistema informático “Sistema de Administración de Causas Multifuero” que permitirá tramitar los procesos en forma más eficaz, en todos los fueros y en todas las instancias. El software diseñado por empleados y funcionarios de la provincia funcionará en las 24 sedes.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: