Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
En medio de la pelea entre el Gobierno y el Poder Judicial, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires se presentó ante Elena Highton de Nolasco, la presidenta de la Comisión Nacional de Protección de la Independencia Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para defender la libertad de este poder.
En un escrito, el organismo manifestó su:
• Total adhesión a los términos expuestos en el comunicado de la Comisión de la Independencia Judicial de la Corte Suprema.
• Compromiso con la obligación legal de los abogados al sostenimiento integral de los principios, derechos y garantías establecidas por la Constitución Nacional.
• Pedido que se proceda a instar las denuncias pertinentes en el ámbito jurisdiccional correspondiente, así como también ante los organismos internacionales con los que nuestro país tiene suscriptos tratados internacionales vinculados al tema en cuestión, ante la detección de prácticas que pretendan propiciar situaciones controvertidas que afecten el normal funcionamiento del Poder Judicial o propicien la instalación de un estado de conflicto de poderes en la nación
Motivos de la presentación
Según explicaron desde el Colegio de Abogados porteño, “la presentación fue hecha en razón de la situación ciertamente anómala que atraviesa el fuero Civil y Comercial Federal como consecuencia de las recusaciones y denuncias contra sus integrantes, en relación con la causa vinculada con la Ley de Medios Audiovisuales”.
De todos modos, aclararon que esto no es lo único que los preocupa ya que “luego de ello han ocurrido una sucesión de hechos, tan lamentables como preocupantes”.
Concretamente, apuntaron contra “las declaraciones del ministro Alak advirtiendo sobre un conflicto de poderes en caso que la Justicia no resuelva como le place al Ejecutivo” o “la denuncia del diputado Kunkel de que la ‘corporación judicial quiere romper la continuidad de la democracia'”.
También criticaron los dichos “del senador Fuentes anunciando que denunciará a los magistrados que estén contra las leyes impulsadas por el Poder Ejecutivo”.
El Colegio resaltó además que otras “afrentas que ha recibido en estos días el Poder Judicial, como las manifestaciones del titular de la ANSES, Diego Bossio, quien un día después de que se conociera que la Corte Suprema falló en contra de la estrategia de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) de recusar a jueces en el fuero de la seguridad social para dilatar el pago a jubilados, afirmó que el Gobierno desestimó la sentencia del Tribunal y minimizó las consecuencias”.
En este marco, el Colegio de Abogados porteño hizo hincapié en la claridad con que la Constitución Nacional refiere que: “El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación” (Art. 108 Constitución nacional).
Asimismo, también resaltó que : “En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas” (conf. Art. 109 Constitución nacional).
Y por ello sostuvo que a los abogados, ante todo, “debe llamarnos a reflexión como ciudadanos la anomalía de la situación referida”.
“Pero también en nuestra condición de operadores del derecho, corresponde señalar y enfatizar que la afectación a la independencia del Poder Judicial configura una manera directa de conspirar contra el normal ejercicio de la profesión de abogado”, concluyó.
Fuente: http://legales.iprofesional.com