fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 11 de Diciembre de 2012

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAA

Centro de información Judicial

 Seguirá el próximo lunes el juicio oral por crímenes cometidos en la ESMA

El debate es encabezado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de la Capital. Son juzgados 68 acusados y se investigan 789 hechos. Se prevé que durante el debate declaren cerca de 900 testigos

 Lesa humanidad: fijan fecha de inicio de alegatos en juicio oral en Corrientes

Comenzarán el 19 de diciembre próximo, ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Se juzga a Raúl Angel Portillo, ex jefe del destacamento de Inteligencia 123 de Paso de los Libres. La víctima es Eduardo Héctor Acosta, quien se encuentra desaparecido

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán declaró inhábil este martes en horario vespertino

El Alto Tribunal resolvió que será a partir de las 13. Alcanza a las oficinas ubicadas en Palacio de Justicia en el subsuelo, planta baja y primero piso. La suspensión de la actividad es porque se realizará una desinfección.

 Oficinas de la Mujer de todo el país se reunieron para coordinar acciones de trabajo para el año próximo

El encuentro se realizó este lunes, en el Palacio de Tribunales. Se busca además favorecer el intercambio de experiencias entre las dependencias de cada jurisdicción. Se trata de una iniciativa de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación

Infobae Profesional

 Fernández habló de “jueces gerentes” que ponen “en riesgo” a la democracia

El senador kirchnerista señaló que el sistema de gobierno está en riesgo por una Justicia hecha a medida de los poderosos.

 Cuáles son los pasos judiciales que restan tras el rechazo de la Corte del per saltum

Si bien el máximo tribunal rechazó el pedido realizado por el Gobierno, el Ejecutivo puede volver a pedir la medida en una instancia superior.

Nilda Garré se sumó en la batalla por la Ley de Medios y arremetió contra el “establishment”

La titular de la cartera de Seguridad apuntó a “corporaciones poderosas” como la causa para que el máximo tribunal rechazara el recurso del per saltum.

Ricardo Recondo denunció que existe “un ataque bestial a la Justicia”

El integrante del Consejo de la Magistratura se refirió al fallo de la Corte Suprema sobre el per saltum y habló de las presiones del Gobierno a los jueces.

Ley de Medios: el máximo tribunal rechazó el per saltum presentado por el oficialismo

Aunque habían dicho que la decisión se tomaría el martes, finalmente la Corte Suprema llegó a un acuerdo. El juez Alfonso decidirá “el tema de fondo”.

Lorenzetti habló con sus colegas de la Corte sobre su candidatura presidencial

En una reunión en la que los miembros del máximo tribunal decidieron aplazar la definición del per saltum, elmagistrado negó que piense en postularse.

Clarín

 El Gobierno impulsa un acuerdo que limite las subas de precios y salarios

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, se reunió ayer con empresarios y dirigentes de la CGT oficialista.

Pronostican para el verano tormentas fuertes cada 4 días

Según los meteorólogos que trabajan para la Ciudad serán intensas y se darán en enero y febrero. Explicaron que se las llama “lluvias de recurrencia”, un fenómeno que no sucede desde 1963.

Al explicar su riqueza, Boudou se proclamó “honesto” y “simple”

Presentó ante el juez Lijo un escrito en el que relató su vida y su llegada a la política.

Impulsan un jury contra los camaristas

El senador Fuentes dijo que están estudiando a qué jueces denunciarán por votar la cautelar a favor de Clarín.

Ley de medios: La Corte rechazó el per saltum del Gobierno por unanimidad

No hizo lugar al pedido oficial de anular la medida cautelar dispuesta por la Cámara Civil y Comercial a favor del Grupo Clarín. El Tribunal le recordó que debe pasar por esa segunda instancia.

 Lorenzetti, preocupado por operaciones contra la Corte

Dijo que hay maniobras para “deslegitimar” al Tribunal ante los casos que debe tratar.

 Un gendarme atropelló a aborígenes Qom: mató a una mujer y a una beba de 11 meses

Las víctimas fueron embestidas mientras viajaban en una moto. Desde la comunidad denunciaron que se trató de un asesinato. El efectivo fue detenido.

La nación

Cobos: “No veo un acuerdo con Macri”

El ex vicepresidente descartó una alianza con el jefe de Gobierno porteño, luego de que ambos compartieran ayer un encuentro entre opositores en la sede de la UCR.

 Un grupo de jueces dice que el Poder Judicial también debe ser independiente de los grupos económicos

La solicitada, que lleva la firma de la procuradora Alejandra Gils Carbó, critica el documento de la Comisión Nacional de Protección de la Independencia Judicial que pedía independencia del Gobierno.

Chabán: “Estoy en el abismo, es aterrorizante”

Mientras espera la inminente resolución sobre su pena, el ex gerenciador de Cromañón habló con LA NACION sobre su rol en la tragedia; “Ningún lugar está preparado para quilomberos”, dijo.

 Carrió: “Los jueces están sometidos a una enorme presión”

La diputada por la Coalición Cívica le pidió al Gobierno que “los deje tranquilos” respecto a la discusión sobre las medidas cautelares y el fallo definitivo sobre la ley de medios.

Habló Cristina, pero no hizo ninguna referencia al rechazo del per saltum

La Presidenta presentó una exposición de pesebres navideños en el Museo del Bicentenario.

Página 12

Primer paso para “un acuerdo tripartito”

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno se reunió esta tarde con dos comitivas encabezadas por el titular de la CGT Alsina, Antonio Caló, y el presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, para comenzar a delinear un posible pacto sobre salarios y precios para 2013.

Trimarco: “Pudimos desnudar el delito de la trata de personas”

Un día antes de que se conozca la sentencia contra los acusados de secuestrar a su hija, Marita Verón, el 3 de abril de 2002, cuando tenía 23 años, Susana Trimarco expresó su satisfacción por haber puesto “un granito de arena para todos los argentinos” y destacó que terminará el año con el “corazón lleno de fuerza, no feliz, porque feliz estaré el día que encuentre a mi hija, pero sí muy contenta por haber hecho algo por otros compatriotas”.

Moyano redobla la apuesta

El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, participó esta tarde de la reunión del Comité Central Confederal en el que se reivindicaron los reclamos hacia el gobierno nacional y se insistió en convocar en forma “amplia y plural” a la marcha del 19 de diciembre a la Plaza de Mayo.

El festejo de la oposición

Después del masivo festejo organizado por el gobierno nacional, el presidente de la UCR, Mario Barletta, convocó a los referentes de la oposición, entre ellos Hermes Binner (FAP) y Mauricio Macri (PRO), para celebrar el 29 aniversario de la asunción de Raúl Alfonsín, y firmar un documento denominado “Compromiso Democrático” en el que se comprometen a “observar la Constitución Nacional, defender el equilibrio de poderes y garantizar la independencia de la Justicia”.

Diario Judicial

Salto en falso con una cautelar de segunda instancia

La Corte rechazó el recurso extraordinario por salto de instancia que interpuso el Gobierno para cuestionar la prórroga de la cautelar a favor del Grupo Clarín. “El presente recurso no ha sido interpuesto contra una decisión dictada por un juez de primera instancia”, indicaron los Ministros.

Si se demora con motivos, el plazo es razonable

El STJ de Jujuy rechazó el recurso de un subcomisario, que había solicitado la nulidad del sumario y la sanción de suspensión que le habían impuesto. El actor había alegado que la resolución en su contra no se tomó en un plazo razonable, pero la Corte local consideró que “de las constancias administrativas adjuntadas a la causa no surgen dilaciones que justifiquen tener por conculcada esa garantía”.

Sin entrenamiento no hay beca

La Justicia Laboral condenó a Entertainment Depot S.A. a indemnizar por despido indirecto a una joven que había ingresado a la entidad por una supuesta beca, pues consideró que existió entre las partes un contrato de trabajo. La demandada no acompañó el programa de entrenamiento que, técnicamente, habría sido parte de la capacitación de la actora.

Que lo traten en la Justicia Federal

La Procuración General de la Nación dictaminó que una causa en la que se investiga el delito de trata y prostitución de menores debe seguir en el fuero Federal. La jueza interviniente había declinado su competencia en base a lo dicho por un policía que actuó como encubierto tras la denuncia realizada al 911.

Yo quiero mi herencia ¿por qué no me la dan?

La Justicia determinó que un hombre debía ser resarcido debido a que tardó siete años en cobrar una herencia. El demandado dilató el proceso de elevación a escritura pública el convenio de cesión de derechos hereditarios a favor del actor, a pesar de que el accionante había ganado el juicio sucesorio.

Cruzar el charco es cada vez más caro

La Cámara Civil ordenó indemnizar con más $100.000 a una mujer que patinó con un charco de agua en una estacón de subte y se lesionó. “La empresa es responsable por el accidente ocurrido” ya que “en un lugar que integra la infraestructura utilizada para la prestación del servicio de transporte y sobre el cual ejerce un control exclusivo”, indicó el fallo.

Consumir preferentemente en la provincia de Buenos Aires

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó un proyecto para modificar el sistema de protección de Derechos del Consumidor. Con modificaciones a la iniciativa original, la propuesta tuvo un amplio consenso y de esta forma se introdujeron cambios en la Ley 13.133.

Corrientes de miedo a ser intervenidos

Con la entrada a la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso Nacional del proyecto de intervención del Poder Judicial correntino, los cruces comienzan a tomar forma. Qué dijeron desde la administración de Justicia provincial.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: