Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Centro de información Judicial
Ingresa en su fase final el juicio oral contra la ex ministra Felisa Miceli: Este miércoles finalizaron las declaraciones testimoniales ante el tribunal. La ex funcionaria es juzgada por el dinero hallado en el año 2007 en el baño privado de su despacho en el Palacio de Hacienda. El próximo martes arrancarán los alegatos
Difundieron fallo que absolvió en Misiones a una mujer acusada por el abandono de su hija: Se trata de los fundamentos de la sentencia leída el 28 de noviembre pasado por el Tribunal Oral en lo Penal N° 1 de Eldorado. En el caso, María Ovando había sido imputada por abandono de persona calificado por el vínculo
Continúa este jueves el juicio oral en Córdoba por delitos de lesa humanidad: El debate se realiza ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad. En la audiencia de este miércoles se continúo con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio. Se investigan crímenes en los centros clandestinos “La Perla” y “La Ribera”
Lesa humanidad: la próxima semana arrancará un nuevo juicio en Santa Fe: Comenzará el 12 de diciembre, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario. Entre los cuatro imputados se encuentra el ex militar Ramón Genaro Díaz Bessone. Se prevé que durante el debate declaren 35 testigos
Condenaron a Musa Azar a prisión perpetua en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad en Santiago del Estero: Fue este miércoles. La misma pena fue impuesta a Miguel Tomás Garbi, Juan Bustamante, Francisco Laitán y Ramiro López Veloso. Mientras que los otros cinco imputados fueron sentenciados a penas de entre 5 y 20 años de prisión
La Cámara de Casación Penal señaló dificultades en el control de la prisión domiciliaria cumplida en barrios cerrados: Lo aseguró Sala IV del máximo tribunal penal, en un pedido de revocatoria de ese beneficio con respecto a un imputado en la causa “Mansión Seré”. Los jueces encomendaron al Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 5 de la Capital que analice esa situación
La Corte revocó un fallo que habilitaba a secretarios judiciales a actuar como jueces subrogantes: El Máximo Tribunal desestimó una demanda iniciada por la Asociación de Magistrados. Dijo que el sistema de suplencias, que no incluye a dichos funcionarios, no es irrazonable ni arbitrario, ni se afectan garantías establecidas en la Constitución Nacional
Procesaron a un imputado por crímenes de lesa humanidad en Mar del Plata: Lo resolvió el juez Santiago Inchausti, a cargo del Juzgado Federal N° 3 de esa ciudad. Se trata de Fernando Alberto Otero, quien fuera detenido en noviembre pasado. Se investigan delitos cometidos por la llamada Concentración Nacional Universitaria
Lesa humanidad: este viernes se dará a conocer la sentencia en el juicio oral por crímenes en La Rioja: El debate es encabezado por el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Los imputados son Luciano Benjamín Menéndez, Luis Fernando Estrella y Domingo Benito Vera. El Ministerio Público Fiscal solicitó reclusión perpetua para los tres acusados
Infobae Profesional
Patentes e Inmobiliario: Scioli cobra un impuesto adicional a 340.000 contribuyentes: La medida es parte de la reforma a la Ley Fiscal de la provincia que aprobó la Legislatura bonaerense. Y apunta a recaudar $320 millones adicionales para cerrar las cuentas provinciales ante la inminencia del pago de los aguinaldos
Los viajes al exterior y los gastos con tarjeta disparan las nuevas intimaciones a monotributistas: Durante el próximo mes vence el plazo para que las empresas y los particulares cumplan con el régimen cuatrimestral de recategorización. Complementariamente, en enero próximo, finaliza el período para informar los consumos de las escalas más altas
Sentencias de Corte “obligan” a la AFIP a pisar el freno al cobrar Ganancias por indemnizaciones: A través de dos circulares, el fisco nacional aclaró que no se encuentra alcanzado el resarcimiento por despido vinculado a un embarazo o la reparación por una cesantía sin justa causa, pero bajo ciertas condiciones. Puntualizó qué sucede con el resarcimiento por estabilidad y asignación gremial
“Apto para no abogados”: glosario de terminologías legales y conceptos básicos que lo ayudarán a entender el 7D: Per Saltum, recusación, excusación, denegación de justicia, entre otros términos, suelen resultar para muchos argentinos confusos y hasta inentendibles, por lo que se pierden un importante “capítulo” que hoy ocupa los titulares y tiene a Clarín y al Gobierno como los principales protagonistas
Sobresueldos: procesan a ex funcionarios de Carlos Menem: José Caro Figueroa, Elías Jassán, Juan Schiaretti y Adelina de Viola podrían ser sometidos a juicio oral. María Julia Alsogaray irá otra vez al banquillo
Caso Clarín: la Cámara quedó en condiciones de fallar antes del 7D: Fueron rechazados dos planteos del Gobierno y los jueces Najurieta y De las Carreras serán los que decidan si amplían la cautelar de la empresa
Ganó Perfil en su reclamo contra el Gobierno: Perfil accionó judicialmente por “discriminación” en la distribución de la pauta oficial. La Corte Suprema rechazó un recurso extraordinario del Gobierno
Disney es condenada a pagar 243 millones de euros a los creadores de ‘¿Quién quiere ser millonario?’: La compañía junto a sus afiliados, ABC, Buena Vista y Valleycrest, tendrán que indemnizar a la productora Celador International con u$s319 millones
Clarín
El Gobierno recusó a todos los miembros de la Cámara: Es una medida sin precedentes en democracia. Desafió un fallo de la Corte Suprema y objetó a todos los camaristas del fuero Civil y Comercial que deben definir sobre una presentación del Grupo Clarín.
La ANSeS ignora a la Corte y apela más juicios de jubilados: Diego Bossio dijo que el fallo del alto tribunal “no tiene ninguna implicancia”. Los jueces habían dicho que el accionar del organismo “causa perjuicios” a los jubilados que reclaman por sus haberes.
Fin del juicio: se esperan duras penas para los Juliá: Pidieron 13 años para los argentinos y negaron la nulidad del caso.
El Gobierno denuncia a EE.UU. y Europa por trabas a exportaciones: La presentación fue ante la OMC, el mismo organismo donde esos países denunciaron antes a la Argentina.
Pese al acuerdo ante la OEA, las apelaciones se duplicaron: El Gobierno desconoce el pacto que firmó. Pasaron de 23.000 a 42.000 en cuatro años.
Llega la SIP a la Argentina para evaluar la libertad de expresión: ”Es lo único que nos inquieta”, dijo su enviado Claudio Paolillo. El Gobierno no los recibirá.
La nación
Código: no cambian los derechos de los dueños: Elena Highton de Nolasco explica cuáles son los alcances del proyecto en cuanto a la propiedad horizontal
Página 12
Nuevo bono antes que el dólar: La semana próxima será la suscripción en bancos del nuevo bono de YPF para pequeños ahorristas, con un monto mínimo de mil pesos y una tasa de retribución del 19 por ciento. Se espera que sea una opción más rentable que atesorar en dólares.
Proteccionismo de las potencias: La Cancillería informó que Estados Unidos fue denunciado en la OMC por las trabas que aplica al ingreso de limones frescos y carne vacuna argentina. Y la Unión Europea, por el freno al biodiésel que aplicó España.
“Crímenes de lesa naturaleza”: Un tribunal integrado por organizaciones sociales, intelectuales y científicos declaró culpables a las empresas mineras y sojeras y a los gobiernos que permiten “avances sobre territorios campesinos e indígenas”.
Diario Judicial
Golpe a los secretarios: la Corte dice que no pueden subrogar juzgados: La Corte rechazó el planteo formulado por la Asociación de Magistrados de que se declare la inconstitucionalidad de las normas que impiden la inclusión de secretarios judiciales matriculados en la órbita federal en las listas para cubrir vacantes transitorias y permanentes de jueces. El Máximo Tribunal sostuvo que “en el caso planteado no se trata de considerar en forma desigual a los iguales, sino de tratar distinto a lo que es diverso”.
Un poquito de transparencia en PAMI: La Corte confirmó la decisión de la Cámara Contencioso Administrativa Federal de condenar al PAMI a informar a la Asociación por los Derechos Civiles sobre el presupuesto de puta oficial del PAMI en 2009. “No resulta razonable la negativa del recurrente a brindar la información o a brindarla en forma incompleta”, precisó el Máximo Tribunal.
No al pago de algunas deudas: La Procuración General de la Nación dictaminó que el Estado Nacional no debería abonar la totalidad del crédito a un particular que no se sometió al proceso de canje de la deuda “estando en condiciones de hacerlo”. Citando jurisprudencia de la Corte, “respecto de la posibilidad de que en épocas de graves crisis económicas” el Estado “limite, suspenda o reestructure los pagos de la deuda”.
Una guía más bien personal: La Cámara Civil y Comercial Federal rechazó la acción por daños contra Telefónica que interpuso un ex médico de Ejército durante la última dictadura porque se publicó su teléfono y dirección en la guía pese a que pedió ser excluido. El Tribunal destacó que los perjuicios invocados obedecían “a causas ajenas a la demandada” y “más bien vinculadas con episodios de la vida personal”.
Si hubo “relaciones” deben indemnizar: La Justicia condenó al municipio de General Pico a que indemnice a una docente que se consideró despedida luego de que se le negara la relación laboral. Los jueces no asimilaron el vínculo a la educación del sector público ya que “la recurrente no sufre discriminación alguna por ser encuadrada en el régimen general de la LCT”.
Los límites del accionar contra migrantes: La CorteIDH encontró internacionalmente responsable a República Dominicana por el “uso excesivo de la fuerza contra migrantes” haitianos en 2000. En la frontera perdieron la vida siete personas y variasresultaron heridas. Los detalles del caso.
Si en EEUU falla la seguridad informática…: La Justicia estadounidense sentenció a favor de una empresa de construcción a la que le robaron 300.000 dólares de su cuenta bancaria por una falla de seguridad en la página de la entidad financiera, que ahora deberá responder por los daños y perjuicios.