fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 4 de Diciembre de 2012

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de información Judicial

Caso Marita Verón: se reanuda este martes el juicio oral y público

En la audiencia se prevé que el tribunal brinde a los acusados la posibilidad de expresar sus últimas palabras antes de la sentencia. Se juzga a 12 acusados por privación ilegítima de la libertad y promoción de la prostitución.

Arranca el juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención en “La Perla”

Comienza este martes y será encabezado por el Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba. Se investigan crímenes cometidos durante los años 1975 a 1977. Entre los imputados está Luciano Benjamín Menéndez, quien seguirá la audiencia por videoconferencia.

Carlos Rubín fue reelegido como presidente del Superior Tribunal de Corrientes para 2013

El magistrado ocupará ese cargo por cuarto período consecutivo. La decisión fue tomada por mayoría de sus pares. Lo subrográ en primer término el ministro Guillermo Horacio Sehman y luego, el juez Alejandro Alberto Chain.

Raúl Zaffaroni presentó en La Plata el mapa de homicidios dolosos elaborado por la Corte

Expuso datos correspondientes a delitos registrados en los departamentos judiciales de esa ciudad y del partido bonaerense de San Martín. Es la primera vez que el Alto Tribunal realiza una investigación sobre esos ilícitos ocurridos en ambas localidades.

Seguirá este miércoles el juicio oral por crímenes cometidos en la ESMA

El debate lo encabeza el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de la Capital. Son juzgados 68 acusados y se investigan 789 hechos. Se prevé que durante el debate declaren cerca de 900 testigos.

Infobae Profesional

Oficializan el uso del per saltum para determinadas causas

La ley fue promulgada “de hecho”. A partir de ahora, la Corte Suprema podrá intervenir directamente en un caso si este es de gravedad institucional.

Ley de Medios: el Gobierno aprobó el reglamento de transferencia de oficio

El mecanismo establece que el AFSCA podrá adoptar “medidas necesarias” para garantizar la continuidad del servicio y adjudicar licencias.

Repsol podría pedir una indemnización o participar del gerenciamiento de YPF

José Consigli aseguró que existe una posibilidad de que la firma española reclame formar parte de la petrolera para captar utilidades como compensación.

Scioli insiste en descontar los días de paro a docentes y apela el fallo judicial

La justicia en lo Contencioso Administrativo platense ordenó abonar los días no trabajados a los maestros que adhirieron a la medida de fuerza.

Basura electrónica, compre argentino y call centers, entre los proyectos que perderán estado parlamentario

Algunas ya contaban con la aprobación de Diputados o del Senado, pero tendrán que ser presentadas nuevamente para su tratamiento.

Repsol demandó a la Argentina ante el CIADI por expropiación “discriminatoria” a causa de la nacionalización de YPF

La petrolera española decidió presentar el escrito ante la entidad internacional por violar acuerdo de protección recíproca de inversiones con España.

Zaffaroni insiste: “Lo que está claro es que el 7 de diciembre se termina una medida cautelar”

El magistado de la Corte destacó que el tribunal le pidió al juez Alfonso que defina “de inmediato” la constitucionalidad de la cláusula de desinversión.

Diputada propone que escuelas bonaerenses sin nombre se llamen Néstor Kirchner

La legisladora provincial María del Carmen Pan Rivas pidió a través de un proyecto que el gobierno de Daniel Scioli imponga el nombre del ex presidente.

Ganancias: en polémico caso, la Corte Suprema “amplió” el criterio para la deducción de los créditos incobrables

La AFIP rechazó la deducción de una deuda en la liquidación del tributo y consideró que la firma debía pagar más impuesto. Los argumentos de la procuración

Clarín

No lo reconocen y en La Plata rechazan el billete de Evita

Lo recibieron al cobrar jubilados y fuerzas de seguridad. Los comerciantes lo evitaron.

Confirman a jueces que deben decidir la prórroga de la cautelar

Sus colegas rechazaron las recusaciones que el Gobierno interpuso en su contra.

Medios: confirman que cambian los procedimientos para el 7D

A cuatro días de la fecha creada por el Gobierno, Sabbatella dijo que modificó las normas que, hasta ahora, son reservadas. Adelantó que eliminó el plazo de 30 días de intimación para las empresas que no desinviertan.

Una pelea sindical paralizó al subte durante 10 horas

Gremialistas de la UTA y los metrodelegados, históricos rivales, se enfrentaron a trompadas por los paros rotativos. Y no hubo servicio entre las 8 y las 18. Moverse en la Ciudad volvió a ser un infierno.

Tras duros cruces, Macri y Scioli se juntan por la basura

Se encuentran hoy, luego de que el gobernador bonaerense intimara al jefe de Gobierno a bajar la cantidad de residuos que envía a enterrar al Conurbano. La Ciudad llevará un plan de reducción.

Juicios de jubilados: Pese al compromiso oficial, la ANSeS apeló más sentencias

Fueron más de 10.000 en apenas dos meses. Así, el organismo gana tiempo y lleva a la larga los reclamos. Ayer tuvieron que usar camiones para trasladar las pilas de expedientes entre juzgados.

Sonia Molina contó su pesadilla: “Estefanía es igual de culpable”

En su primera declaración pública, dijo que la periodista y su pareja “hacían un juego psicológico” y planificaban en conjunto las vejaciones a las que era sometida. “Fue un horror lo que pasé”, definió.

La nación

Ley de Medios: promulgan el reglamento de transferencia de oficio de licencias

La Resolución 2206/2012, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que se tomarán “las medidas necesarias para garantizar la regularidad y continuidad del servicio y para que se protejan las fuentes de trabajo en las mismas condiciones existentes”.

Funcionan los subtes, aunque sigue la tensión por el conflicto

Tras una jornada caótica, toda la red circula con normalidad; los metrodelegados resolverán hoy los próximos pasos de la medida de fuerza.

Promulgación de hecho de la norma que autoriza el per saltum de la Corte para el caso Clarín

La ley fue publicada hoy en el Boletín Oficial; la norma instituye el “recurso extraordinario por salto de instancia”.

La libertad en Internet se define en Dubai

Esta red libre y abierta está en peligro. Filtran y censuran contenidos 42 de 72 países

Se adelantó para hoy el encuentro entre Scioli y Macri por la basura

El gobernador bonaerense y el jefe de gobierno porteño planeaban reunirse el jueves pero aceleraron la fecha para discutor por el destino de los residuos en el Área Metropolitana; la semana pasada cruzaron duras declaraciones.

Habló Sonia Molina: “No podría explicar el ensañamiento que tuvieron conmigo”

En la primer entrevista que brindó, la mujer que habría sido secuestrada y abusada por una periodista y su pareja en Coronel Suárez relató su vivencia en cautiverio; “Estefanía y Olivera planificaron todo”, aseguró.

El Grupo Clarín emitió un comunicado cuestionando a Sabbatella

El titular del Afsca advirtió que tienen tiempo hasta las 24 horas del viernes; “De no ser así, tenemos que iniciar la transferencia de oficio”, añadió el funcionario y especificó que ese proceso “llevará unos cien días hábiles”.

Cristina habló de la inseguridad: “Tenemos que seguir luchando”

La Presidenta tuvo un intercambio con periodistas en el que resaltó que “la Argentina tiene de los menores registros en materia de víctimas”, aunque reconoció: “Hay que lograr mayor eficacia y eficiencia”; “Quiero camaritas en todas partes”, manifestó.

Página 12

El gobierno bonaerense apelará por los sueldos docentes

Luego de que la Justicia en lo Contencioso Administrativo platense ordenara al Ejecutivo de Daniel Scioli que se abstenga de aplicar descuentos salariales a los docentes que adhirieron a los paros durante octubre y noviembre, el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, anticipó que el gobierno se acatará la decisión judicial, cualquiera sea su mandato, pero sostuvo que recurrirán la medida.

Europa presiona a Israel para suspender los asentamientos

Mientras Francia, Gran Bretaña, España, Suecia y Dinamarca convocaron a los embajadores israelíes en sus países para protestar por el anuncio de la construcción de 3000 viviendas en Cisjordania y Jerusalén Este, y Estados Unidos pedía a Tel Aviv “reconsiderar” la decisión, el Ministerio del Interior israelí manifestó su intención de reactivar el proyecto de construcción de 1600 viviendas en Ramat Shlomo, una colonia judía de Jerusalén oriental, ocupado por Israel, pese a que el plan fue condenado por Washington en 2010.

Se mató un represor acusado en la causa La Perla

A un día del inicio del juicio oral por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención cordobés, se conoció que el militar retirado Aldo Carlos Cecchi, de 67 años, uno de los 46 procesados en el megajuicio, se suicidó de un disparo ayer en un hospital de San Isidro, Buenos Aires, donde cumplía prisión.

La Argentina rechazó las acusaciones de Gran Bretaña

La embajadora Alicia Castro, quien había sido convocada por el director general de Defensa e Inteligencia de la Cancillería británica, Robert Hannigan, para expresarle el malestar de Londres por las licencias que Buenos Aires otorga para la pesca del calamar en la zona de exclusión económica, advirtió que “el Reino Unido se queja porque prefiere pescar nuestro calamar en las aguas que rodean a las Islas Malvinas, apropiándose de nuestros recursos”.

La decisión sobre la cautelar

Tras lo resuelto por la Corte Suprema, el juez civil y comercial federal Horacio Alfonso hizo lugar al pedido de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) e incorporó al organismo como parte de la causa por la constitucionalidad del artículo 161 de la Ley de Medios. El juez lo hizo desestimando el pedido del grupo mediático que solicitó limitar la representación del Estado.

Diario Judicial

Tasa activa para honorarios

La Cámara del Trabajo declaró inconstitucional el artículo 61 de la Ley 21.839, sustituido por el artículo 12, inciso q, de la Ley 24.432, “en tanto dispone que debe aplicarse a los créditos por honorarios la tasa pasiva de interés” y ordenó que “los mismos deben ser ajustados por la activa que aplica el Banco de la Nación Argentina para el cobro de sus operaciones de descuento de documentos comerciales o préstamos, la que resulte mayor”.

La que importa es la Obra Social

La Procuración General dictaminó que la Obra Social del Personal Auxiliar de Casas Particulares debe cubrir y proveer una prótesis de cadera importada a una mujer que debe ser operada ya que “el fallo se limita a adherir al concepto genérico de que no debe obligarse a la obra social a hacerse cargo de las prestaciones no incluidas en el P.M.O.E.”.

El beso de la mujer golpeada

La Justicia de Santa Cruz condenó a un hombre que golpeó brutalmente a su ex mujer a 18 meses de prisión efectiva por el delito de lesiones graves. El imputado invocó un estado de “emoción violenta” tras haber visto a la víctima besando a otra persona. No obstante, la Cámara descartó esa defensa a la que calificó como “machista” y recordó que “la víctima era una mujer adulta y libre”.

Un Ius variandi que no se tomó la siesta

La Cámara del Trabajo ordenó a una empresa a indemnizar a una mujer por despido indirecto, debido a que la empleadora modificó los horarios de trabajo ya que alegó que la encontró “descansando en el baño en horario laboral”. El cambio de tareas implicó “una sanción”, lo que resulta “evidentemente abusivo”, puntualizó el Tribunal.

Le salió caro el boleto a la empresa

La Cámara Civil y Comercial de Morón determinó que una empresa de transportes debía indemnizar a una mujer con $387.440 por la caída y las secuelas del accidente que sufrió. La demandante cayó mientras intentaba sacar el boleto cuando el conductor hizo una maniobra brusca.

Hay daños que tardan en aparecer

La Justicia rechazó la excepción de prescripción de Aguas Cordobesas y la condenó a recarsir a los dueños de una vivienda por daños a raíz de filtraciones derivadas de la rotura de un caño de la calle. El Tribunal destacó que este tipo de perjuicios se producen “no de manera instantánea, sino en un proceso progresivo”.

 

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: