fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 8 de Noviembre de 2012

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.



Centro de información Judicial

El 20 de noviembre se conocerá la sentencia en el juicio oral por el homicidio de Carlos Soria

Lo dispuso este miércoles la Cámara Primera en lo Criminal de General Roca. En la jornada, la fiscal pidió prisión perpetua para Susana Freydoz, esposa del fallecido gobernador de Río Negro y única imputada en la causa. La defensa solicitó su absolución.

Coimas en el Senado: declaró como testigo Eduardo Duhalde en el juicio oral

El ex presidente había sido citado para este miércoles por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de la Capital. También fueron convocados los ex senadores Javier Meneghini y Ruggero Preto. El debate se reanudará este jueves.

Pidieron prisión perpetua para la acusada por el crimen de Carlos Soria

Lo requirió este miércoles la representante del Ministerio Público Fiscal, durante su alegato. Susana Freydoz está imputada por el homicidio calificado agravado de su esposo, el gobernador de Río Negro.

Caso Marita Verón: continúan este jueves los alegatos de la defensas en el juicio oral

Sera a partir de las 9, ante la Sala II de la Cámara en lo Penal de Tucumán. Se juzga a 13 acusados por privación de la libertad y promoción de la prostitución. Este miércoles alegaron los defensores de dos imputados.

 La Cámara Federal identificó los restos de seis personas desaparecidas

Fue en el marco de las actuaciones, encabezadas por el juez Horacio Cattani, por la búsqueda de la verdad y destino final de desaparecidos. Se dispuso la remisión de testimonios a juzgados federales de la Capital y de San Martín. Resoluciones completas

Infobae Profesional

 Moreno pidió ser parte de la causa iniciada por el Gobierno por amenazas en su contra

El proceso fue presentado por Julio Alak por la aparición de imágenes en Internet en las que se veía al funcionario en un ataúd con un disparo en la frente

La Justicia argentina dictó un millonario embargo sobre activos de Chevron en el país

La medida, que alcanza a los dividendos, acciones y parte de las ventas de crudo, se tomó a pedido de un juez ecuatoriano en una causa por contaminación.

Firmó un acuerdo de renuncia frente a un escribano, pero la Justicia igual ordenó resarcirlo

Los camaristas sostuvieron que la voluntad del dependiente estaba viciada ya que la empresa lo había amenazado con iniciarle una denuncia penal

Con la basura aún en las calles, la Justicia porteña intervino en el conflicto

El fiscal Martín Lapadu aseguró que las penas que podrían recaer sobre los sindicalistas que realizaron la huelga llegan hasta dos años de inhabilitación.

Clarín

Quejas por la baja presión de agua en Capital y el GBA

Es por problemas en la planta potabilizadora de AYSA. Creen que mañana se normalizaría el suministro.

La Ciudad siguió llena de basura y continúa el conflicto con los recolectores

El problema se notó en Palermo, Recoleta, Belgrano, Chacarita y otros barrios. Más cruces entre el gobierno porteño y el gremio.

Unos 1.800 semáforos dejaron de funcionar

”Se generó una crisis de tránsito”, admitió a Clarín el gobierno porteño. Todo comenzó después de las 18.

8N: la oposición convocó pero no participará en las marcha

La UCR, el PRO, el FAP, el Peronismo Federal y la Coalición Cívica convocaron a las protestas de hoy. Sin embargo, los principales dirigentes advirtieron que no irán para no quitarles legitimidad.

Caso Ciccone: la ex de Boudou no fue a declarar

Estaba citada para hoy. Su testimonio es clave porque ayudaría a confirmar la vinculación del vice y su entorno con la imprenta.

 Polémica porque un colegio suspendió a una alumna por un video hot

La filmación habría sido subida a Youtube por un amigo de la adolescente. Una versión estima que el instituto religioso busca proteger a la joven y no sancionarla.

Usarán la casa de Barreda para atender a víctimas de la violencia de género

Será expropiada por el gobierno de Scioli el 15 de noviembre, cuando se cumplirán 20 años del cuádruple femicidio.

La nación

Millonario embargo contra Chevron en la Argentina

La justicia del país reconoció una medida por 19.000 millones de dólares concedida en Ecuador a raíz de un reclamo por daño ambiental por residentes de una región del Amazonas.

De Vido, hace un mes: “el sistema eléctrico está perfectamente preparado para encarar el verano”

El funcionario realizó las declaraciones el 10 de octubre durante una conferencia de prensa; había descartado cortes por las altas temperaturas.

El apagón en Buenos Aires afectó a tres millones de personas y muchos barrios estuvieron sin luz

Un corte de luz generalizado afectó a gran parte de Buenos Aires; las líneas de subte estuvieron paralizadas y también unos 1500 semáforos; lentamente se van restableciendo los servicios.

El Estado dará créditos para la creación de nuevos medios audiovisuales

Será otorgados por el Banco Nación y estarán destinados a los actores de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; también servirán para adecuación tecnológica.

Duhalde, sobre los sobornos: “Mi convicción es que no sucedió”

El ex presidente declaró como testigo en el juicio contra Fernando de la Rúa por presuntos pagos de sobornos a senadores.

El juez rechazó a Moreno como querellante por las amenazas de muerte

Es en el marco de la denuncia del Gobierno por las imágenes del funcionario metido en un ataúd; Rafecas decidió no pronunciarse hasta que se determine si hubo delito.

Página 12

El Afsca lanzará una línea de créditos para el sector audiovisual

El titular del organismo de aplicación de la Ley de Medios, Martín Sabbatella, realizó el anuncio luego de una reunión de trabajo con el presidente del Banco de la Nación Argentina, Juan Carlos Fábrega. Según Sabatella, los créditos serán “para todos los actores del sector audiovisual”.

El día que apagaron la luz

La falta de suministro eléctrico, que afecta a varios barrios porteños desde anoche, provocó esta tarde problemas de tránsito al quedar fuera de funcionamiento unos 1500 semáforos, que por la noche comenzaron a restablecerse. El corte afectó también a todas las líneas de subterráneos durante la hora pico, y fue restablecido dos horas después.

 Macri pidió marchar “con una sola bandera”

El jefe de Gobierno porteño llamó a participar de la protesta en el Obelisco a través de Twitter: “El #8N vayamos con una sola bandera, la argentina”.

La Fiscalía pidió perpetua para Susana Freydoz

La fiscal de General Roca Laura Pérez descartó el atenuante de la emoción violenta para la viuda del gobernador de Río Negro Carlos Soria y pidió al tribunal que se la condene por el delito de “homicidio agravado por el vínculo calificado por el uso de arma de fuego”, para el que está previsto la pena máxima del Código Penal.

Diario Judicial

Las mismas reglas para todos…y todas las cuotapartes

La Corte revocó una resolución de la Cámara Comercial que había decidido no aplicar las normas de emergencia en materia de pesificación respecto de una cuenta bancaria, que había sido invertida en un fondo común de inversión. El Tribunal sostuvo que la Cámara había realizado “una inadecuada interpretación” al “establecer un régimen especial para una cuotaparte del fondo de inversión”.

El conflicto de la transferencia del subte no es competencia originaria de la Corte

Así lo sostiene un dictamen la Procuración General de la Nación en el que opina que “resulta ajeno a la competencia originaria de la Corte”. La causa fue iniciada por dos legisladores, Claudio Lozano y María América González, que en su carácter de “usuarios” buscaban obtener una declaración de certeza sobre la validez del proceso de transferencia efectuado entre el Estado Nacional y el gobierno de la Ciudad.

Vale pedir los honorarios antes de que termine el proceso

La Cámara Federal opinó que la solicitud de regulación de honorarios por parte de los abogados con anterioridad a la resolución que pone fin al proceso es “viable”. Para los jueces la normativa “no veda a los profesionales la posibilidad de solicitar la regulación de sus honorarios” antes del fin del proceso.

No hay que alimentar al amor

La Justicia determinó la caducidad del derecho alimentario de uno de los cónyuges dado que, después de la separación, uno de ellos comenzó una nueva relación. Los magistrados consideraron que quien convive de hecho con otra persona debe satisfacer sus necesidades.

Ordenan indemnizar a ciclista por el mal estado del paso a nivel

La Cámara Civil ordenó indemnizar con 166 mil pesos a un joven que fue atropellado por el tren Sarmiento cuando intentó cruzar un paso a nivel en cercanías a la estación de Merlo. Los jueces argumentaron que “si bien las personas deben extremar su cuidado al insertarse en una zona reservada para el tránsito del ferrocarril” ello no implica que “deban también precaverse de las condiciones deplorables de un trayecto supuestamente habilitado para que crucen las personas”.

 Todo depende de la actividad del empleador

La Justicia avaló el despido indirecto de un trabajador dado que, de manera errónea, se lo encuadró en la Ley 22.250 sobre los empleados de la construcción, cuando realizaba trabajos de refacción en un hotel. Los magistrados entendieron que por la actividad de la empresa en el rubro turístico, las tareas de mantenimiento no podían acoplarse a la normativa vigente para los hombres que trabajan en obras.

 El uso abusivo de la prisión preventiva en la región

Un grupo de organizaciones presentó ante la CIDH un informe sobre la prisión preventiva en la región. El documento firmado por 15 ongs de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, y advierte sobre los principales problemas que promueven y agravan el uso abusivo de la prisión preventiva.

Un protocolo que no gusta mucho

Diversas organizaciones de Derechos Humanos presentaron una acción de amparo contra el protocolo de aborto no punible vigente en la ciudad de Buenos Aires. Se trata del protocolo elaborado por el ex ministro de Salud porteño, Jorge Lemus. Las organizaciones destacan que “sus disposiciones ilegítimamente restrictivas son violatorias de los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres”.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: