fbpx

Jornada académica sobre “Nuevo régimen de bienes en las uniones convivenciales y del matrimonio en el proyecto del nuevo Código Civil”

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


FECHA Y HORARIO

13 de noviembre de 2012, 9 hs. a 12 hs

LUGAR

Cerrito 1070 Piso 2 – Buenos Aires – Argentina

DURACIÓN

3 horas

PARA INSCRIBIRSE HAGA CLIC AQUÍ

EXPOSITOR

Leandro Martín Merlo – ver CV completo 

Abogado; Docente de Cursos de Posgrado Microjuris; Docente de la Diplomatura en Derecho de Familia, UAI; Docente de la Diplomatura en Derecho de Sucesiones UAI; Docente de la Carrera de Posgrado“Curso Superior de Experto en Derecho de Familia y de las Sucesiones” de la Fundación CIJUSO; Profesor Adjunto UAI en la materia “Derecho de Familia” y  “Derecho Sucesorio”; Jefe de Trabajos Prácticos U.B.A. “Derecho de Familia y Sucesiones”; Jefe de Trabajos Prácticos UNLZ “Derecho Sucesorio”; Coordinador Académicode la Carrera de Posgrado“Curso Superior de Experto en Derecho de Familia y de las Sucesiones” de la Fundación CIJUSO; Miembro del Instituto de Derecho de Familia del C.P.A.C.F.; Miembro del Seminario Permanente sobre Investigación del Derecho de la Persona Humana, Familia y Sucesiones del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, de la Facultad de Derecho de la U.B.A.; Autor y coautor de diversas obras y artículos de doctrina en la materia; Matriculado en ejercicio liberal de la profesión C.P.A.C.F y C.A.S.I.

 

Dr. Fernando Millán – ver CV completo

Abogado; Docente de Cursos de Posgrado Microjuris; Docente de la Diplomatura en Derecho de Familia, UAI; Docente de la Diplomatura en Derecho de Sucesiones UAI; Coordinador Académico de la Carrera de Posgrado“Curso Superior de Experto en Derecho de Familia y de las Sucesiones” de la Fundación CIJUSO; Profesor Adjunto UAI en la materia “Derecho de Familia”; Docente U.B.A. “Derecho de Familia y Sucesiones”; Miembro del Instituto de Derecho de Familia del C.P.A.C.F.; Miembro del Seminario Permanente sobre Investigación del Derecho de la Persona Humana, Familia y Sucesiones del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, de la Facultad de Derecho de la U.B.A.; Autor y coautor de diversas obras y artículos de doctrina en la materia.

METODOLOGÍA

Disertación de especialistas. Espacio de interacción para preguntas y respuestas.

Se entregarán certificados emitidos por Microjuris Argentina.

RECURSOS

Las disertaciones se apoyarán en materiales de consulta, a disposición de los asistentes.

-Normativa y jurisprudencia aplicable
– Artículos de doctrina
– Presentaciones en Power Point

INFORMES

academico.ar@microjuris.com

PROGRAMA

TEMARIO:

UNIONES CONVIVENCIALES

1) Uniones convivenciales. Constitución y prueba. Ámbito de aplicación. Requisitos Registración. Prueba de la unión convivencial.

2) Pactos de convivencia. Autonomía de la voluntad de los convivientes. Contenido del pacto de convivencia. Límites. Modificación, rescisión y extinción. Momentos a partir de los cuales se producen efectos respecto de los terceros.

3) Efectos de las uniones convivenciales durante la convivencia. Relaciones patrimoniales. Asistencia. Contribución a los gastos del hogar. Responsabilidad por las deudas frente a terceros. Protección de la vivienda familiar.

4) Cese de la convivencia. Efectos. Causas del cese de la unión convivencial. Compensación económica.  Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. Atribución de la vivienda. Atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los convivientes. Distribución de los bienes.

REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO

1) Régimen Patrimonial del Matrimonio. Efectos del divorcio. Convenio regulador. Contenido Eficacia y modificación del convenio regulador. Compensación económica. Fijación judicial de la compensación económica. Atribución del uso de la vivienda familiar. Pautas. Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar. Cese.

2) Del régimen patrimonial del matrimonio. Disposiciones generales. Convenciones matrimoniales. Objeto. Invalidez de otros acuerdos. Forma. Modificación de régimen. Personas menores de edad.

3) Donaciones por razón de matrimonio. Normas aplicables. Condición implícita. Promesa de donación.

4) Disposiciones comunes a todos los regímenes. Aplicación. Inderogabilidad. Deber de contribución. Actos que requieren asentimiento. Requisitos del asentimiento. Autorización judicial. Mandato entre cónyuges. Ausencia o impedimento. Responsabilidad solidaria. Cosas muebles no registrables.

5) Régimen de comunidad.  Disposiciones generales. Carácter supletorio. Bienes de los cónyuges. Bienes propios. Bienes gananciales. Prueba del carácter propio o ganancial.

6) Deudas de los cónyuges. Responsabilidad. Recompensa.

7) Gestión de los bienes en la comunidad. Bienes propios. Bienes gananciales. Bienes adquiridos conjuntamente. Ausencia de prueba. Fraude. Administración sin mandato expreso.

8) Extinción de la comunidad. Causas. Muerte real y presunta. Separación judicial de bienes. Exclusión de la subrogación. Medidas cautelares. Momento de la extinción.

9) Indivisión postcomunitaria. Reglas aplicables. Reglas de administración. Medidas protectorias. Uso de los bienes indivisos. Frutos y rentas. Pasivo. Efectos frente a los acreedores.

10) Liquidación de la comunidad. Recompensas. Cargas de la comunidad. Obligaciones personales. Casos de recompensas. Prueba. Monto. Valuación de las recompensas. Liquidación.

11) Partición de la comunidad. Derecho de pedirla. Masa partible. División. Atribución preferencial. Forma de la partición. Gastos. Responsabilidad posterior a la partición por deudas anteriores. Liquidación de dos o más comunidades. Bigamia.

12) Régimen de separación de bienes. Gestión de los bienes. Prueba de la propiedad.  Cese del régimen. Disolución del matrimonio.

COSTO

General: $350

Socios Microjuris: $280

Socios Diario Judicial: $280

Socios MSN.com.ar: $280

Clientes ASTREA: $280

Usuarios Portal de Abogados: $280

BENEFICIOS

Se entregará a todos los asistentes una clave de cortesía al producto Microjuris (30 días) para el acceso al material complementario citado por los disertantes.

PARA INSCRIBIRSE HAGA CLIC AQUÍ

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: