fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 19 de Julio de 2012

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Centro de información Judicial

 La Asociación de Mujeres Jueces y el CIJ realizarán taller sobre Lenguaje y Género

Será el 9 de agosto próximo, en Buenos Aires. Se analizarán, entre otros temas, los conceptos de sexo, género y androcentrismo. También se expondrán procedimientos y recursos útiles para evitar un lenguaje discriminatorio. Cómo inscribirse.

 Se reanudó el juicio oral en Tucumán por el secuestro de Marita Verón

El proceso, que se encuentra en etapa de testimoniales, es encabezado por la Cámara Penal de Tucumán. Son 13 los imputados, acusados por los delitos de privación ilegítima de la libertad y promoción de la prostitución. Informe de las últimas audiencias.

 Rechazan planteo de recusación contra jueces que encabezarán juicio oral por delitos de lesa humanidad en Tucumán

Se trata de una presentación de la defensa del imputado Juan Carlos Benedicto, contra integrantes del Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Es en el marco de las causas conocidas como “Jefatura de Policía” y “Arsenal Miguel de Azcuénaga”.

 Fijan fecha de inicio para un nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad

Será en la provincia de La Rioja, a partir del 7 de agosto próximo. Son tres los imputados, por los delitos de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos y homicidio. Entre los acusados se encuentra Luciano Benjamín Menéndez.

 Infobae Profesional

 El Gobierno disolvió el APE, organismo que distribuía fondos a las obras sociales

El decreto, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, establece que el organismo sea absorbido por la Superintendencia de Servicios de Salud.

 Promueven un proyecto de ley sobre el uso de Photoshop en las publicidades gráficas

Lo presentó la senadora Ana María Corradi. La legislación pide que todas las fotos retocadas lleven una aclaración que lo indique.

 Avanza a paso firme un proyecto para incluir un “polémico” ítem en los recibos de sueldo

El Senado recibió la iniciativa con media sanción de la Cámara baja para agregar otro requisito a las constancias de salarios. Qué implicancias tendrá.

 Fallo a favor de ambientalistas: la Justicia riojana suspendió proyecto minero en Famatina

El juez de instrucción local Daniel Flores ordenó que se hagan estudios para averiguar si los glaciares pueden ser dañados por la empresa canadiense Osisko.

 Un argentino cumplirá prisión domiciliaria en un hotel de Punta del Este

Se trata de una persona de 70 años, que fue condenada tras generar un accidente de tránsito en el que murió un ciudadano uruguayo.

 Punto final al mercado libre de cambios en Argentina: expertos dan su “veredicto” y dicen si el cepo es inconstitucional

La forma en que se fue cerrando a los argentinos la posibilidad de comprar dólares genera dudas entre los expertos. ¿Qué derechos se lesionan?.

 Obligan a indemnizar a una mujer que fue despedida durante un tratamiento de fertilidad asistida

La Cámara laboral condenó a una compañía a pagar casi $120.000 a una empleada por desvincularla sin justa causa mientras estaba de licencia.

 Ganancias: en otra sentencia clave, la Corte Suprema permitió que una empresa pueda utilizar el ajuste por inflación

Un nuevo fallo suma un “granito de arena” más a la puja, donde el máximo tribunal permitió que una compañía utilizara el mecanismo para evitar pagar más.

 El Gobierno presiona a Scioli para que aumente impuestos a la clase alta bonaerense

El Ejecutivo le pedirá al gobernador que avance en el revalúo del Impuesto Inmobiliario Urbano Edificado, en especial sobre barrios cerrados y countries.

 Clarín

 El Gobierno disolvió la APE, una caja millonaria y clave para los gremios

La Administración de Programas Especiales tenía a su cargo el reintegro a las obras sociales sindicales de los fondos por operaciones e intervenciones de alta complejidad. Moyano reclamaba desde hace tiempo por el retraso en el pago de ese ente.

 La intervención “extraoficial” del Gobierno le restó impulso al alza del dólar

El paralelo arrancó el día en $ 6,90, pero una casa de Bolsa supuestamente cercana al Gobierno salió a bajarlo. Y cerró en $ 6,75.

 Anoche volvió la recolección: Recién el sábado terminarían de limpiar las calles porteñas

Sólo en la Ciudad había unas 10 mil toneladas de basura acumulada. Tras el levantamiento del corte en el Camino del Buen Ayre dispusieron más servicios. Los municipios del GBA, también afectados.

 La interna con el Gobierno se coló en la comunidad judía

Ningún familiar habló y la dirigencia de la AMIA argumentó que no quiso politizar el acto.

 Moyano: “Hoy sería imposible que la vote a Cristina, seríamos masoquistas”

Lo aseguró el titular de la CGT en referencia a sus dichos de que “en 2015 hay que repensar el voto”. Además, dijo que si no fuera porque el Gobierno “no quería a Moyano, el movimiento obrero seguiría unido”.

La nación

 Quieren que las fotos retocadas con Photoshop lleven una aclaración

Es un proyecto de ley de la senadora oficialista Ana María Corradi; “Se trata de proteger a las jovencitas”, aseguró.

 El Gobierno multará a las empresas de ómnibus por no dar servicios a raíz del paro

El funcionario de la CNRT Alejandro Rusconi confirmó que se aplicará sanciones por cada viaje no realizado por la huelga; “Las empresas están obligadas a prestar servicio”, afirmó.

 La Oficina Anticorrupción archivó una causa contra Mariotto

El vicegobernador había sido denunciado por presuntas irregularidades en la compra de departamentos.

 Inminente anuncio sobre el SUBE y el sistema de subsidios

El ministro Randazzo hablará “sobre la implementación del sistema” y anunciará “cambios en el sistema de compensación tarifaria”; será a las 11 en Casa Rosada.

 Solá: “El kirchnersimo quiere sacar a Scioli de la grilla de candidatos presidenciales en 2015”

Con esas palabras, el diputado sintetizó la situación conflictiva entre el gobernador de la provincia y la Casa Rosada.

 Página 12:

 Paro de colectivos de larga distancia

Los colectiveros de larga distancia afiliados a la UTA dispusieron a partir de esta medianoche “un paro nacional por tiempo indeterminado” al fracasar las negociaciones salariales con las empresas del sector, en el marco de las paritarias.

 La FED no dio señales de esperanza

La Reserva Federal estadounidense (FED, por sus siglas en inglés) publicó un informe coyuntural en el que indica que son bajas las expectativas de que se produzca una rápida mejora en la situación económica del país. Ayer, el presidente de la entidad, Ben Bernanke, había asistido al Congreso, donde auguró un crecimiento económico “moderado”.

 Más gas desde el antiplano

En su visita a Bolivia, la presidenta Cristina Kirchner acordó con su par Evo Morales aumentar la provisión de gas desde suelo boliviano, por lo que se recibirán 16,3 millones de metros cúbicos por día, 3 millones más que los pautados en el acuerdo vigente desde 2010. Para el 2013, la importación se elevará a 19,2 millones de metros cúbicos.

 CFK: “Queremos ser dueños de nuestros recursos naturales”

En su segundo día de visita en la ciudad boliviana de Cochabamba y luego de mantener un encuentro con su par Evo Morales, la presidenta Cristina Kirchner destacó la “excelente jornada de trabajo, con acuerdos muy fructíferos para ambos países”.

 Diario Judicial

 Sanción al juez “injurioso”

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Tributario de Mendoza apercibió a un juez de primera instancia  por los “términos injuriosos” utilizados en una sentencia en la que se ponía en cuestión la incapacidad de un hombre que sufrió un accidente de tránsito. Los camaristas realizaron “un llamado de atención a fin de que en lo sucesivo” el magistrado “guarde el estilo correspondiente”.

 Aumento que hace agua por todos lados

La Cámara Contencioso Administrativo de La Plata volvió a fallar en contra de Aguas Bonaerenses y ratificó la condena a que se emitan las tarifas de los usuarios de acorde al régimen establecido antes de que la gobernación decretara un aumento. También deberá restituir todos los importes mal cobrados a los clientes afectados por la suba. Los fundamentos.

 Criterio de protección al menor

La Justicia de Salta ordenó al diario El Tribuno, a varios sitios online y a Yahoo! y Google a que eliminen información de una menor que fue abusada. La jueza explicó que los datos que se publicaban permiten identificar a la menor por lo que “se invade así arbitrariamente su intimidad”.

 Hable ahora o calle para siempre

La Justicia Laboral consideró legítimo el despido de una trabajadora textil pues, si bien la mujer sostuvo que se le había negado la dación de tareas, las pruebas del caso demostraron que la empleadora intimó a la dependiente a presentarse a prestar servicios y ésta “contestó el mentado requerimiento casi un año más tarde”.

Suscribete

Deja un comentario

%d