Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Centro de Información Judicial
La Corte Suprema revocó las medidas cautelares que frenaban la aplicación de la Ley de Glaciares: El Máximo Tribunal dejó sin efecto las medidas dictadas por la Justicia federal de San Juan que habían sido solicitadas por empresas mineras, entre ellas Barrick. De esa manera, la ley queda vigente, por lo que deberá hacerse un inventario de glaciares.
Causa Cromañón: el 13 de julio próximo se dará a conocer la sentencia: Así lo informó el tribunal, siempre y cuando se cumpla el cronograma de audiencias previsto. En la audiencia de este martes, alegaron las defensas de Rafael Levy y Gabriel Sevald, quienes pidieron su absolución. CIJ TV transmite en vivo todo el debate.
Designan juzgados para tramitar causas urgentes en el fuero Civil durante los feriados de esta semana: Fue mediante resolución de Presidencia de la Cámara. Se trata de las dependencias que atenderán las cuestiones de suma urgencia en las fechas en las que se implementará el recambio del software de gestión de expedientes, según el cronograma informado.
Rechazan planteo de Mauricio Macri en causa por accionar de la ex UCEP: La Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional desestimó el recurso de casación presentado por la defensa del jefe de Gobierno porteño contra la resolución del mismo tribunal que, en abril último, había anulado su sobreseimiento.
Clarín
Comenzó el paro de estatales por el pago del aguinaldo en cuotas:La medida afecta la atención en hospitales, juzgados y organismos oficiales. Es por 24 horas en rechazo al pago del medio aguinaldo fraccionado en cuatro cuotas. Los docentes, que paran el viernes, negaron que haya una negociación con Scioli.
Declara el único detenido por el doble crimen de Cañuelas: Es el ex convicto que había estado en prisión por el violento robo que sufrió en 2004 uno de los hermanos asesinados el domingo. Ayer se entregó ante el juez Atencio. El fiscal de la causa debe definir hoy si lo deja formalmente detenido.
La Nación
Ricardo Lorenzetti: “Reformar la Constitución para una re-reelección no me gusta”:El presidente de la Corte advirtió que no ve “necesidad” de cambiar la Carta Magna y resaltó que los argumentos de sectores ultrakirchneristas “no parecen convicentes”; desestimó que exista malestar con él en el oficialismo.
Pgina 12
Las Ganancias que no llegan al Estado: De acuerdo con la estimación del Presupuesto 2012, el fisco resignará el equivalente al ocho por ciento de la recaudación de Ganancias por los tratamientos diferenciados que benefician a la renta financiera, los jueces y otros sectores.
Una ciudad que suma deudas: Entre lo que se discute está el bono de 220 millones de pesos que Macri negoció con Moyano para los recolectores de residuos. Los macristas contarían con sus aliados de siempre y la ausencia de varios legisladores. La oposición cuestiona varios puntos.
Un permiso para cultivar en el hogar: El hombre tiene VIH y sufre de varias dolencias. Ayer presentó un amparo en la Justicia para que el Estado porteño le provea el cannabis que le reduce los dolores o en su defecto se le permita cultivar para no tener que recurrir al mercado ilegal.
Infobae Profesional
El Ministerio de Trabajo intentará hoy conciliar a los sectores enfrentados de la CGT: La cartera laboral convocó a las 12 a ambos grupos, antes de pronunciarse sobre el pedido de impugnación que presentaron los opositores a Hugo Moyano.
La Justicia analiza un nuevo amparo contra el Impuesto a las Ganancias: El recurso fue presentado por un repositor externo de un supermercado de la Ciudad de Mar del Plata que quedó en manos del juez Alfredo López, quién intimó al Poder Ejecutivo y a la AFIP a que presenten un informe en los próximos cinco días.
Argentina ratificará tratado con Uruguay la próxima semana: Aunque para tratarlo en el Senado se precisa al menos una semana, el oficialismo cuenta en este caso con el apoyo de la oposición lo que permitió un acuerdo entre los presidentes de todos los bloques para tratarlo como primer tema en la sesión de hoy.
Glaxo, condenada: deberá pagar u$s3.000 millones por vender medicamentos no aprobados: La empresa está acusada de promover antidepresivos no habilitados y de no haber presentado datos sobre la seguridad de un fármaco para la diabetes.
Esta vez la Justicia validó como prueba la filmación de empleada hallada “in fraganti” cometiendo un acto ilícito: En un fallo clave, que va en contra de la corriente de las últimas sentencias, los jueces avalaron el despido con causa de una dependiente que “guardaba en sus bolsillos” la plata de la caja. El uso de testigos fue determinante. El concepto utilizado sobre “pérdida de confianza” y detalles del caso.
Diario Judicial
La Ley de Glaciares salió del freezer: La Corte Suprema revocó las cautelares que suspendían la aplicación de la Ley de Glaciares, al considerar que no eran “un remedio proporcionado a la naturaleza y relevancia de la hipotética ilegitimidad que se denuncia”. Las medidas, solicitadas por las mineras Barrick Gold, Exploraciones Mineras Argentinas y la AOMA, si habían sido admitidas por la Justicia Federal de San Juan.
Mano dura para funcionarios judiciales: Mediante un acordada, la Corte endureció su Régimen Disciplinario para suspensiones precautorias y preventivas de funcionarios y empleados judiciales. De ahora en más, los afectados serán penalizados con el cobro del 40% de los haberes en los días que resulten suspendidos.