fbpx

Dra. Dinah Magnante

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Abogada, Magíster en Ética Biomédica, Instituto de Bioética, Facultad de Ciencias Médicas (UCA)

ANTECEDENTES ACADEMICOS

 Postgrado: Universidad Católica Argentina. UCA. Año 2003-2004

Magíster en Ética Biomédica. Año 2009

  • Tesis:”Tratamientos Proporcionados y Desproporcionados en el Estado Vegetativo Persistente”.
  • Síntesis publicada en “Vida y Ética” del Instituto de Bioética – Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina. Educa. Año 11 N°1 junio 2010.

Universitario: Universidad del Museo Social Argentino. Año 1996-2000

Abogada

 

CURSOS DE CAPACITACION

Facultad de Derecho (UBA)

“Jornadas sobre Persona y Familia en el Anteproyecto de Reforma del Código Civil de la Nación”23 y 24 de abril de 2012

 Pontificia Universidad Católica Argentina

“Morir esperando un Órgano, una Injusticia Ético Social” – 20 de abril de 2012

 Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“II Jornadas sobre Legislación y Prácticas en Salud Mental” – 11 de abril de 2012

Novartis

“Jornadas Internacionales sobre la Gestión de la Calidad del Medicamento. Su impacto sobre los resultados clínicos”1° de diciembre de 2011

Instituto de Estudios Oncológicos – Academia Nacional de Medicina – 7° Ateneo Dermatología Oncológica

“Cómo dar bien las Malas Noticias” El arte de comunicar – Prof. Dr. Francisco Maglio. 1° de noviembre de 2011

TPC – Compañía de Seguros 

Jornada sobre Actualidad de los Aspectos Penales y la Responsabilidad Profesional Médica” – 8 de septiembre de 2011

Foro para el Desarrollo de las Ciencias

 “Salud y Derecho: El Derecho a la Salud”5 de julio de 2011

Facultad de Derecho (UBA)

“II Jornadas Nacionales de Derecho de la Salud en homenaje al Dr. René Favaloro” – 1° de noviembre de 2010.

colegio PÚBLICO de abogados de la capital federal

Mesa Redonda “Acerca de la Nueva Ley de Derecho de los Pacientes”- 15 de junio de 2010.

Instituto de Bioética Universidad Católica Argentina

Congreso Internacional de Bioética Personalista “Tutela de la Vida y Trasplantes de Órganos” 17 y 18 de septiembre de 2009.

Fundación OSDE – Ciclo de Coloquios

“Buscando el Acercamiento de los Jueces a las Ciencias” – junio 2009.

Foro para el Desarrollo de las Ciencias – Fundación de Investigaciones Genómicas

“Dilemas, Desafíos y Aportes de la Genética y la Genómica a la Medicina” – 11 de mayo de 2009.

Foro para el Desarrollo de las Ciencias – Novartis

“La Bioética: un Puente de Valores de Cara al Bicentenario” – 27 de noviembre de 2008.

Fundación OSDE – Ciclo de Coloquios

“Buscando el Acercamiento de los Jueces a las Ciencias” – mayo 2008.

Foro para el Desarrollo de las Ciencias – Novartis – FEFYM

“Jornada de Innovaciones en la Gestión Sanitaria, Clínica y Farmacéutica” – 14 de noviembre de 2007.

Foro para el Desarrollo de las Ciencias – CONICET

“Jornadas Sobre Nuevas Fronteras en Genética Humana” – Aspectos éticos, legales y Sociales – 7 de noviembre de 2007.

Colegio público de abogados capital federal

Curso “Recursos Ordinarios y Extraordinarios” – del 7de marzo al 23 de mayo de 2005.

Asociación Argentina de BioéticaIX Jornadas Argentinas y Latinoamericanas de Bioética 11, 12,13 de noviembre de 2004.

I CONCRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA PERSONALISTA – UCA – 18 Y 19 de octubre de 2004.

Master Group Estudio Completo de Mala Praxis Médica – 26 de  febrero de 2004.

EXPERIENCIA LABORAL

Asesora del Dip. Jorge Selser, Presidente de la comisión de salud de la legislatura de la ciudad autónoma de buenos aires.

Miembro del comité de ética del instituto de investigaciones  medicas “alfredo lanari” – 2012

Doctrinaria en: Microjuris – online – Derecho, salud y bioética

DISERTANTE EN CURSOS Y JORNADAS:

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Audiencias Públicas Proyectos de Ley sobre Muerte Digna

Invitada como experta – 27 de septiembre de 2011 y 22 de noviembre de 2011

 Hospital Municipal Dr. Braulio A. Moyano – Departamento de Docencia e Investigación – Curso de Gestión de Servicios de Salud

Disertante“Aspectos éticos, jurídicos y médicos en el Estado Vegetativo y Ley de Muerte Digna” – 24 de noviembre de 2011

 Sociedad Argentina Terapia Intensiva – Capítulo Bioquímico “El Aporte Bioquímico ante la Diversidad de patologías Críticas”. VIII Curso Intensivo de Capacitación – abril 2011 –

Disertante: “Aspectos Éticos y Jurídicos en el Estado Vegetativo”

Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz -“Derechos Personalísimos y Protección de Información Sensible en Salud”  

Disertante. “Aspectos Éticos, Médicos y Jurídicos en el Estado Vegetativo” – 8 de septiembre al 6 de octubre de 2010.

Ética de la Investigación y Responsabilidad Social en Salud- Curso auspiciado por la Cátedra de UNESCO de Bioética de la UBA.

DisertanteJunio de 2010

actividad independiente. Capital FederalJulio  2001 a 2005

  •  Ejercicio de la profesión en temas de familia, sucesiones y de bioética.


OTRAS ACTIVIDADES

  • 2004 a 2008: Voluntaria en el Área de Recursos e integrante de la Comisión de Recursos de ALPI (Institución dedicada a la rehabilitación de pacientes con discapacidades motoras).

 

Suscribete
  1. Muchisimas gracias doctora , brillante trabajo. GRACIAS por su lucha incansable por los derechos de los pacientes a defender dignamente la vida, pero con la misma dignidad transcurrir su muerte, respetando su dignidad humana y su derecho de autodeterminacion. Eternamente agradecida

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: