fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 3 de mayo de 2012

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Centro de Información Judicial


Suspenden el aumento del peaje en la autopista Buenos Aires La Plata:
Lo dispuso el juez federal Luis Armella, como medida cautelar. Ordenó retrotraer la tarifa a octubre de 2010 y exigió a la concesionaria presentar un plan de ejecución de obras de infraestructura y mantenimiento. Fijó multas en caso de incumplimiento

El juicio oral por Cromañón podrá seguirse en vivo a través de CIJ TV: El CIJ filmará y transmitirá en vivo todas las audiencias del debate. La TV Pública pondrá a disposición de todos los canales de TV las imágenes que puedan ser emitidas según las disposiciones del tribunal. Cómo será la cobertura periodística

Asumió el presidente del Consejo de la Magistratura en Chaco: Es el ministro de la Corte Rolando Toledo que ocupará el cargo en forma provisional y, además, encabezará el Jurado de Enjuiciamiento. Será el representante titular del Alto Tribunal; en tanto que su presidenta, María Luisa Lucas, será miembro suplente

Lesa humanidad: elevan a juicio oral otra causa contra Jorge Rafael Videla: Lo dispuso el juez federal de Bahía Blanca Eduardo Tentoni. La medida alcanza a otros seis imputados. Se investigan crímenes contra los derechos humanos cometidos en aquella ciudad en el ámbito de la Armada Argentina

Fallo ordena cubrir en forma integral un tratamiento de fertilización in vitro de alta complejidad: Lo dispuso el juez Francisco de Asís Soto, titular del Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal Nº 6. Se trata de una acción de amparo contra una obra social iniciada por una mujer que padece una obstrucción en ambas trompas y trombofilia

Identificaron restos de desaparecidos durante el último gobierno militar: Se trata de los restos de Olga Noemí Casado y Félix Escobar. El procedimiento se realizó en el marco de una investigación encabezada por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata.

Fijan fecha de inicio de nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo: Arrancará el 9 de mayo próximo, ante el Tribunal Oral Federal Nº1 de San Martín. Se juzgará a tres imputados, por los delitos de allanamiento ilegal, privación ilegítima de la libertad, amenazas y tormentos, en perjuicio de ocho víctimas

Cromañón: comenzará este jueves un nuevo juicio oral: Será encabezado por el Tribunal Oral Criminal N° 24 de la Capital Federal. Serán juzgados cinco imputados. El Centro de Información Judicial transmitirá en vivo todas las audiencias del debate

 

Clarín


El juez de la quiebra pidió más datos de los dueños de Ciccone:
La semana pasada, la firma se había negado a contestarle. La excusa fue que se trata de información amparada por “el secreto bancario y fiscal”. El juez Javier Cosentino ahora le requirió que especifiquen qué datos serían sensibles.

Con amplio apoyo, la expropiación de YPF hoy se convertirá en ley: Buena parte de la oposición votará con el kirchnerismo, pese a criticar el proyecto.

Argentina, al Consejo de Seguridad: El canciller argentino, Héctor Timerman, viajará en los próximos días a EE.UU. para agradecer el apoyo latinoamericano y caribeño en la ONU a la candidatura de Argentina como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el bienio 2013-2014, dijeron fuentes del Gobierno a la agencia EFE.

Santa Fe: Un alumno hirió a otro y la escuela debe pagarle $ 50 mil a la víctima: Según el tribunal, en horario de clase el colegio es responsable de los chicos.

En el mundo uno de cada 10 bebés nace prematuro: Un estudio promocionado por la ONU, presentado ayer en Estados Unidos, reveló que cada año nacen en el mundo 15 millones de chicos prematuros (antes de las 37 semanas de gestación), lo que representa 1 de cada 10 nacimientos. De ese total, 1,1 millón mueren, por lo que es la principal causa de fallecimientos entre recién nacidos. La mortalidad, explica el estudio, va en aumento y se acrecienta en los países en desarrollo. “Hay una diferencia abismal de supervivencia dependiendo de dónde nacen”, señala la investigación realizada por 45 expertos de todo el mundo. En muchos casos, agrega, genera secuelas físicas, mentales o neurológicas. La tasa de Argentina es de 8 prematuros cada 100 nacimientos y está por debajo de la de Estados Unidos (12) y de otros países de la región, como Brasil (9,2) y Uruguay (10,1).

Habrá 20 puestos en plazas para fomentar el cuidado de la salud:
Son las estaciones saludables. La primera ya funciona todos los días en el Rosedal.
Página 12


Jujuy: Acuerdo con el allanamiento:
Los abogados Liliana Molinari y Martín Patino, miembros del Comité para la Defensa de la Salud, la Etica y los Derechos Humanos (Codesedh), expresaron su satisfacción por la decisión del juez subrogante de Jujuy Fernando Poviña de haber ordenado allanamientos en la empresa Ledesma por su presunta participación en el terrorismo de Estado.

Con trenes como de costumbre: La Unión Ferroviaria no hará hoy la huelga por 24 horas que había anunciado en todos los ramales de pasajeros y de carga del país. La medida era en reclamo de un avance en la paritaria. Se abre un período de negociación por quince días.

Macri y Vidal quieren su lugar en el Borda: Trabajadores y profesionales rechazaron la propuesta de que las obras de refacción sean moneda de cambio de la futura sede de gobierno. Legisladores visitaron el hospital y denunciaron que aún hay sectores sin gas.

Autotest para detectar el VPH: Se implementará en Jujuy, donde la incidencia de la enfermedad es muy alta. La mujer obtiene por sí misma la muestra de células vaginales y un agente de salud la va a buscar a su casa. Reemplaza ventajosamente al Papanicolaou.
La Nación


Cirugía plástica para todos: crece la demanda de operaciones pagadas en cuotas:
Una empresa creó un sistema de plan de ahorro; a seis meses de difundido en el mercado, las intervenciones se multiplicaron por diez

Los yerbateros amenazan con un bloqueo de rutas: El martes decidirán en una asamblea si impiden en Misiones la salida del producto

Mayor inflación para los jubilados: En dos años, la canasta básica se encareció en $ 1466 y el haber mínimo aumentó $ 792

La inflación hace subir Ganancias: Hubo récord de declaraciones juradas y lo recaudado por este concepto trepó 41,3%

Caso Taddei: según los peritajes, Wanda fue bien atendida en los hospitales: El estudio había sido solicitado por el Tribunal Oral Criminal N° 20, que lleva adelante el juicio a Eduardo Vásquez, ex baterista de Callejeros y marido de la joven que falleció tras sufrir graves quemaduras

Infobae Profesional


Provincias renuevan queja por reparto de coparticipación:
Actualmente, la Nación se queda con cerca del 75% del total de recursos coparticipables, mientras que el resto es derramado sobre las provincias en función de porcentajes fijos. Por ende, con cualquier retoque habrá ganadores y perdedores

Autónomos: la AFIP prepara una nueva recategorización: En poco menos de un mes, quienes realicen actividades de forma independiente deberán poner al día su situación ante la AFIP en base a parámetros que llevan más de cinco años sin ajustarse. Expertos explican las claves a tener en cuenta

Ganancias: la Justicia laboral limitó el alcance del impuesto sobre las indemnizaciones: La Cámara Nacional del Trabajo avaló el reclamo de restitución de fondos de un empleado despedido al cual le fue retenido el tributo al momento de practicarle la liquidación final. ¿Cuáles fueron los argumentos de los magistrados?. Las claves del caso y la opinión de los especialistas

Último mes para cumplir con el registro online de empleadores porteños: La carga de información requerida para el ejercicio fiscal 2011, deberá realizarse hasta el 31 de mayo próximo. Una vez cumplimentado el trámite, las empresas obtendrán una constancia anual que deberá ser presentada para efectuar trámites

Condenan a Coto a indemnizar por daño moral a un empleado despedido a causa de su enfermedad: La firma no pudo acreditar la reestructuración que había argumentado para disponer la cesantía que se produjo luego de que el empleado abandonase el hospital. Los magistrados aplicaron la Ley Antidiscriminatoria. Qué cuidados deben tomar las empresas en estos casos

La AFIP pone en marcha el sistema de control de estímulos tributarios: La herramienta será aplicable respecto de los regímenes que se consignan en la matriz exportación de pescados, crustáceos y demás invertebrados acuáticos

Ganancias: la Justicia laboral limitó el alcance del impuesto sobre las indemnizaciones: La Cámara Nacional del Trabajo avaló el reclamo de restitución de fondos de un empleado despedido al cual le fue retenido el tributo al momento de practicarle la liquidación final. ¿Cuáles fueron los argumentos de los magistrados?. Las claves del caso y la opinión de los especialistas

Nokia comienza su guerra de patentes contra HTC, RIM y ViewSonic: La empresa presentó varias demandas en Alemania que abarcan 45 registros de hardware y software, que van desde la gestión de energía hasta la tecnología de encriptación de datos

La Justicia ordenó cubrir en su totalidad un tratamiento de fertilización in vitro:
Así lo dispuso el juez Francisco de Asís Soto. Se trata de un procedimiento de “alta complejidad” por el que la obra social deberá responder al 100%     

El lenguaje de programación no está protegido por derechos autor, indicó la UE: El máximo tribunal de Justicia europeo consideró un programa informático no constituye una forma de expresión, por lo que no estaría alcanzado por la ley

 


Diario Judicial


Atrapado sin salida:
El Estado Nacional fue condenado a indemnizar a un ex jefe de guardia por quedar casi nueve horas encerrado en un elevador de la IGJ. El reclamo fue de $440.000, pero la Justicia descartó la denuncia relativa al “sometimiento voluntario del agente a un régimen legal específico” y afirmó que admitir daños era algo “impropio a la naturaleza” humana.

Esta vida no es bella: La Justicia condenó a Falabella a indemnizar a una empleada por despido discriminatorio a causa de su embarazoa. El Tribunal advirtió que “no puede pretenderse que quien efectúa un acto discriminatorio” luego “lo comunique expresamente y no intente encubrir el mismo bajo la apariencia de un acto discrecional”.

Amigos ya no son los amigos: El Gobierno le aceptó la renuncia al camarista mendocino Julio Demetrio Petra Fernández, quien fuera sindicado como el “ayudante” del destituido Otilio Romano para que se fugue del país poco antes de ser destituido por la Magistratura. Petra había presentado la renuncia en noviembre del año pasado que fue ahora aceptada.

Malos tiempos para los monotributistas: La Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo aceptó la demanda de una mujer por indemnización contra la AFIP debido a que el organismo la consideró, erróneamente, como deudora del monotributo. Los fundamentos.

Extracción compulsiva como prueba sí: La Cámara del Crimen confirmó la extracción compulsiva de sangre a un imputado por intento de robo. “El imputado no puede eludir dicha medida ya que es objeto de prueba en el proceso”, afirmó la sala V.

Mopre recargado: La Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación actualizó el Módulo Previsional para el establecimiento de la multa por incumplimiento de los empleadores, ART y compañías de seguro.

Hay que vigilar un poco mejor a los empleados judiciales: Finalmente, la empleada judicial de la localidad santafesina de Vera acusada de “promoción y facilitamiento de la prostitución de menores” fue procesada. La denuncia, de gran repercusión mediática, fue realizada por seis de sus víctimas.

Corrientes: Movimiento contra la lentitud judicial: Abogados correntinos señalaron la falta de presteza para los trámites judiciales, en tanto que desde el STJ de esa provincia respondieron alegando que, ciertamente, existen problemas “endémicos” en el Poder Judicial que generan estas trabas.

 

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: