fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 12 de marzo de 2012

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Centro de Información Judicial


La Cámara Federal de Paraná da inicio a talleres sobre trata de personas:
Las jornadas arrancarán el próximo jueves. Contarán con la participación de magistrados, funcionarios y empleados de ese Tribunal. Es en el marco de una iniciativa de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema

Oficinas de violencia doméstica unifican sus sistemas de gestión y estadísticas: Se trata de una iniciativa de las dependencias de la Corte Suprema, y de los tribunales superiores de Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Permite contar con los mismos indicadores para establecer el nivel de riesgo de los casos denunciados

Arranca esta semana un nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad: Comenzará este jueves, ante el Tribunal Oral Federal de Tucumán. Son tres los acusados, por los delitos de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos, violación de domicilio y asociación ilícita, todos en perjuicio de Emma Aguirre

Revocó la Corte un fallo que declaraba la inconstitucionalidad de descuentos extraordinarios para policías retirados:
El Alto Tribunal admitió una queja del Estado Nacional. Sostuvo que normas impugnadas en la causa fueron dictadas por autoridades competentes y eran razonables para atender la situación de emergencia denunciada por la Obra Social de la Policía Federal

Lesa humanidad: comienzan este lunes los alegatos en el juicio oral en Córdoba: Se trata del proceso, ante el Tribunal Oral Federal N° 2 de esa ciudad, contra ex policías del Comando Radioeléctrico, por el homicidio de Ana María Villanueva, Jorge Diez y Carlos Delfín Oliva. Este viernes terminaron de declarar los testigos

Derechos humanos: piden reclusión perpetua para tres ex militares en juicio que se realiza en Tandil: Lo solicitaron los tres querellantes para Julio Tommasi, Roque Pappalardo y José Ojeda. En tanto que el representante del Ministerio Público Fiscal solicitó la pena de prisión perpetua. El próximo 15 será el alegato de las defensas de los acusados

Confirman fallo que ordena a una obra social cubrir una cirujía no incluida en el Plan Médico Obligatorio: Lo resolvió la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una intervención quirúrgica sugerida a una mujer, a quien le diagnosticaron una obstrucción cardíaca severa

Desestiman denuncia contra jueza de Curuzú Cuatiá: Lo resolvió el Consejo de la Magistratura. Se trató de un caso iniciado por un abogado por presunto prevaricato y abuso de autoridad. El Superior Tribunal, en el respectivo sumario administrativo, eximió a la magistrada de sanción disciplinaria

Arrancaron los alegatos en juicio por delitos de lesa humanidad en Tandil: Las exposiciones comenzaron este viernes, ante el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, que encabeza el debate. Son juzgados tres ex militares y dos civiles, todos acusados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio

El Poder Judicial implementará desde abril su nuevo software de gestión: Se trata de una solución informática que permitirá el tratamiento electrónico de las causas judiciales. Agilizará los tiempos de los procesos y reducirá costos. Es en el marco de un proyecto de modernización institucional encabezado por la Corte Suprema

Santa Fe: Se realizará el acto de apertura del año judicial: La Corte Suprema provincial dispuso se realice este viernes. Será encabezado por la presidenta del cuerpo, María Angélica Gastaldi


Clarín


Crece el escándalo Ciccone: la AFIP cargó contra un juez:
Echegaray criticó con dureza al magistrado que levantó la quiebra de la imprenta tras un pedido del organismo recaudador. El juez había considerado “llamativa” esa gestión, y el funcionario retrucó.

El gremio bloquea el ingreso de hacienda al Mercado de Liniers: Exige al Gobierno una política ganadera que asegure las fuentes de trabajo.

Un fiscal pide enjuiciar a Schiavi por recibir un viaje de Cirigliano: Lo investigan por haber volado a Brasil en un avión pagado por el dueño de TBA.

Con aval del Gobierno, los subsidios de TBA los recibe una financiera: Todos los meses, la Secretaría de Transporte autoriza el redireccionamiento.

Récord de fallos judiciales por aumento de las jubilaciones: En febrero hubo 4.874, la cifra más alta en la serie histórica para ese mes.

Los suizos rechazaron ampliar de 4 a 6 semanas las vacaciones anuales: Fue mediante un referéndum apoyado por la izquierda. Pero el 66,5% se opuso.

Brasil: fiscales acusarán a militares y policías por delitos de lesa humanidad: Son por casos de desapariciones, que no quedan protegidos por leyes de amnistía.

Docentes: habría paro si hoy no suben la oferta en Provincia:
La última cifra que rechazaron los maestros fue $ 2.860. Reclaman $ 3.100.

Página 12

Protesta en Liniers: Trabajadores del gremio de la industria de la carne bloquearon ayer el ingreso de camiones que transportan hacienda al mercado de Liniers en reclamo de políticas oficiales para el sector y ante la “incertidumbre” laboral del sector. El jefe de la federación gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados, Alberto Fantini, indicó que la medida de fuerza se va a mantener “por tiempo indeterminado”.

Barrera baja para blindar a la industria: Los países del Mercosur acordaron esta medida en la cumbre de diciembre para proteger a sectores que se están viendo perjudicados por las importaciones de naciones en crisis.

Acusados de suicidar a un preso: El detenido, Luis Gorosito, fue violado y quemado en su celda, en la cárcel de máxima seguridad de Melchor Romero. El parte del SPB fue que se prendió fuego a sí mismo. Uno de los guardias fue acusado de tortura seguida de muerte.

Juicio a tres policías: Se conocerá mañana en los tribunales de La Matanza el veredicto del juicio que se les sigue a tres policías bonaerenses acusados de haber retenido en 2010 a dos hermanos dentro la comisaría de la localidad de Los Pinos y exigido dinero para liberarlos. Los policías Juan Ariel Antonio, Domingo Aguilera y Carlos Andrés Vaca podrían ser condenados a 16 años de prisión por el delito de “secuestro extorsivo en concurso real con falsedad ideológica de instrumento público”, tal como lo solicitó el fiscal Ariel Panzoni. La defensa, en tanto, sostiene el pedido de absolución.

Contra el casamiento gay: La Iglesia Católica del Reino Unido intensificó su campaña contra la proyectada introducción de una ley de matrimonio igualitario. Ayer, 2500 párrocos leyeron una carta que argumenta que la aprobación de esa legislación modificará el significado del matrimonio como reconocimiento de “la complementariedad entre hombre y mujer” y su propósito “para la procreación y educación de los niños”. Además, el texto llama a “hacer todo lo posible para garantizar el verdadero significado del matrimonio”.


La Nación


Multarán a los autos oficiales mal estacionados:
La medida regirá a partir del próximo 19 de marzo en la Capital; alcanzará a los funcionarios públicos de todas las jurisdicciones y poderes

Malestar de las provincias por falta de fondos: Se quejan porque la Casa Rosada cada vez tarda más en girarles

Santa Fe emitirá deuda para poder abonar los sueldos: También se usará para financiar el déficit; impulsan una reforma tributaria

Se redujo el giro de los recursos federales: Esto ya complica a las cuentas provinciales

Moreno autoriza una ola de aumentos en consumo masivo: Las subas rondan entre 3,5 y 9% y benefician a empresas líderes en alimentos, tocador y limpieza

Aumentarán los aranceles para importar más de 100 productos: Esta semana definen el listado, que incluye bienes de capital, intermedios y de consumo

 

Infobae Profesional


Por falta de actualización, el Estado evitó pagar 2,2 millones de salarios familiares:
Según los últimos datos oficiales, actualizados a septiembre de 2011, el Gobierno pagó 3.216.761 asignaciones por hijo, hijo discapacitado y prenatal. La cifra representa 1.061.039 beneficios menos de los que se abonaban en diciembre de 2005

Gremios frenan acuerdos en paritarias hasta lograr una mejora en Ganancias: Sindicatos industriales como la Unión Obrera Metalúrgica y los mecánicos del SMATA, o del transporte, como los ferroviarios y la Unión Tranviarios Automotor reclaman una suba salarial atada a la implementación de un nuevo alivio en el tributo

Maradona quiere hacer las paces con el fisco italiano para volver a Nápoles: En italia reclaman que el ahora entrenador del club de Dubai Al Wasl les adeuda cerca de 40 millones de euros en impuestos de su época de jugador

Uruguay impulsa una ley para revelar los nombres de los titulares de las sociedades: El Gobierno del vecino país preparó un proyecto que será presentado en breve y que le permite identificar quiénes son los propietarios de las acciones

Se tomó las vacaciones que le debían desde hacía años, lo echaron y ahora deberán resarcirlo: Para los jueces, la decisión de la empresa fue exagerada y cabía una sanción de menor tenor porque el dependiente tenía 15 años de antigüedad y no se le habían aplicado medidas disciplinarias previamente. Qué dijeron sobre los rubros no remunerativos como el celular y la notebook. Opinan expertos

La IGJ descubrió que 20.000 personas fallecidas forman parte de directorios: El organismo determinará el tipo de sanción que aplicará en cada caso, que podrá ir desde una multa, al pedido de nulidad de inscripción y hasta la radicación de una denuncia penal. El operativo es llevado adelante junto al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social

Las compañías aceiteras pagan más Impuesto a las Ganancias: Según consigna el fisco nacional, en 2009 las exportadoras de aceite facturaron $32.558 millones, mientras que el año pasado generaron ventas por $39.834 millones. En tanto, el cumplimiento en el tributo pasó de $243 a $618 millones tras las fiscalizaciones de la AFIP

Ingresos Brutos: arranca la recategorización en el régimen simplificado porteño: A partir de este año el esquema se reduce a sólo 6 categorías de acuerdo a las bases imponibles gravadas y a los parámetros máximos de las magnitudes físicas. El trámite se efectúa dos veces al año, en los meses de marzo y septiembre

¿“Chau topes”?: buscan por ley eliminar los límites en las indemnizaciones e incluir a …: Una iniciativa de Recalde apunta a aumentar el resarcimiento por despido y a que no se apliquen máximos como los de convenios colectivos o el fallo Vizzoti

Despidos: condenan a empresa que pagó el abogado de su empleada con el fin de desvincularla: La Justicia consideró que la voluntad de la dependiente estuvo viciada al suscribir el acuerdo de rescisión ante el SECOSE. Qué opinan los expertos

Ordenan a la AFIP devolver el monto pagado por una firma en concepto de Bienes Personales: La Cámara de Apelaciones hizo lugar a una queja presentada por la sucursal argentina de un banco que había abonado el tributo cuando no le correspondía

Lavado de dinero: las fundaciones deberán informar por las donaciones recibidas: La IGJ obligará a presentar una declaración jurada a quienes obtengan aportes de terceros, donde indiquen el nivel de cumplimiento de las normas

La UIF multó a una casa de juegos por no informar operaciones sospechosas: El organismo a cargo de José Sbattella aplicó una sanción a una compañía que no reportó los nombres de los ganadores de los premios mayores a $50.000

Empieza este lunes un histórico juicio contra las tabacaleras en Canadá: La Suprema Corte de Canadá analizará a partir de este lunes una demanda por u$s25.000 millones contra tres compañías por no advertir adecuadamente a los fumadores sobre los riesgos de consumir sus productos. Los demandantes sostienen que las firmas escondieron resultados de investigacines

La Argentina, en el “pelotón de cola” en el marco institucional para la “cloud computing”: El país ocupa el puesto 15° entre 24 naciones por regulaciones que afectan el crecimiento de la “cloud computing”. El mercado creciente, basado en este paradigma, se ve amenazado por las trabas comerciales y el laberinto de leyes y reglamentaciones conflictivas

Argibay se mostró en contra de la reelección indefinida y del sistema parlamentarista: La jueza de la Corte Suprema consideró que una reforma constitucional de ese estilo “no puede funcionar en este momento” porque “como sociedad no estamos preparados ni culturalmente desarrollados para un gobierno parlamentario”

Para la Justicia, tratar mal a los amigos de la pareja es causal de divorcio: La Cámara Civil revirtió el fallo de primera instancia y adjudicó la responsabilidad compartida. La mujer había abandonado el hogar conyugal porque su marido no mostraba “nada de empatía”. Para los magistrados, dicha conducta constituía una “injuria grave”

Reconocen a una concubina el derecho a percibir indemnización por daño moral: La Cámara de Apelaciones, en decisión dividida, declaró la inconstitucionalidad del artículo 1078 del Código Civil y además condenó solidariamente a la ART

Confirman fallo que le ordena a una obra social cubrir una cirugía no incluida en el Plan Médico Obligatorio: La cobertura se negó a tratar la intervención quirúrgica sugerida a una mujer, a quien le diagnosticaron una obstrucción cardíaca severa

Ordenan incluir el “valor llave” para liquidar cuánto debía recibir un socio que dejó la compañía:
El reclamante había abandonado la firma disconforme con las decisiones de sus pares. Para los jueces, si no se hacía lugar a su petición, se lo perjudicaba injustamente porque el monto correspondiente a ese intangible iba a quedar en manos de quienes permanecieran en la compañía

Condenan a un año de prisión a dos españoles que pirateaban videojuegos y consolas: Se trata de los dueños de un local que comercializaba copias de los últimos títulos y “crackeaban” los equipos. Promovían esa actividad ilegal por Internet. El día que los detuvieron tenían en su poder más de 1.200 CD apócrifos. Además, cada uno deberá pagar una multa de 2.500 euros

Aerolíneas Argentinas: piden prisión para tres empresarios españoles: La Fiscalía solicitó una pena de dos años y cuatro meses de cárcel, y una indemnización de 99 millones de euros, para ex directivos del grupo Marsans, Gerardo Díaz Ferrán, Gonzalo Pascual y Antonio Mata, quienes administraron la firma durante siete años


Diario Judicial

 

Córdoba: Las doctrinas están para ser cambiadas algún día: El TS de Cordoba cambió la doctrina que aplicó durante 12 años en casos de transporte benévolo. La Corte local rechazó el reclamo de un hombre transportado por cortesía que resultó accidentado porque no probó la culpa del conductor. En cambio, se afirmó que atribuir “responsabilidad objetiva” al dueño o guardián del auto “se encuentra reñido con el valor justicia”.

Pago mis cuentas por poner a prueba la seguridad en internet: La Justicia Federal condenó a un particular al pago de $10.000 por daños y al cese en el uso de las marcas “Banelco”, “Pagomiscuentas” y su web, todas propiedad de Banelco S.A. Para defenderse, el demandado dijo que había usado esas marcas para “demostrar la vulnerabilidad del sistema de pagos”.

Los mismos jueces y los mismos hechos tienen que ir a otro juicio: La Justicia Penal anuló el juicio oral y la sentencia condenatoria de un imputado por tráfico de drogas dado que el Tribunal que juzgó al hombre ya había condenado previamente, y por el mismo hecho, a un coimputado. Para la Cámara de Casación esa situación “malogró la posibilidad” de “arribar a un pronunciamiento válido”.

Por querer el ascenso se fue al descenso: La Justicia Laboral rechazó el reclamo indemnizatorio por despido indirecto que formuló un empleado de Hewlett Packard por “injustificado”. El trabajador había cuestionado un cambio en sus condiciones laborales tres meses después de aceptarlo: se molestó porque no lo ascendieron.

Todos los caminos conducen a Romano: La Comisión de Disciplina y Acusación aprobó la citación a través del artículo 20 de su reglamento al juez mendocino Julio Petra por la causa en la que el magistrado apartó a su colega Walter Bento de la investigación que era llevada a cabo contra Otilio Romano por su desempeño durante la última dictadura militar.

El “vecinito” le echa un ojo a la Policía: El procurador Esteban Righi aprobó una nueva versión del protocolo que creó en 2011 para  la actuación de los integrantes del Ministerio Público Fiscal frente a los delitos cometidos por fuerzas de seguridad.

A las compras públicas les llegó la hora: La OA stá trabajando conjuntamente con otros organismos estatales como los ministerios de Defensa y Seguridad en un proyecto que prevé actuar sobre la tramitación y transparencia en las compras públicas.

 

 

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: