fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 24 de febrero de 2012

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Centro de Información Judicial


El Superior Tribunal se reunirá para el Acuerdo General en distintas jurisdicciones:
Así lo resolvió el Alto Tribunal y se hará el último martes de cada mes en distintas localidades. El próximo 28 de febrero se hará en Villaguay y se tomará juramento a Adrián Alfredo Rico, como juez a cargo del Juzgado de Familia y Menores de esa ciudad

Lesa humanidad: la Corte Suprema rechazó planteos de acusados: Fue en el acuerdo realizado este jueves. Se trata de presentaciones realizadas por las defensas de la Luis Alberto Cayetano Quijano, Héctor Pedro Vergez, Luis Gustavo Diedrichs, Ernesto Guillermo Barreiro, Carlos Enrique Villanueva y José Rubén Lofiego

Dictaron instrucciones a fiscales y defensores para agilizar casos de violencia de género: Lo resolvió la Procuradora General Liliana Piccinini. Se busca proteger a las víctimas de este tipo de delitos y evitar la multiplicidad de actuaciones judiciales sin eficacia en hechos que tengan idénticos protagonistas.

Rechazaron amparo presentado por un club para poder jugar la final de un torneo de fútbol:
Lo decidió el juez Mario D’Jallad. Desestimó el pedido realizado por el Club Deportivo Calvimonte para que se levantara una suspensión que le había impuesto la Liga Regional de Fútbol de El Carril

Tiene fecha de inicio un nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad en Salta: Arrancará el 14 de mayo próximo, ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Serán juzgados 19 acusados, por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio. Se prevé que cerca de 250 testigos den su testimonio durante el debate

 

Clarín
El Gobierno busca actuar como querellante y no admite errores estatales: Quiere intervenir en el expediente judicial. Y presentarse como denunciante.

Freno al comercio: tres ministros con la embajadora de EE.UU.: Intentaron calmar quejas y también reclamaron por productos argentinos.

Acuerdo docente en Ciudad con el 23% de aumento: En Nación la oferta no mejoró y fue rechazada. El salario mínimo de un maestro porteño llegará a 3.070 pesos. Los gremios coincidieron en que la oferta fue “superadora” y hoy será evaluada por las bases. Así, el martes 28 comenzarían las clases.

EE.UU.: expertos respaldan una nueva píldora para adelgazar: Aún deben aprobar su comercialización. Sería la primera droga de este tipo en 13 años.

Temor a cierres y despidos en Uruguay: El malestar de los industriales uruguayos por las trabas que impone el gobierno argentino no cesa, por más que hace 10 días este se haya comprometido a liberar más de un centenar de licencias no automáticas de importación, las que en algunos casos tenían atrasos de hasta tres meses y medio, y cuyo plazo para levantarlas venció anteayer. Es que, según El País, la administración de Cristina Fernández igualmente continúa sin autorizar el ingreso de productos uruguayos, que en una cifra aproximada de unos U$S 7 millones permanecen retenidos en la aduana.

El Congreso da el paso final para que Grecia reestructure su deuda: Busca condonar 107.000 millones de euros en manos de acreedores privados.

Correa decide si frena el fallo millonario contra El Universo: En la cúspide de la pelea con los medios, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, abrió ayer la posibilidad de solicitar la anulación de la multimillonaria condena contra el diario El Universo , por un juicio de injurias que el mandatario presentó hace un año. En una rueda de prensa sostuvo que en los próximos días presentará su decisión al pueblo ecuatoriano y recordó que “siempre” tuvo la intención de perdonar la demanda si el periódico rectificaba el contenido de un editorial, en el que se le acusaba de haber cometido crímenes de lesa humanidad.

Los gremios ya analizan un paro a nivel nacional: La paritaria nacional docente se estancó ayer, cuando Alberto Sileoni ratificó la oferta de $2.800 como salario mínimo inicial y, así, cerró la mesa de negociaciones. Frente a esta última oferta, y como en la reunión anterior, los maestros rechazaron la cifra. El jefe de los docentes bonaerenses de SUTEBA, Roberto Baradel, ya adelantó que CTERA analizará mañana en un congreso una “medida de fuerza nacional”.

“Hay motivos para rescindir el contrato”: Despouy se refirió al Ejecutivo como el “máximo responsable de la falta de control”

 

Página 12
Un acuerdo que llega y otro que no: El gobierno nacional ratificó su oferta de 2800 pesos para el salario inicial y no habría otra propuesta. Los maestros exigen tres mil pesos. En Capital se acordaría un aumento escalonado.

En YPF aplicaron el derecho de admisión: El director estatal, Roberto Baratta, se presentó junto al viceministro de Economía y el secretario de Energía y no pudieron pasar. YPF dice que sólo autorizó a Baratta. El funcionario contó a Página/12 detalles del conflicto.

Las delicias del libre comercio:
Tras una gestión de CFK ante Obama, la embajadora de EE.UU. se reunió con los ministros de Economía, Industria y Agricultura para escuchar las preocupaciones por las dificultades de los productores agrícolas y cárnicos para acceder a ese mercado.

La Anses paga sentencias: La Anses pagará hoy 1173 sentencias judiciales, con lo cual en todo febrero serán 1582. El monto total de las cancelaciones asciende a 244,3 millones de pesos, según precisó el organismo previsional. “Luego de los controles y verificaciones de rutina realizados sobre 1803 liquidaciones de sentencias por reajuste de haberes, durante el mes de febrero se abonan un total de 1582 retroactivos que fueron resueltos entre el 4 de enero y el 6 de este mes”, agregó. Luego indicó que el 1º de marzo se informarán las sentencias resueltas que no beneficiaron y aquellas en las que sólo se operó un cambio de haber, correspondientes a la liquidación de sentencias efectuadas para el mensual de marzo.

A la espera del peritaje:
La prueba de alcoholemia al conductor del tren que se estrelló en la estación Once dio negativa. El juez espera el momento para realizarle una pericia psiquiátrica. Bonadío se llevó ayer material de las cámaras de la estación.

 

La Nación
Otra vez, la ONU analizará la situación de Malvinas: Lo hará en junio en la reunión anual del Comité de Descolonización; será el mismo día que se cumple el 30º aniversario del final de la guerra

Hará paro el transporte de cereales: Fue convocado por tiempo indeterminado para el 19 de marzo por la Federación de Transportadores Argentinos

 

Infobae Profesional
Empleada infiel: se fue antes de tiempo de su horario laboral y la Justicia avaló su despido: La empleada -que era la gerente de una sucursal- indicó que había sido autorizada por una de sus jefas pero no pudo acreditarlo. Qué otro elemento clave tuvieron en cuenta los magistrados para avalar la cesantía dispuesta por la compañía. La opinión de expertos

La ANSES pagará más de $240 millones por reajustes de haberes: El organismo a cargo de Diego Bossio informó que, luego de los controles y verificaciones de rutina realizados sobre 1.803 liquidaciones, se abonarán un total de 1.582 retroactivos. Las mismas fueron resueltas entre el 4 de enero y el 6 de este mes

La AFIP pondrá la lupa sobre quienes invierten sus fondos en fideicomisos: El organismo que conduce Ricardo Echegaray investigará el origen de los montos colocados durante el año pasado. De esta forma, el fisco nacional dispondrá de información clave que contrastará con las declaraciones de Ganancias y Bienes Personales que se presentarán en los próximos meses

La AFIP apuntará la mira sobre la alta gerencia: El fisco nacional obligará a detallar, durante los próximos meses, la composición societaria de las compañías. La información se cruzará con lo declarado por accionistas y gerentes en Ganancias. También se investigará sobre la titularidad del capital de los inversores del exterior

Aumenta el costo fiscal que soportan los empleados y autónomos: El incremento del haber jubilatorio mínimo a una cifra cercana a $1.675 impactará sobre el bolsillo de los trabajadores independientes que pagarán por la categoría más alta cerca de $1.360. La actualización semestral también incidirá en la carga fiscal que recae sobre los asalariados

ARBA profundizará fiscalizaciones junto a municipios bonaerenses: El organismo dirigido por Martín Di Bella, trabajará en conjunto con los intendentes para fortalecer el desarrollo de nuevas herramientas de gestión

La AFIP detectó empleo en negro y evasión en las principales villas turísticas de Córdoba: Los funcionarios del organismo de recaudación realizaron inspecciones en el marco del denominado “Operativo Verano” y detectaron irregularidades

Ya es oficial el incremento en los aportes y las contribuciones patronales: El importe máximo de la retención con destino al sistema jubilatorio de cada empleado pasará a $2.094 en lugar de los actuales 1.782 pesos

El PRO insistirá en la Legislatura con sus proyectos para castigar a “motochorros” y “trapitos”: El oficialismo porteño confirmó que buscará imponer las iniciativas que no pudo convertir en ley el año pasado, porque fueron modificadas por la oposición. Además impulsará un convenio para el desarrollo urbanístico de la ex Ciudad Deportiva de La Boca

El Gobierno buscará promover el teletrabajo en los sectores públicos y privados: A través de una oficina que funcionará dentro del ámbito de la Secretaría de Empleo deberá proponer modificaciones a la LRT para incorporar las enfermedades y accidentes propios de la actividad. Además deberá promover la inclusión de esta modalidad en la negociación colectiva

La Justicia constituyó una junta de peritos para investigar el accidente: El juez Claudio Bonadío ordenó la composición de ese cuerpo, que estará integrado por dos técnicos de la UBA y un experto de la Corte Suprema. El magistrado aguarda los resultados de los informes sobre los diálogos entre el motorman y la base operativa y el examen de alcoholemia

 

Diario Judicial

 

Fiscal destituido hasta que la Corte diga lo contrario: Diario Judicial publica el fallo completo por el que la Corte de Mendoza dejó sin efecto la destitución del fiscal Alberto Camargo. El funcionario fue removido por un juicio político en 2006, tras haber solicitado el allanamiento de la Legislatura local por supuestas irregularidades. Para el Tribunal, los miembros del jury “no fueron imparciales”.

Ante la duda, no consulte con su médico de confianza: La Justicia rechazó la pretensión de un afiliado de una obra social para recibir tratamiento de prestadores ajenos a la cartilla. Para los magistrados no bastaba con que el actor aseverara que los profesionales precisados eran de su confianza para fallar a su favor.

Una historia de mora: La Justicia determinó que la parte no condenada en costas de una causa no incurría en mora si al tener que pagar el 50% de los honorarios del perito -dentro del período de tiempo determinado por el juez- ofrecía la entrega de bonos de consolidación. Eso, con independencia de cuál sea el resultado del ofrecimiento.

Abierto de 9 a 13 y de 15 a cuando la empleada quiera: La Justicia Laboral rechazó el reclamo de una trabajadora y calificó de legítimo el despido por pérdida de confianza. La mujer prestaba servicios para la cadena Aroma Café S.A. y se probó en el juicio que había cerrado el local a su cargo, en dos oportunidades, antes del horario correspondiente.

Corrientes pagó la deuda interna: Mediante la ejecución del presupuesto de 2011, el gobierno de Corrientes cumplió con el pago de más de 900 sentencias históricas. Entre ellas se encontraba una que este año cumplirá 55 años, relativa a un proceso judicial iniciado por un decreto elaborado por quien entonces era presidente, Juan Domingo Perón.

Una Justicia cada vez más inclusiva: En Tucumán finalizó el primer concurso laboral para personas con diferentes discapacidades. Así es que el Poder Judicial contará con 34 nuevos miembros en una iniciativa sin precedentes para puestos de ayudantías en diferentes circunscripciones.

Los “estúpidos” que roban tienen más garantías: Un juez de Irlanda redujo la condena de un hombre por el “beneficio de la estupidez”, al alegar que quizás se trate del “criminal más estúpido del mundo”. El acusado junto a tres hombres habían intentado robar un almacén de oro.

 

INFOJUS

Comunicado de la Morgue Judicial con motivo del accidente ferroviario ocurrido en la Estación Once: Texto del comunicado de la Morgue Judicial con motivo del trágico accidente ferroviario ocurrido en la mañana del 22 de febrero de 2012, en la estación 11 de Septiembre del Ferrocarril Sarmiento.

 

SCBA

Resolución 75/12. Publicación del formulario de Denuncia de Folios de Seguridad en la página web de la Suprema Corte de Justicia (en sección descarga de formularios)

Suscribete

Deja un comentario

%d