fbpx

Doctrina audiovisual: Empleado rural

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Disertantes:

Dr. Walter Neil Bühler – Abogado. Conjuez de la Cámara Federal de Salta y Jurado del Consejo Nacional de la Magistratura. Docente de grado y postgrado.
Dr. Horacio Acuña – Abogado. Especialista en Derecho del Trabajo. Asesor jurídico de la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta.

Sumario

1. Marco histórico.
2. Ley 26.727 del Trabajo Agrario y su decreto reglamentario 301/2013. Convenios de la OIT relacionados con el empleo rural (11, 12, 36 129 y 184)
3. Aspectos generales. Encuadre del trabajo dentro de la actividad agraria.
4. Estudio de compatibilidad del Estatuto del Trabajo Agrario con la ley de Contrato de Trabajo.
5. Clasificación de los contratos de trabajo agrario. Características propias de cada uno.
6. Categorías laborales. Convenios Colectivos de Trabajo. Aspectos generales.
7. Jornada de trabajo y remuneración. Horas extras.
8. Derechos y deberes del empleador y del trabajador agrario.
9. Régimen indemnizatorio.
10. Riesgos del trabajo. Marco jurídico nacional e internacional.
11. Documentación laboral. Registro Nacional de Trabajadores rurales y empleadores (RENATRE).
12. Responsabilidad solidaria. Supuestos. Fraude laboral.
13. Trabajo agrario infantil.
14. Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNAT). Finalidad. Funciones.
15. Jurisprudencia y doctrina sobre el estatuto

Acceso exclusivo para Clientes Microjuris

 

Suscribete
A %d blogueros les gusta esto: