Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Autor: Quaini, Fabiana M.
Fecha: 27-02-2023
Colección: Doctrina
Cita: MJ-DOC-17025-AR||MJD17025
Voces: EXTRANJEROS – CIUDADANÍA, NACIONALIDAD Y NATURALIZACIÓN – DELITOS – PASAPORTE – DERECHO INTERNACIONAL – INFRACCIONES A LA LEY DE MIGRACIONES
Sumario:
I. Introducción. II. En búsqueda de un pasaporte Argentino. III. El Ius Solis. IV. Ley 346 sobre ciudadanía. V. Investigaciones en el caso concreto. VI. Delitos a considerar. VII. La mejor solución.
Doctrina:
Por Fabiana M. Quaini (*)
I. INTRODUCCIÓN
Así fue el título de la famosa película que data de 1963 que refería al robo de un dispositivo capaz de descifrar complicadas comunicaciones que ponía en peligro importantes investigaciones con respecto al gobierno ruso. James Bond, el agente 007 de los Servicios Secretos Británicos al servicio de Su Majestad, viaja hasta la Unión Soviética con el fin de encontrar a su objetivo.
¿Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Esta no fue una misión como aquella novela, pero sí se convirtió en tapa de todos los diarios argentinos y extranjeros y hoy la justicia argentina busca descifrar una posible trata de blancas, y encontrar organizaciones que lucran con el pasaporte argentino, y otros posibles delitos (1).
Hace apenas unas semanas, la televisión primero y los diarios luego, comenzaron a difundir noticias de mujeres rusas embarazadas a quienes no se les permitía su ingreso a Argentina (2), estando varadas en el aeropuerto de Ezeiza. La primera impresión fue repudiar que humanamente esas mujeres pudieran entrar a Argentina y quedarse a vivir en nuestro país.
Luego, a través de los propios medios, descubrimos que no se trataba de mujeres que venían para radicarse a nuestro país, huyendo de la guerra despiadada que Rusia había comenzado contra Ucrania. Se trataba de mujeres que venían para tener un hijo y anotar como padre a quien pudiera serlo o no para así obtener un pasaporte argentino a través del nacimiento de su hijo en territorio argentino.
Se habló de grupos mafiosos que impulsaban estos viajes de turismo para la obtención de pasaportes (3), armando paquetes que iban desde 6.500 a 40.000 dólares. De abogados con poderes que seguían trámites en ausencia de los ciudadanos rusos.Así se comenzó a investigar un delito de trata de blancas, pudiendo ser las mujeres utilizadas a tales fines.
La propia directora de Migraciones manifestó que en el año 2022 habían ingresado 21.757 rusos de los cuales 10.500 eran mujeres que vinieron a dar a luz y de ellas 7.000 abandonaron el país (4).
II. EN BÚSQUEDA DE UN PASAPORTE ARGENTINO
Las propias ciudadanas rusas declararon que les vendían paquetes para obtener la nacionalidad argentina a los padres, aprovechando del niño nacido en Argentina.
Se habló entonces de organizaciones mafiosas «Argentina tiene historia y legislación que abrazan a los migrantes», pero «esto no avala que organizaciones mafiosas se lucren ofreciendo con artilugios obtener nuestro pasaporte a personas que no quieren residir en nuestro país», había dicho Carignano Directora de Migraciones.
El pasaporte argentino brinda acceso a 171 países sin visa y permite obtener la visa de diez años a Estados Unidos, en un contexto en que Rusia enfrenta sanciones por la invasión a Rusia. La Policía registró dos domicilios en el exclusivo barrio capitalino de Puerto Madero para desmantelar la «organización que, mediante maniobras espurias y lucrativas, facilitaba trámites para obtener documentos argentinos» (5).
El problema, en este caso, es la falta de intenciones de residir en la Argentina. Según sostienen en Migraciones, las mujeres anotan a sus hijos a su nombre y el nombre del presunto padre, y luego se van, dejando un poder a un grupo de abogados. Son ellos quienes llevan adelante el trámite en poco tiempo: unos cinco meses, en un trámite que es inusualmente rápido, comparado el de solicitantes de otras nacionalidades (6).
¿Por qué se habla de un posible delito de trata de personas? Porque se sospecha que la maniobra consiste en contratar una chica embarazada en Rusia, se le paga el viaje y los gastos, viene a la Argentina, da a luz, inscribe el bebé como propio y de un hombre que no es necesariamente el padre.Así, ese hombre consigue el pasaporte argentino, y con ello la posibilidad de ingresar a 173 países, aunque la madre se vuelva a Rusia y no vuelva a tener nada que ver con él. Así la directora de Migraciones refirió a que las mujeres de nacionalidad rusa que llegan a parir al país son «víctimas» de organizaciones que «se aprovechan» del convenio existente entre la Argentina y Rusia (7) y que permite que las personas de dicho país no tengan que presentar visa para permanecer durante tres meses en condición de turista o para realizar actividades que no sean remuneradas (8).
TN obtuvo por medio de un pedido de acceso a la información pública que entre enero y octubre de 2022 Rusia se ubicó en el cuarto puesto del ranking de países que más radicaciones permanentes recibió. Según datos oficiales a los que accedió este medio, en total fueron 279 ciudadanos de ese país que obtuvieron esta condición: 158 mujeres y 121 hombres. Rusia es el cuarto país que más residencias logró en 2022. Así las diez ciudadanías con más radicaciones permanentes otorgadas de enero a octubre 2022 fue China con 730 radicaciones, Estadounidenses con 299, mexicanos con 285, Rusia con 279, Dominicana con 253. España con 230. Haití con 212, Cuba con 153, Italia con 126, Francia con 115 y Alemania con 73 (9).
Estos son los datos que hemos obtenido a través de los diferentes portales de noticias. Ahora trataremos de comprender desde lo jurídico que busca la justicia argentina, si hay o no delitos y la falencia de nuestra propia ley.
III. EL IUS SOLIS
Argentina mantiene el jus solis, es decir que todos los nacidos en Argentina, por el hecho de nacer en territorio argentino adquieren la nacionalidad argentina. La ley 346 en su artículo 1 dice:Son Argentinos todos los individuos nacidos, o que nazcan en el territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres, con excepción de los hijos de ministros extranjeros y miembros de la legación residentes en la República.
Por otro lado, la admisión, el ingreso, la permanencia y el egreso de personas se rigen por la ley de migraciones 25.871 . En su artículo 20 dispone «Los extranjeros serán admitidos para ingresar y permanecer en el país en las categorías de «residentes permanentes», «residentes temporarios», o «residentes transitorios». Por su parte, el artículo 22 dispone «se considerarán residentes permanentes los inmigrantes parientes de ciudadanos argentinos, nativos o por opción, entendiéndose como tales al cónyuge, hijos y padres».
En principio, la persona que quiere aplicar a una nacionalidad argentina tiene que haber estado residiendo en argentina 2 años, a menos tenga un esposo o hijo argentino.
IV. LEY 346 SOBRE CIUDADANÍA
La ley refiere a que son ciudadanos por naturalización:
1° Los extranjeros mayores de 18 años, que residiesen en la República dos años continuos y manifestasen ante los jueces federales su voluntad de serlo. (Inciso restituido por art. 2º del Decreto Nº 138/2021
3° Los extranjeros designados en el artículo 2, inciso 1 de la ley 346, al tiempo de solicitar su naturalización deberán cumplimentar las siguientes condiciones: f) Tener cónyuge o hijo argentino nativo; Leemos en el portal de gobierno (10)
«Es un proceso judicial que se lleva a cabo exclusivamente ante los tribunales federales argentinos. Y te otorga la Carta de Ciudadanía Argentina». ¿Qué necesito? Ser mayor de 18 años. Tener 2 años de residencia ininterrumpida y documentada en el país, certificada por la Dirección Nacional de Migraciones (excepto si contrajo matrimonio con un ciudadano argentino nativo y/o tiene un hijo nativo). Partida de nacimiento debidamente legalizada según corresponda, con Apostilla y/o Legalización Internacional. Fotocopia de DNI, pasaporte. Certificado de antecedentes. Certificado de domicilio.Justificación de medios de vida: contrato de trabajo, certificado de trabajo actual o recibo de sueldo. En caso de ser autónomo, fotocopia de comprobante de aportes. Si hay hijos argentinos, acompañar fotocopia de las partidas de nacimiento y certificado de la Dirección de Migraciones. Presentate en un Juzgado Civil con toda la documentación: Si vivís en la Ciudad de Buenos Aires, podés ir a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, ubicada en Talcahuano 550 (Planta Baja, Oficina 2083), en horario de 7.30 a 13.30. Si vivís en el interior del país, podés ir al Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal más cercano a tu domicilio. Obtenés la carta de Ciudadanía. La nacionalidad argentina queda formalmente adquirida en el instante en que se incorpora en una Partida del RENAPER el Testimonio del Acta.»
Más allá de cuidar nuestro pasaporte, como lo ha afirmado la Directora de Migraciones, que tiene toda la razón, lo cierto es que las leyes de otros países, que quizás puedan o no tener un pasaporte con las mismas mayores o menos seguridades que el nuestro, son mucho más cuidadosos en el ingreso de extranjeros, y de otorgar una residencia y una ciudadanía. Tenemos como ejemplos a países como Estados Unidos, (11) Uruguay (12), Brasil, (13) Francia, (14) España (15).
El camino usual a obtener una ciudadanía argentina, comienza por migraciones, teniendo una residencia permanente para el caso de una madre rusa por ejemplo. Puede aplicar a la ciudadanía ya que la propia ley no requiere los dos años, pero si completar los requisitos mencionados anteriormente. La nacionalidad argentina queda formalmente adquirida en el instante en que se incorpora en una Partida del RENAPER el Testimonio del Acta.El trámite tarda entre 12 a 18 Meses y pasado este período de tiempo el ciudadano extranjero recibe la carta de ciudadanía.
Es interesante que muchos extranjeros aun residiendo ilegalmente en el país invocando la inconstitucionalidad del Decreto N°70/2017 en cuanto reformó la Ley N° 346, logren la nacionalidad argentina pasando los 2 años de residencia, ejemplo ingresando por pasos no autorizados al país y no habiendo regularizado su estado migratorio. Nuestra Corte Suprema se pronunció en el precedente de Fallos: 332:1466 estableciendo que correspondía dejar sin efecto la sentencia que había denegado el otorgamiento de la carta de ciudadanía argentina al actor, de nacionalidad chi na, por «no haber acreditado el cumplimiento de uno de los requisitos previstos por la ley como es el de la residencia continua por dos años, que no es lo mismo que la permanencia como ilegal aunque haya excedido este lapso de tiempo» por cuanto «la sanción de la ley 23.059, al derogar la ley de facto 21.795 y restablecer la vigencia de la originaria ley 346, implicó la supresión del requisito exigido por aquéllas en orden a la legalidad de la residencia requerida para ser ciudadano por naturalización».
Tampoco se aceptó que, de acuerdo con lo establecido en el art. 3 del Dec. 3213/84, se debía probar de modo documentado la existencia de medios de subsistencia y, para el supuesto de desplegar tareas de forma autónoma, que tenía que acompañar la constancia correspondiente emitida por la AFIP que así lo acreditase, en razón de entender que la realización de tareas informales sin la correspondiente registración y aportes resulta ilegal, y por lo tanto constituye un impedimento para la obtención de la ciudadanía argentina.Tener ocupación o medio de subsistencias honestos, es lo único que indica la disposición y lejos está la providencia de ese presupuesto fáctico al exigir una serie de instrumentos y registración para conceptualizar aquello que debe entenderse por ‘honesto’; término que según el Diccionario de la Lengua Española significa ‘1. Decente o decoroso; 2. Recatado, pudoroso; 3. Razonable, justo; 4. Probo, recto, honrado’ (16).
V. INVESTIGACIONES EN EL CASO CONCRETO
Habría que estudiar en qué juzgados pasan los expedientes de ciudadanos rusos sobre otros que esperan los tiempos razonables, que los hace moverse tan rápidamente en los juzgados, como afirman el propio Estado, y ver si quizás alguna motivación económica o patriótica por Rusia, aunque ninguna sea válida, hace que las ciudadanías argentinas de los rusos salen más velozmente que otras. Todos los abogados y ciudadanos comunes sabemos que la justicia en nuestro país es lenta. Quizás revisar gastos, inversiones y cuentas de los involucrados actuantes, sean empleados, jueces o funcionarios, ver si tienen sus debidos justificativos, y simplemente aplicar la ley sancionando malas conductas si las hubiera.
Por otra parte, la línea de utilizar a mujeres rusas para la obtención de pasaportes por parte de hombres rusos, quizás un ADN solucionaría cualquier duda de paternidad. Resulta llamativo que las mujeres rusas se vieran forzadas a hacer lo que hacen, pareciera más tratarse de incentivos económicos. Pero sin lugar a duda es necesario investigar a fondo si las obligaron a embarazarse y así lograr la ciudadanía por parte del presunto padre o simplemente reclutaron embarazadas a tales fines.
VI. DELITOS A CONSIDERAR
Lo primero a investigar sería la trata de personas implica el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países. La trata de persona es un delito, sin importar si hay consentimiento o no de la víctima.Este delito constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos, ya que su finalidad es la obtención de una ganancia a costa de considerar a las personas como mercancías, afectando su dignidad, integridad y libertad (17).
Nuestro Código penal reprime con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, el que ofreciere, captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países, aunque mediare el consentimiento de la víctima (18). La pena aumenta de 5 a 10 años cuando entre varias hipótesis: 1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima. 2. La víctima estuviere embarazada. 4. Las víctimas fueren tres (3) o más. 5. En la comisión del delito participaren tres (3) o más personas. 6. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la educación o de la guarda de la víctima (19).
Si las organizaciones mafiosas, a que alude la Directora de Migraciones nunca violentaron ninguna mujer, nunca ofrecieron dinero a funcionarios públicos para apurar una ciudadanía y se limitaron a cobrar sumas siderales como gestores, sin estar siquiera en el país, no veo el delito que le puedan imputar, más allá de procurar domicilios falsos, por ejemplo, o realizar actividades en territorio de Argentina sin estar registrados o estando sin pagar los impuestos correspondientes.
Es menester ponderar, dentro de la investigación penal en curso por el tópico de las mujeres rusas (y no necesariamente debería ser limitado a dicha nacionalidad) la posibilidad que los partícipes hayan violado el Art.292 y 293 del Código Penal. El art. 292 refiere al que hiciere en todo o en parte un documento falso o adultere uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio, será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, si se tratare de un instrumento público y con prisión de seis meses a dos años, si se tratare de un instrumento privado. Si el documento falsificado o adulterado fuere de los destinados a acreditar la identidad de las personas o la titularidad del dominio o habilitación para circular de vehículos automotores, la pena será de tres a ocho años. Para los efectos del párrafo anterior están equiparados a los documentos destinados a acreditar la identidad de las personas, aquellos que a tal fin se dieren a los integrantes de las fuerzas armadas, de seguridad, policiales o penitenciarias, las cédulas de identidad expedidas por autoridad pública competente, las libretas cívicas o de enrolamiento, y los pasaportes, así como también los certificados de parto y de nacimiento. El art. 293 refiere a que será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, el que insertare o hiciere insertar en un instrumento público declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio. Si se tratase de los documentos o certificados mencionados en el último párrafo del artículo anterior, la pena será de 3 a 8 años.
Otro tema para ponderar es el por qué de la extremada celeridad en la obtención de Cartas de Ciudadanía de los originario de Rusia, por sobre otras nacionalidades, algo que obliga a investigar a la línea de funcionarios públicos intervinientes, a fin de despejar si han perpetrado o no, los delitos establecidos en el Art. 256 y 257 del Código Penal.
VII. LA MEJOR SOLUCIÓN
Sin lugar a duda la solución más sencilla sería la de solicitar visas a los ciudadanos rusos, como antes.Así debieran ir al Consulado Argentino en Moscú donde se les solicitará para una visa de turista que no puede superar los 90 días: Presentar toda la documentación aproximadamente con 45 días antes de viajar. La respuesta se espera en transcurso de 14 a 21 días. En primer término, se requiere una invitación desde Argentina. Hay dos opciones para hacer la nota de invitación: a) La invitación en papel – La invitación debe estar firmada por la persona invitante y legalizada por un escribano y Colegio de Escribanos, confirmando la firma de la persona que invita y la firma del escribano. Luego la copia de la invitación se remite previamente al correo electrónico consular junto con la copia del DNI del ciudadano argentino invitante. El invitado debe presentar el original de la invitación privada el día de la entrevista con el Cónsul. En la invitación debe figurar el nombre del invitante y el Nro. de su DNI, así como el nombre de la persona que se invita, su nacionalidad, Nro. del pasaporte, fecha de nacimiento. También se aclara el período de estadía que no puede sobrepasar los 90 días para los turistas y las fechas aproximadas de la misma, así como la dirección según la cual va a residir la persona invitada. También el invitante debe confirmar que asume toda la responsabilidad durante la estadía de su invitado en la República Argentina. b) La invitación electrónica – se hace a través del sistema TAD. Para la entrevista se prepara la siguiente documentación: 1. Original del pasaporte nacional. 2. Una copia a color del pasaporte nacional con páginas usadas. 3. Garantías económicas – una carta del Banco sobre la apertura de la cuenta bancaria a su nombre (puede ser directamente en inglés) y una carta del trabajo indicando el sueldo en español o inglés, si los documentos se dan en ruso hay que hacer la traducción notarial al idioma español. 4.Declaración sobre el domicilio en Argentina (se hace en forma libre por escrito con firma del solicitante y fecha) 8. Reserva del pasaje de ida y vuelta (no se paga hasta que la visa esté estampada). Primero toda la documentación se remite al Consulado por correo electrónico para su revisión. En caso si toda la documentación está en regla, se coordina la fecha de la entrevista con el Cónsul – la presencia personal es obligatoria.
Con un pedido de visa, se acaban rápidamente todos los posibles delitos de trata de blancas, pasaportes argentinos dando vueltas por el mundo y protegemos además de nuestro pasaporte, la vida de muchos niños que vendrán a este mundo como medio y no como fin de algo deseado.
———-
(1) https://noticias.perfil.com/noticias/informacion-general/continua-el-drama-de-las-mujeres-rusas-retenidas-en-
zeiza.phtml
(2) https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-justicia-habilito-el-ingreso-al-pais-de-las-seis-embarazadas-rusas-dem
radas-en-ezeiza/
(3) https://es-us.noticias.yahoo.com/argentina-grupos-mafiosos-impulsan-turismo-124936298.html?guccounter=1&guce_
eferrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAINzr200okLEcrECBUWHUViLZKBmcNZip8EpQIMG5 DBec-YAaAAULWHtExOI-qwwvmOx_TIJAGF7Z9lcoCHqhov-IKrWTyKRTXn4gwdhfKiPZQJSJm5-SUpmbDgkMPoHmvjJkX37sT0vwKFSBZ0sT_
ivc0AlidG1igcm1_bJXoZ
(5) https://www.lavanguardia.com/vida/20230213/8754574/argentina-advierte-organizaciones-mafiosas-atraen-embaraza
as-rusas.html
(7) https://tn.com.ar/politica/2023/02/19/ingreso-de-embarazadas-a-la-argentina-rusia-es-el-cuarto-pais-que-mas-r
dicaciones-permanentes-logro-en-2022/
(8) https://www.radionacional.com.ar/investigan-presuntas-mafias-rusas-que-operan-con-mujeres-embarazadas/
/>(9) https://tn.com.ar/politica/2023/02/19/ingreso-de-embarazadas-a-la-argentina-rusia-es-el-cuarto-pais-que-mas-r
dicaciones-permanentes-logro-en-2022/
(10) https://www.argentina.gob.ar/obtener-la-ciudadania-argentina
(11) https://ar.usembassy.gov/visas/,
(12) https://www.gub.uy/tramites/residencia-legal
(13) https://www.gov.br/pt- r/servicos/obter-autorizacao-de-residencia-e-carteira-de-registro-migratorio
(14) https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/N110
(15) https://balcellsgroup.com/es/permiso-de-residencia-en-espana/
(16) Garrido Díaz Angelina del Rosario | solicitud de carta de ciudadanía. Cámara Federal de Apelaciones de General Roca. Fecha: 7-sep-2020. Cita: MJ-JU-M-127832-AR
(17) https://www.argentina.gob.ar/trabajo/trata-de-personas
(18) Artículo 145 bis. del Código Penal
(19) Artículo 145 ter. del Código Penal
(*) Abogada, Universidad Católica Argentina de La Plata. Máster en Derecho Comercial Internacional, Universidad de Tours, Francia. Máster en Derecho Comercial Internacional y en Derecho de Negocios Internacionales, Toulouse, Francia. Licenciada en Derecho, España (homologación de título). Ha presentado ponencias sobre su especialidad en distintos países.