Centro de Información Judicial
Se refiere, entre otras, a las empresas Hotesur, Los Sauces, Austral Construcciones y Valle Mitre. El magistrado dio un plazo máximo de 30 días para su finalización
La Corte Suprema de Justicia publica un Resumen de Casos Relevantes del 2015
Se trata de una edición digital de síntesis de decisiones del Máximo Tribunal dictadas el año pasado, elaborado por la Secretaría de Jurisprudencia. Contiene un índice alfabético de casos y un índice de voces
Télam
Macri firmó con empresarios un acuerdo para no efectuar despidos durante 90 días
El Presidente encabezó la firma de un «Acuerdo de Estabilidad Laboral» con los empresarios, que se comprometen a mantener los puestos de trabajo durante 90 días. Destacó que el convenio «tiene como objetivo defender el empleo argentino. «Mi principal obsesión es generar trabajo de calidad que agregue valor».
Infobae
Arranca una semana clave en la Cámara de Diputados por la ley “antidespidos”
Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo se reunirán el martes para escuchar a expertos convocados por el oficialismo
La Nación
Reclaman una autoridad independiente para la ley de acceso a la información
Varios organizaciones no gubernamentales piden que el titular de la agencia que aplicará la norma -que avanza en Diputados- deba tener acuerdo del Congreso para su designación y remoción
Diario Judicial
Se prendió el ventilador por los sueldos de los altos jueces
El presidente de la Corte de Santa Fe y de la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores (JUFEJUS), Rafael Gutiérrez, denunció que en Chaco, Jujuy, Misiones, Catamarca y La Rioja hay miembros de las Cortes «que no tienen un salario acorde a la función que cumplen». El magistrado también denunció «falta de infraestructura» en el Poder Judicial.
Los críticos de la Ley del Ministerio Público Fiscal
Un grupo de ONG presentaron un documento que cuestiona el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal. “Es necesario que el mandato del Procurador tenga un límite temporal (…) debe revisarse el plazo de cuatro años estipulado, en función de garantizar un tiempo prudencial para el diseño y la ejecución de un plan estratégico de política criminal”, indicaron.
La incertidumbre en el nuevo Código Civil
Un juez de Salta hizo lugar a una demanda en una acción de deslinde por confusión de límites entre la propiedad de dos individuos. La jueza consideró que “efectivamente, la cuestión se trata de incertidumbre en el sentido que fija la norma del artículo 2.266 del Código Civil y Comercial”.
La obesidad mórbida vale el arresto domiciliario
La Justicia Federal de Paraná resolvió otorgar el arresto domiciliario a una persona con ese diagnóstico. «La permanencia en un establecimiento carcelario no sería aconsejable atento su estado de salud, teniendo en cuenta para ello, además, elementales razones humanitarias», indicó el juez.