Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Centro de Información Judicial
La Corte rechazó un planteo de Felisa Miceli en causa por encubrimiento
Desestimó una queja por recurso extraordinario denegado contra el fallo de la Sala II de la Cámara Federal de Casación que confirmara la condena impuesta a la acusada. Fue en el marco de la causa por el dinero hallado en el baño de su despacho
Fue este miércoles, ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario. Previo a ello, se realizó un careo entre un testigo y el acusado Antonio Bossie. En la causa se investigan delitos en Pergamino, San Nicolás y San Pedro. CIJ TV transmite en vivo
Télam
Amplio respaldo a la estatización de los trenes en el debate en Diputados
Diputados del FPV, del radicalismo, del PRO, y del massismo respaldaron el proyecto impulsado por el Gobierno, mientras el FAP anunció la abstención y el Frente de Izquierda anticipó su rechazo.
Designan a Diego Tettamanti como nuevo representante argentino ante el Mercosur y la ALADI
El nombramiento del ahora ex subsecretario de Política Latinoamericana de la Cancillería es en reemplazo de Juan Manuel Abal Medina, quien renunció al cargo a fines de diciembre para asumir como senador.
El Consejo de la Magistratura intentará avanzar en diferentes concursos para cubrir cargos
Se reunirá en comisiones y en plenario para avanzar en la conformación de ternas para cubrir cargos vacantes en los tribunales orales de la Capital Federal y en el juzgado federal número 3 de La Plata, entre otros concursos pendientes, y así remitirlas al Poder Ejecutivo.
Infobae
Con respaldo opositor, el oficialismo se prepara para dar media sanción a la estatización de trenes
Es la primera sesión del año, de carácter especial. El proyecto de la Casa Rosada declara de interés público la “reactivación de los ferrocarriles”
La Nación
Con apoyo opositor, Diputados aprobó la reestatización de los ferrocarriles
El proyecto de ley fue girado al Senado; la iniciativa propone que el Estado reasuma la plena administración de la infraestructura ferroviaria nacional y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes
La jueza hizo fuertes críticas a la ex mujer del fiscal, Sandra Arroyo Salgado, a quien acusó de obstaculizar el expediente y querer dirigir la causa según su “saber y entender”. Respaldó la realización de la junta médica, que se concretaría en diez días.
Página 12
CFK llegara mañana a Panamá para participar de la cumbre de las Américas
Como sucede en cada ciudad que recibe al presidente de Estados Unidos, la capital de Panamá luce hipercustodiada a la espera del arribo de Barack Obama a bordo del Air Force One para participar de una histórica Cumbre de las Américas.
El proyecto del FpV tenía apoyo mayoritario de las fuerzas opositoras. En el debate se reiteraron el fracaso de las privatizaciones y la necesidad de reordenar un servicio cuya reactivación se declara “de interés público”.
Diario Judicial
La Justicia Penal no debe discriminar a los extranjeros
La Cámara Federal de Casación Penal anuló una resolución judicial que rechazó un pedido de libertad condicional formulado por un condenado que detentaba una condición migratoria “irregular”. Según el fallo, “la tesis que considera el estatus migratorio del imputado como un impedimento para el otorgamiento de la libertad condicional debe ser rechazada (…) desde una perspectiva constitucional y confrontada con el complejo de derechos y garantías (…) reconocidos”.
Una dieta difícil de seguir con pocos subsidios
Seis años pasaron ya de la sanción de la Ley Nacional de Celiaquía que establece la cobertura y tratamiento de la condición. Hoy diferentes asociaciones solicitan la adecuación y actualización de los montos que reciben del Estado los pacientes destinados a la dieta alimentaria.
La Corte Suprema dejó sin efecto un fallo que rechazó un pedido de cobro de contribuciones patronales fijadas en una convención colectiva. Se había considerado que los trabajadores individualmente debían reclamarlos, pero el Máximo Tribunal autorizó a los gremios porque procuraban “salvaguardar intereses colectivos”.
Un hombre consiguió la adopción plena de la hija de su cónyuge, manteniendo subsistente el vínculo biológico materno. El magistrado afirmó que “es irrazonable denegar la adopción plena (…) cuando este instituto tiene una finalidad integrativa, y está prevista así como figura autónoma en el nuevo Código Civil y Comercial próximo a entrar en vigencia”.
Renovación judicial en Córdoba
El Poder ejecutivo de esa provincia designó a un juez de Conciliación, dos asesores letrados y a un fiscal de Instrucción del Fuero de Lucha contra el Narcotráfico. Todos los nombres.