Centro de Información Judicial
Cómo es la acreditación de periodistas para el acto de apertura del año judicial
El acto se realizará el próximo martes 3 de marzo a las 12 en la Sala de Audiencias de la Corte. Será encabezado por el titular del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti y contará con transmisión en vivo de CIJ TV
Fijan fecha de inicio de un nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad en Mendoza
Arrancará el 26 de mayo próximo, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de esa ciudad. Entre los once imputados se encuentra Luciano Benjamín Menéndez. Está previsto que durante el debate declaren alrededor de 150 testigos
Télam
El PRO y el massismo, forzados a unirse ante la falta de candidatos provinciales
Al menos tres distritos ambos espacios deban confluir en alianzas construidas en torno a la tradicional estructura política del radicalismo, como ya ocurrió en Salta y Mendoza y aun resta definir en Tucumán.
El PJ porteño convocó a movilizarse el domingo al Congreso
El Consejo del PJ porteño convocó a movilizarse el domingo al Congreso, donde la Presidenta inaugurará un nuevo período de sesiones ordinarias, en una manifestación de respaldo a la mandataria ante «un escenario de desestabilización».
Iprofesional
Muchas empresas comenzaron a darles licencias sin goces de sueldo a sus empleados. El mal uso de este recurso puede hacer que las firmas deban afrontar costos mayores. La importancia de poder acreditar esa situación y de aplicar el procedimiento preventivo de crisis
La Nación
Expectativa en el Gobierno por el mensaje que dará al Congreso
En la inauguración de sesiones, Cristina haría anuncios para opacar el caso Nisman
Preocupa a la justicia electoral la precariedad de varios jueces
La Cámara Nacional Electoral pedirá a la Corte que se expida sobre la validez de siete magistrados subrogantes
Página 12
Funcionarios del gobierno reiteraron las críticas hacia un sector del poder judicial
Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Carlos Tomada respaldaron las palabras de la Presidenta sobre el “bautismo del partido judicial”. “Se han metido en lo que no se tienen que meter”, dijo el secretario general de la Presidencia.
Diario Judicial
A través de una nota, procuradores generales y fiscales de todo el país solicitaron que, en el marco de la discusión por la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, las intervenciones telefónicas ligadas a causas locales estén bajo la órbita de las respectivas jurisdicciones. La autonomía investigativa de las provincias y la Ciudad Autónoma, como factor fundamental de la independencia judicial, debe eliminar la dependencia a la cooperación de organismos del Poder Ejecutivo.
Los abogados del Ministerio de Justicia defienden al Consejo en Tribunales
La Cámara Federal de la Seguridad Social declaró mal denegado un recurso de apelación interpuesto por un abogado del Ministerio de Justicia que actuaba en un juicio en representación de la Dirección de Administración Financiera del Consejo de la Magistratura de la Nación. El Tribunal reconoció que el profesional se encontraba en la nómina de los letrados autorizados para ejercer la representación del Estado Nacional.
La Justicia le «llamó» la atención
La Cámara Civil de Neuquén descartó como prueba notarial el celular sustraído al demandado en un juicio de divorcio. Los jueces entendieron que “las constancias obrantes en el equipo telefónico no pueden ser consideradas por el tribunal […] respecto del modo de adquisición de la información”.
La Justicia de la Ciudad declaró nula una resolución que dejó sin efecto la incorporación preventiva de un inmueble al catálogo de edificios protegidos. Para el magistrado, la “disposición desconoce lisa y llanamente la incorporación al catálogo preventivo y la protección cautelar con la que contaba el inmueble”.
La Corte bonaerense declaró mediante resolución la nulidad de la concesión de un recurso extraordinario que había sido brindado en observancia a la nueva ley 14.647, ya que fue presentado “dentro del plazo previsto en el ritual y” con el domicilio “constituido en La Plata”. Los jueces señalaron que en esa instancia no se observaron las disposiciones generales y específicas que fueran necesarias para decidir fundadamente sobre el tópico.