Jueces, fiscales y juristas respaldaron la designación de Carlés como juez de la Corte Suprema
Referentes del ámbito judicial expresaron su respaldo a la postulación del penalista como integrante del maximo tribunal y lo calificaron como un «jurista sólido» con capacidad para «renovar nuestra jurisprudencia».
Oficializan el llamado a las sesiones extraordinarias para crear AFI
El Gobierno oficializó hoy la convocatoria desde el 1 al 28 de febrero para tratar, entre otros temas, la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, medida anunciada por la Presidenta el lunes.
Castro destacó el apoyo a la Argentina por Malvinas y contra los buitres
Durante su discurso, el presidente de Cuba, Raúl Castro, destacó el apoyo de la Celac al país en su reclamo de soberanía sobre Malvinas y en la disputa contra los fondos buitre.
Iprofesional
El máximo tribunal tiene un miembro menos del que marca la ley. El reemplazante de Eugenio Zaffaroni debe obtener el aval del Senado, pero faltarían adhesiones. Algunos opositores quieren esperar hasta el 2016 y cuestionan la cercanía del postulante con el kirchnerismo
La Nación
En el temario de febrero buscarán disolver la antigua área para dar paso a la nueva Agencia Federal de Inteligencia; desde el fallecimiento del fiscal, la Casa Rosada puso el ojo en ex espías desplazados
Página 12
De la declaración del comisario Eduardo Soto surge que Alberto Nisman no adelantaba su agenda a los custodios, los dejaba ir alrededor de las diez de la noche y les tenía prohibido llamarlo por teléfono. El debate sobre la relación entre protegidos y protectores.
.
Diario Judicial
El Poder Ejecutivo oficializó al candidato a integrar la vacante en la Corte Suprema. Se trata del coordinador del Anteproyecto de Reforma del Código Penal, Roberto Manuel Carlés. Diario Judicial analiza íntegramente lo que dice el decreto que establece los pasos previos a su designación.
Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carmen Argibay y Raúl Zaffaroni llegaron a la Corte luego de dar los pasos exigidos en el decreto que reglamenta la selección de los integrantes del Máximo Tribunal. ¿Con qué antecedentes llegaron? ¿Cómo fueron sus procesos de selección? Diario Judicial lo cuenta.
El STJ de Corrientes confirmó una sentencia en la que se aplicaba la tasa activa del Banco Nación para el cálculo de intereses, ya que una tasa pasiva en un “período de inflación” es perseguir un resultado “desmesurado” que vulnera derechos constitucionales.
El sospechoso brillo de las copas
La Sala V de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, confirmó una sentencia definitiva por considerar justificada la conducta de una empresa que despidió a un trabajador por escupir la servilleta con la que continuó secando la vajilla. Los jueces manifestaron que “el actor estaba en conocimiento de las normas de higiene impuestas por su empleadora”.
La Justicia determinó que la falta de contestación de una demanda crea una presunción de verdad a favor de la parte actora, sobre todo cuando sus pretensiones son ajustadas a derecho.