Centro de Información Judicial
A través de una medida cautelar, dispuso la suspensión de los efectos de las resoluciones vinculadas a las designaciones en las fiscalías creadas mediante el Anexo II de la ley 27.063. Fue en una causa iniciada por el diputado Mauricio D’Alessandro
El Tribunal Superior de Justicia porteño no hizo lugar, por mayoría, a una demanda contra las normas de la Ciudad que regulan las PASO, la utilización de la boleta única y faculta al Poder Ejecutivo a incorporar tecnologías electrónicas en los comicios
Fue este viernes, en el marco de una acción de amparo iniciada por la Asociación de Magistrados. La medida es hasta tanto se dicte sentencia definitiva o se cumpla el plazo máximo previsto en la ley 26.854 para este tipo de procesos
Télam
Sain propuso una reforma integral de las estructuras de inteligencia
El diputado provincial de Nuevo Encuentro y especialista en Seguridad realizó un amplio diagnóstico del estado de situación en el área de Inteligencia y el involucramiento de agentes en delitos y funciones ajenas a las asignadas por ley, y brindó los ejes de una reforma estructural para esa área.
Página 12
Alexis Tsipras, líder del partido de izquierda Syriza, se impuso en las elecciones griegas
Syriza quedó a dos escaños de la mayoría absoluta que le permite gobernar en soledad. Tsipras dijo que su victoria es también la de todos los pueblos de Europa que “luchan contra la austeridad que destroza nuestro futuro común”.
Diario Judicial
El STJ de la Ciudad, por mayoría, rechazó la demanda que interpuso la UCR contra varios artículos de la Ley 4894 que regula las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la utilización de la Boleta Única y facultó al Poder Ejecutivo a incorporar tecnologías electrónicas en los procesos electorales. Sin embargo, el Tribunal se reservó la potestad de controlar el sistema que finalmente adopte el Gobierno porteño. Por el fallo renunció Casás.
El Poder Judicial uno de los malos de la película
El Consejo Nacional del PJ emitió un duro comunicado pidiendo el esclarecimiento de la muerte del fiscal Nisman. En el texto, que leyó el apoderado partidario Jorge Landau, se criticó abiertamente a un sector del Poder Judicial calificándolo de «golpista».
Zaffaroni: ‘No es cierto que con el nuevo Código Penal desaparezca la reincidencia’
En la tercera entrega del reportaje, Zaffaroni habló del actual Código Penal y del Anteproyecto que empezó a discutirse en el Congreso. Admitió que puede llegar a ser razonable utilizar la reincidencia, siempre y cuando los delitos tengan algo en común. El jurista no omite críticas al actual Código “es una anarquía total”, exclamó. También reflexionó sobre la actualidad de la criminología, donde pidió recursos para investigar la estadística de los delitos y dejó abierta la pregunta: ¿Si nadie se preocupa por conocer, alguien tiene interés en prevenir?
La Corte Suprema dejó sin efecto una resolución que rechazó una apelación por extemporánea. Se trató del sobreseimiento de cuatro policías por torturas seguida de muerte, el Tribunal había computado dentro del plazo el día del Censo Nacional 2010, que fue declarado inhábil. Para los jueces, «se privo a la interesada de la administración de justicia»
El STJ de Corrientes declaró inadmisible un recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley que contempla la «guardia pasiva hospitalaria», en un caso de mala praxis. El tribunal consideró que no logró advertir ni en el escrito impugnativo «cómo se explica o por qué la presencia de la médica hubiera evitado el fallecimiento”.