Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: continúan los alegatos en un juicio por delitos en “El Vesubio”
Será este jueves, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de la Capital. Son cuatro los imputados. Se investigan los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio, en perjuicio de 204 víctimas. CIJ TV transmite en vivo
Lesa humanidad: se reanuda un juicio oral por crímenes cometidos en la provincia de Buenos Aires
El Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario tiene previsto seguir escuchando este jueves la declaración de los testigos. En el proceso se investigan crímenes cometidos en Pergamino, San Nicolás y San Pedro. CIJ TV transmite en vivo todo el proceso
El Ministerio Público Fiscal solicitó este miércoles 40 y 45 años de prisión para Reynaldo Bignone y Santiago Omar Riveros, respectivamente. En tanto, requirió penas de 13 a 35 años de cárcel para los otros tres imputados. CIJ TV transmitió en vivo
Siguen los alegatos en un juicio oral en San Luis por delitos de lesa humanidad
Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad, está previsto que este jueves continúe la exposición de los representantes del Ministerio Público Fiscal. La querella pidió condenas para los 29 acusados. CIJ TV transmite en vivo
Télam
El oficialismo logró emitir dictamen a la reforma del Código Procesal Penal
De esta manera, el oficialismo buscará tratar el próximo miércoles en el recinto de la Cámara de Senadores el proyecto que incorporó más de cuarenta modificaciones a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo.
El Gobierno prorrogó las sesiones ordinarias hasta el 31 de diciembre
La decisión fue dispuesta a través del decreto 2063, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Diputados aprueba un paquete de leyes por amplio consenso
La Cámara de Diputados aprobó, en una sesión especial, un conjunto de iniciativas entre las que figura un convenio con Suiza para evitar la doble imposición tributaria entre Argentina y ese país, la creación de nuevos juzgados y otra para impedir que ejerzan la docencia acusados por delitos de lesa humanidad y trata de personas.
Infobae
Los especialistas consultados por iProfesional dieron cuenta de cuáles son las atribuciones que posee cada entidad al realizar un procedimiento de fiscalización. Además, especificaron qué requisitos son necesarios para llevar adelante las intervenciones de este estilo en una entidad
La Nación
Extienden las sesiones del Congreso hasta el 31 de diciembre
Se decretó en el Boletín Oficial una prórroga de las sesiones ordinarias; el Gobierno busca sancionar leyes clave antes de fin de año
El oficialismo dio marcha atrás y aceptó cambios en el Código Procesal Penal
Eliminó la figura de “conmoción social”, atenuó las causales de expulsión de extranjeros y le recortaron atribuciones a Gils Carbó; ayer se firmó el dictamen
Página 12
El fpv realizo 42 cambios a la reforma del código procesal penal y firmo dictamen
El kirchnerismo avanzó con el proyecto, que se tratará el miércoles próximo en el Senado. Se eliminó el concepto de “conmoción social”, se modificó la expulsión de extranjeros y la asignación de causas entre fiscalías. La oposición presentará dictámenes propios.
Avanza la creación de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos
Diputados se disponía a tratar la creación del organismo que coordinará la labor de los laboratorios públicos. Es para evitar la cartelización de las cámaras privadas.
Media sanción para el proyecto que regula los métodos de fertilización asistida
La iniciativa, aprobada por amplia mayoría de diputados, dispone las condiciones para donar gametos, establece derechos y obligaciones de las parejas en tratamiento y regula el uso de los embriones no implantados, que deberán ser conservados durante diez años.
Diario Judicial
Si el camarista se excusó, el fallo debe ser anulado
La Corte Suprema dejó sin efecto una sentencia de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, porque uno de los camaristas que suscribió el fallo se había excusado anteriormente. Los magistrados indicaron que no importaba que la decisión haya sido adoptada por unanimidad, ya que “los tribunales colegiados no pueden concebirse como una colección o sumatoria de opiniones individuales”.
Los fallos de Griesa no son bienvenidos
La Corte Suprema volvió a rechazar la ejecución de la sentencia dictada por el magistrado federal de New York. Se trató del caso de unos bonistas que buscaban cobrar más de 10 mil millones de dólares de los titulos Bonos Externos Globales 2008, 2010 Y 2017. El Tribunal reiteró que “Admitir la pretensión del accionante implicaría convalidar que éste, a través de una acción individual promovida ante un tribunal extranjero, eluda el proceso de reestructuración de la deuda pública dispuesto por el Estado Argentino”.
El último nombre del nuevo Consejo
Más allá de los rumores que circulaban sobre quién sería el último consejero en integrar el cuerpo judicial, se oficializó en las últimas horas la designación del diputado nacional por Corrientes Gustavo Adolfo Valdés (UCR) para ocupar el cargo que dejará el actual legislador por Córdoba, Oscar Aguad.
“Cupo femenino” para suceder a Zaffaroni en la Corte
Con la reciente renuncia del Eugenio Zaffaroni a la Corte Suprema, la pretensión de un “cupo femenino” para la Corte Suprema de Justicia entró en debate en la Cámara de Diputados de la Nación. En su primer intentó, la Comisión de Justicia no logró avanzar en un dictamen consensuado pero el debate continuará.
La reforma penal se hace desear, pero va llegando
El proyecto de reforma del Código Procesal Penal obtuvo dictamen este miércoles, en un plenario de comisiones del Senado. Hubo uno por minoría presentado por la UCR y el Peronismo Federal. La propuesta será debatida ante el pleno de la Cámara Alta el 19 de noviembre.