Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: continúa un juicio por delitos en la provincia de Buenos Aires
Será este miércoles. El Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario tiene previsto seguir escuchando la declaración de testigos. Se investigan crímenes cometidos en Pergamino, San Nicolás y San Pedro. CIJ TV transmite en vivo todas las instancias del proceso
Carlos Fayt fue distinguido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fue declarado “Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de las Ciencias Jurídicas”. El acto se realizó este martes en el Palacio de Tribunales
Lesa humanidad: fijan fecha de alegatos en un juicio por apropiación de menores
Comenzarán el 10 de noviembre próximo, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de la Capital. Entre los cinco acusados está Reynaldo Bignone. Se investigan hechos ocurridos en el Hospital Militar de Campo de Mayo. CIJ TV transmitirá en vivo
Declararon dos testigos en un juicio en Córdoba por delitos de lesa humanidad
Fue este martes, ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad. En la audiencia, el acusado Arnoldo López amplió su declaración indagatoria. Se investigan delitos en los centros clandestinos de detención “La Perla” y “La Ribera”. Seguirá este miércoles
Télam
La Comisión de Legislación Penal recogió testimonios a favor y en contra de proyecto de aborto legal
La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados comenzó a debatir el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, respaldado por más de 60 diputados de diferentes bancadas, en una reunión en la que durante más de cuatro horas se expusieron los argumentos a favor y en contra de la iniciativa.
Infobae
El Senado avanza con la modificación del Código Procesal Penal
El plenario de comisiones que analiza la reforma recibió a jueces, camaristas y especialistas. Éstos defendieron el pase a un sistema procesal acusatorio, pero criticaron la discrecionalidad que ganaría la Procuraduría General y pidieron la colegiatura de los magistrados
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que es «el camino más expedito» para debatir y sancionar los últimos proyectos enviados por la Presidenta al Congreso. Además de la iniciativa para regular Internet, el oficialismo quiere aprobar la reforma del Código Procesal Penal
La Nación
Diferencias en el oficialismo por la ley de telecomunicaciones
Aunque Capitanich y De Vido defendieron la norma, Pichetto reclamó que se incluya una cláusula antimonopólica en el proyecto
Plantean objeciones en el Senado al proyecto de reforma del Código Procesal Penal
Expusieron especialistas en un plenario de comisiones y marcaron varias disidencias
Por falta de quórum no avanzó el aborto
La reunión de comisión no pudo emitir un dictamen; la Iglesia renovó su reclamo
Página 12
El gobierno acepto que ajustaría la redacción de algunos artículos de la nueva ley
Con la visita de tres funcionarios del Gobierno, el Senado empezó el tratamiento de la nueva ley de telecomunicaciones. El secretario del área admitió que habría modificaciones para proteger a las pymes, a pedido del propio oficialismo y la oposición.
Audiencia publica de especialistas por el código procesal penal
Fue la tercera audiencia ante las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y Presupuesto y Hacienda del Senado. Desfilaron una docena de especialistas, que mayormente consideraron el proyecto un avance, aunque hubo reparos.
El gobierno extendería las sesiones ordinarias en el congreso
En diciembre, la Cámara de Diputados convertiría en ley la reforma del Código Procesal Penal y el proyecto sobre telecomunicaciones, que el Senado trataría antes de fin de mes, cuando termina el período ordinario del Parlamento.
Diario Judicial
El cepo al ‘atesoramiento’ no tuvo amparo en la Corte
El Máximo Tribunal dejó firme el rechazo de un amparo contra la normativa que le impedía a un hombre comprar dólares para atesoramiento. El hombre había pedido autorización a la AFIP para adquirir la divisa extranjera pero el sistema de consulta le respondió que no tenía “insuficiente capacidad económica”. El Tribunal rechazó que el amparista tenga “un derecho adquirido” a comprarlos.
Nombres y apellidos para las butacas políticas del Consejo
Los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación por el Poder Legislativo ya están decididos: Ruperto Godoy y Pablo González serán los senadores por el oficialismo y Ángel Rozas por la UCR. Además, la jura se reprogramó para el próximo 18 de noviembre.
La Comisión de Legislación Penal de Diputados comenzó, una vez más, la discusión sobre la despenalización del aborto. Con un nuevo proyecto promovido por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, esta iniciativa volvió a generar la misma polémica que todas las veces que surgió como propuesta. ¿Avanzará en esta ocasión la iniciativa?
Si la concursada se pasa de viva, la Justicia va por sus administradores
La Cámara Comercial autorizó el restablecimiento de la cuenta corriente bancaria de una empresa concursada. Sin embargo, no le otorgó demasiadas libertades: las juezas advirtieron que ante un obrar “malicioso o temerario de la deudora la medida no sólo podrá ser revocada, sino que también -ante esa eventualidad- se accionaría sobre la administración de la concursada”.
Nuevas juezas de menores en Córdoba
El Poder Ejecutivo de esa provincia oficializó la designación de dos nuevas juezas de Control, Niñez, Juventud y Penal Juvenil y Faltas. Hizo lo mismo respecto de la renuncia por jubilación de un camarista laboral