La iniciativa declarará el servicio público esencial y estratégico de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), regulará las tarifas de interconexión y permitirá que a través de un mismo cable (red única) el usuario pueda recibir todos los servicios en su hogar.
«Se garantiza el desarrollo de las redes que permitan a la gente acceder al mayor universo de información y comunicación disponible», subrayó De Vido en el microcine del Palacio de Hacienda.
De Vido remarcó que esta legislación tendrá como finalidad «posibilitar el acceso de la totalidad de los habitantes a los servicios de información y comunicación en condiciones equitativas, con los más altos parámetros de calidad».
El ministro explicó que esta norma «es de orden público y excluye de su objeto cualquier tipo de regulación de sus contenidos», como también procura garantizar el «derecho humano a las comunicaciones».
«Era necesario que el derecho humano a las telecomunicaciones sea sancionado por ley», afirmó De Vido, y explicó que la iniciativa promueve además el rol del Estado como planificador, así como generar competencia y empleo en el sector.
Fuente: Télam