Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: comienzan los alegatos en un juicio por apropiación de un menor
El Tribunal Oral Federal N° 5 de la Capital tiene previsto este martes dar inicio a las exposiciones en horas de la tarde. Previo a ello, escuchará la declaración del último testigo convocado en el debate. Son tres los acusados. CIJ TV transmite en vivo
Se reanuda el juicio oral por la explosión en la Fábrica Militar de Río Tercero
El Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba tiene previsto continuar este martes con la declaración de testigos. Son juzgados cuatro imputados, por el delito de estrago doloso. Es en el marco de la investigación por los hechos ocurridos en 1995
Ingresa en su fase final un juicio oral en Tucumán por delitos de lesa humanidad
El Tribunal Oral Federal de la capital provincial tiene previsto dar inicio el 28 de agosto a la etapa de alegatos. Se juzga a Jorge D’Amico por el secuestro y homicidio de Germán Cantos López. Se prevé que el 4 de septiembre se conozca la sentencia
Está abierta la inscripción para la VI Conferencia Nacional de Jueces
Se realizará el 2 y 3 de octubre, en Mar del Plata. Bajo el lema “Fortalecimiento de la independencia del Poder Judicial”, magistrados de todo el país se reunirán para consensuar políticas de estado y debatir el rol del Poder Judicial en la sociedad
Ricardo Lorenzetti fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Siglo 21
El presidente de la Corte Suprema de Justicia recibió la distinción, en la provincia de Córdoba, por su trayectoria como jurista en el ámbito académico nacional e internacional. Luego Lorenzetti brindó una conferencia magistral sobre Derecho y Salud
Fijan fecha para alegatos en un juicio en Salta por delitos de lesa humanidad
Comenzarán el 1° de septiembre próximo, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad. Son juzgados Carlos Mulhall, Miguel Gentil, Rafael Perelló, Andrés del Valle Soraire, Marcos Honorio Medina y Eduardo del Carmen del Valle
Télam
El senado comienza a discutir en comisiones los proyectos de relaciones de consumo
Un plenario de comisiones iniciará este martes la discusión del proyecto de ley para la creación de nuevos fueros judiciales para dirimir las controversias entre comerciantes y consumidores.
Infobae
El proyecto para controlar a las empresas llega al Congreso en medio de la polémica
Este martes arranca el debate de las modificaciones a la Ley de Abstecimiento y otras iniciativas vinculadas con el derecho de los consumidores. El Gobierno busca herramientas para controlar la inflación. La oposición cree que se reaviva el intervencionismo en un momento complicado para la economía
En la actualidad, la solución ante un reclamo suele tardar muchos años y la indemnización es por un monto más bajo del que esperaban los damnificados. Ahora se busca establecer un procedimiento más ágil, para obtener un resarcimiento más alto en el menor tiempo posible. Otros puntos destacados
La Nación
La reunión será hoy a las 11 en la sede de la UIA y tendrá lugar en las vísperas del acto en la Bolsa, donde se verán cara a cara con Cristina Kirchner
Página 12
Este límite a las atribuciones presidenciales ya fue puesto por la Corte Suprema. La iniciativa legislativa reglamentará esa prohibición que, por lo tanto, se hará extensiva a todos los casos de este tipo en el futuro.
El senado inicia hoy el tratamiento de las leyes de defensa del consumidor
El primer proyecto que se discutirá es el que crea una instancia de mediación para resolver los conflictos vinculados con el consumo. La reforma a la Ley de Abastecimiento todavía no tiene fecha. Cruce entre oficialistas y opositores.
Diario Judicial
Más días para inscribirse en concursos
El cuerpo amplió el periodo de inscripción para los concursos que terminaba el jueves pasado. La misma se extenderá hasta el próximo 18 de agosto. Son trece concursos para distintos cargos en el Poder Judicial de la Nación.
La Corte Suprema declaró que la prescripción de un Código Fiscal provincial no puede excederse del límite impuesto en el Código Civil. “Las provincias carecen de facultades para establecer normas que importen apartarse de la legislación de fondo, incluso cuando se trata de regulaciones concernientes a materias de derecho público local”, aseguró.
Justicia que tarda se paga en dólares
El Estado Nacional oficializó el pago de una indemnización de 300 mil dólares en favor de una familia cuyo hijo sufrió un accidente, quedó discapacitado y el Estado le pagó en bonos a 16 años. En el fallo se destacó “el impacto producido en él por la falta de acceso a la justicia derivado del proceso judicial y la ejecución del mismo”.
Dos juzgados con competencia penal juvenil en la Ciudad
El Consejo de la Magistratura porteño estableció que dos juzgados de primera instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas (PCyF) porteños ejercerán la competencia en materia penal juvenil.
¿Violencia institucional sistemática?
La Justicia consideró que un caso de tortura en una comisaría no constituía un delito de lesa humanidad, pero que, sin embargo, declarar la prescripción penal de la causa implicaría una desatención de parte del Estado que debe investigar los “asuntos de extrema gravedad”.