XII Congreso de Derecho de Daños
Días: 27, 28 y 29 de agosto de 2014
Lugar: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Programa
Miércoles 27 – 14 a 16.30 hs.
Panel 1. Responsabilidad Médica
1. El derecho a la salud como Derecho Humano esencial. Miguel Ángel Ciuro Caldani
2. El médico y sus riesgos. Beatriz Cortelezzi
3. Los consumidores y el derecho a la salud. Oscar Ameal
4. El daño psicológico: incidencia en la incapacidad sobreviniente. Víctor Liberman
5. El derecho a no aceptar terapéuticas invasivas. Ricardo Rabinovich Berkman
Moderadora: Lorena Maggio
Miércoles 27 – 17 a 19.30 hs.
Panel 2. Accidentes de tránsito
1. La conducta del peatón en las zonas urbanas. Edgardo Saux
2. La responsabilidad por el manejo desaprensivo. Jorge Galdós.
3. La responsabilidad de Empresas concesionarias por señalamientos deficientes. Manuel Cuiñas Rodríguez
4. Incumplimiento de los requisitos del transporte público en la relación de causalidad del daño. Diego Zentner
5. Responsabilidad del Estado en la organización del tránsito urbano. Viviana Bonpland
Moderadora: Graciela Vázquez
Jueves 28 – 10.00 a 12.00 hs.
Panel 3. Consumidor
1. El derecho de información como garantía constitucional. Carlos Vallespinos
2. La relación del medio ambiente y el consumo. Lidia Garrido.
3. El derecho de los usuarios que se les respete la calidad de los servicios de salud de empresas prepagas. Noemí Nicolau.
4. La aplicación de los principios de la LDC al derecho de daños. Celia Weingarten
5. El sobre endeudamiento como modelo sistémico en la economía. Graciela Lovece
Moderadora Romina Pignataro
Jueves 28 – 13.30 a 15.30 hs
Panel 4. Procesal y Comercial
1. Los daños post quiebra. Efrain Hugo Richard.
2. Las empresas y los consumidores sobre endeudados. Relaciones. Gastón O ́Donnell
3. El concurso de uno de los convivientes sobre los bienes comunes. Gustavo Esparza.
4. Vías procesales para la prevención del daño. Mabel De los Santos.
5. El arbitraje en la ley de defensa del consumidor. Jorge A. Rojas
Moderadora: Elida Lombardi
Jueves 28 – 15.30 a 18.00 hs.
Panel 5. Medio Ambiente
1. El daño. Sergio Barotto.
2. La contaminación urbana y el hábitat humano constitucional. Silvia Nonna.
3. Análisis económico de la contaminación ambiental. Leandro Vergara.
4. Las empresas y como reducir la contaminación ambiental. Incentivos. Gloria Torresi.
5. La función de prevención.Hugo Acciarri.
6. El seguro ambiental. Augusto Sobrino
Moderadora: Sabrina Buccheri
Jueves 28 – 18.00 a 20.00 hs.
Panel 6. Daños
1. El Daño Moral en las uniones convivenciales. Daniel Pizarro.
2. Los limites económicos en la reparación de daños. Gustavo Ordoqui Castilla
3. Los bancos y las practicas abusivas en las tarjetas de crédito Roberto Muguillo.
4. Daños por la vulneración del deber del trato digno. Javier Wajntraub
Moderadora: Mónica Balmaceda
Viernes 29 – 9.30 a 11.30 hs.
Panel 7. Las empresas y su posición dominante
1. Las empresas y el ejercicio abusivo en sus publicidades. Fernando Sagarna
2. Los ruidos molestos producidos por las empresas en zonas urbanas. Carlos Clerc.
3. Daño punitivo. Fulvio Santarelli
4. Los bancos y las informaciones deficientes u omisivas. Eduardo Barbier
Moderador: Matías Ferrari
Viernes 29 – 17.00 a 19.00 hs.
Panel de clausura del Congreso
1. Los delitos económicos en la Argentina de hoy. Carlos Negri
2. Los derechos del consumidor en la Constitución Nacional. María Angélica
3. El derecho a la reparación integral. Jorge Mosset Iturraspe
4. Daños en el derecho a la familia. Emanuele Lucchini
Comisiones: 13.00 a 17.00 hs
1. Consumidor
El derecho a desistir de la compra en operaciones domiciliarias. Carlos Hernández
La equidad jurídica en la imposición de cláusulas contractuales. Federico Alvarez
La importancia de la presunción del art. 3 de la LDC. Mariano Acevedo
Cláusulas abusivas. Efectos . Juan Carlos Boragina
El servicio de justicia como un aspecto del consumo. Juan Martín Alterini
La responsabilidad de los representantes societarios y los daños punitivos en el art.
8 de la LDC. María Celeste Colombo
Secretario: Carlos Canelo
Coordinadoras: Ángeles Muntaner – Natalia Marquez
2. Responsabilidad Médica
La responsabilidad de el cirujano. Sandra Frustagli.
El derecho del paciente a conocer los riesgos de la cirugía. Pablo Díaz
El derecho del medico a la objeción de conciencia. Sandra Wierzba
El médico de cartilla es parte de la organización de las prepagas? Ramón Massot.
El consumidor como paciente en las obras sociales: trato digno. Responsabilidad
por incumplimiento. Laura Castro
El consentimiento informado y su revocación. José María Bielsa
Prevención de daños a la salud por medicamentos ilegítimos. María Cristina Cortesi
Secretaria: Silvia Ippólito
Coordinadoras: Sabrina Herrera – Mariela Tomassino
3. Accidentes de Tránsito
El peatón y sus obligaciones. Gustavo Gabrois
El seguro obligatorio de automotores y la franquicia en la relación del tomador, asegurado y cía de seguros. Fabiana Compiani.
El transporte público: límite de la obligación de seguridad frente a hechos vandálicos. Enrique Muller.
Las autopistas como propiedad del Estado. Responsabilidad. Jorge Meza
La información de seguridad de las concesionarias. Gabriela Nunciarone.
Las empresas que realizan obras en las vías de circulación urbana: obligación de información y seguridad. Alejandra Stohbaber.
Secretario: Karin Alfie
Coordinadoras: Johana Faliero – Daniela Fico
Comité Organizador
Silvia Ippólito
Graciela Lovece
Celia Weingarten
Carlos Ghersi