Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: comienza este miércoles un juicio oral por crímenes cometidos en la “Mansión Seré”
Será encabezado por el Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín. Son ocho los acusados, por crímenes cometidos en aquel centro clandestino de detención. Se investigan los delitos de secuestro, tormentos y homicidio. CIJ TV transmitirá en vivo
La Fiscalía pidió cuatro años de prisión para María Julia Alsogaray
Fue este martes, ante el TOF Nº 6 de la Capital. Además, solicitó penas de dos y tres años de prisión para Hernán Flaun y Gustavo Daneri, respectivamente. Se investigan hechos en el marco de la privatización de la ex ENTEL. CIJ TV transmitió en vivo
Télam
«Putin reconoció la postura argentina sobre la cuestión de Crimea», aseguró Cristina
La Presidenta relató que «esta mañana a solicitud de la Embajada rusa», tuvo «una conferencia telefónica» con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en la que hablaron «sobre la cuestión de Ucrania».
La titular de Justicia Legítima rechazó las «graves mentiras» sobre la reforma del Código Penal
La jueza María Laura Garrigós de Rébori negó que la propuesta de modificación del Código Penal pueda implicar la excarcelación de muchos delincuentes presos, como afirman críticos de ese anteproyecto de reforma.
Lorenzetti encabezó el Foro de Políticas de Estado del Poder Judicial
El titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, encabezó una nueva edición del Foro de Políticas de Estado del Poder Judicial de la Nación.
Infobae
Por cuarta vez, buscan prohibir por ley a los trapitos y limpiavidrios
La iniciativa del macrismo ya fue rechazada por la oposición en 2010, 2012 y 2013. En el oficialismo dicen que es un reclamo de los vecinos. También quieren sancionar a quienes marchen con la cara tapada
La Nación
Impulsan una ley para garantizar los tratamientos de fertilización
El oficialismo presentó un proyecto en la Cámara baja; busca establecer un marco regulatorio para esos procedimientos
Página 12
El presidente ruso le transmitió su reconocimiento por marcar la diferencia con que las potencias occidentales interpretaron los referendos de Crimea y de Malvinas. CFK volvió a pronunciarse a favor de una solución pacífica.
Hoy habrá un nuevo encuentro entre los docentes bonaerenses y el Gobierno de Daniel Scioli
Buenos Aires es una de las diez provincias en conflicto en las que aún no hubo acuerdo salarial. Sin avances tampoco en la paritaria nacional, los maestros de todo el país cumplirán hoy una jornada de protesta a la que convocó Ctera.
Diario Judicial
Las normas cambian, la locura sigue
La Justicia santafesina procesó a un hombre utilizando, gracias a la reforma en la Justicia penal, la figura del femicidio vinculado. El acusado prendió fuego al hijo de 18 años de su ex concubina.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo confirmó el rechazo de una demanda iniciada por el autor de un mural instalado en el hall del aeropuerto de Ezeiza, porque se había deteriorado. El Tribunal entendió que “no se vislumbran elementos que permitan tener por acreditada la producción de un daño en la obra”.
La Justicia bonaerense difundió el fallo que condenó a prisión perpetua al padre de la chica que golpeó a su novio menor de edad y luego lo arrojó desde el balcón.
Problemas con la pedofilia en internet llegaron a la Corte
En una investigación sobre una red de pedofilia por internet, la Corte Suprema definió que la Justicia Nacional, que previno en el caso, continúe, por sobre la de la provincia de Buenos Aires, a cargo de la causa, pese a que hubo una conexión en esa jurisdicción. La red estaría administrada por un argentino.
Un trabajo bien hecho tiene que ser remunerado
La Justicia determinó que la comisión de un corredor inmobiliario debe ser abonada aun cuando las partes no hayan llegado a concretar el acuerdo por culpa de alguna de las partes.
La Suprema Corte de Mendoza no hizo lugar al pedido de un secretario de una Defensoría de Pobres y Ausentes, de que se le pague un “adicional por riesgo”, debido a que su oficina se encuentra en el medio de un complejo penitenciario. Para el Tribunal, no existía un “’peligro cierto’ para la integridad psicofísica del demandante”.