fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 17 de Marzo de 2014

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de Información Judicial
Lesa humanidad: se conocerá esta semana la sentencia de Casación en la causa por la “Masacre de Trelew”

La Sala III del máximo tribunal penal fijó audiencia para el miércoles. Pidió además al Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia que disponga una sala a fin de transmitir por videoconferencia la lectura de la resolución permitiendo el acceso al público

Télam

“Es necesario dar un marco regulatorio a los reclamos”, afirmó Guido Lorenzino

El diputado provincial del Frente para la Victoria destacó la necesidad de “dar un marco regulatorio a los reclamos”, al referirse a la propuesta de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de regular la protesta.

Berni se mostró partidario de una “profunda reforma” policial

El secretario de Seguridad se mostró partidario de una “profunda” reforma en las policías provinciales por estar “corrompidos los mandos superiores”, a la vez que reclamó una “mayor agilidad” de la Justicia y reivindicó el descenso de la tasa de criminalidad.

 

La Nación

Los docentes bonaerenses redoblan la apuesta: ratifican el paro y anuncian una marcha

Será el miércoles a La Plata, para exigir al gobierno de Daniel Scioli que mejore la oferta del 31 por ciento de aumento salarial para los maestros; se cumple el noveno día de paro

El Gobierno promete beneficios a cambio de cerrar acuerdos de 25%

Apura negociaciones con gremios afines; les ofrece premios, sumas no remunerativas y otras compensaciones

 

Página 12

 

La Presidenta llegó ayer a Roma y hoy se reúne con el Papa Francisco a “ agenda abierta”

 

Cristina Fernández será recibida este mediodía por el papa Francisco y mantendrán una audiencia sin temario pautado. La Presidenta podría entregarle el pasaporte y el DNI argentinos que Bergoglio acaba de renovar.

 

Diario Judicial

Los secretarios ahora pueden subrogar y ser conjueces

El Consejo de la Magistratura aprobó en su plenario importantes modificaciones en los reglamentos de selección de magistrados y de subrogancias. En este último caso, se busca evitar las acefalías prolongadas.

Las inconstitucionalidades no se declaran de oficio

La Corte Suprema dejó sin efecto una sentencia que había decretado la inconstitucionalidad de oficio del tope de las indemnizaciones de la Ley de Contrato de Trabajo. El Máximo Tribunal entendió que “la alzada ha venido a conceder algo que el propio interesado había resignado”

Malos entendidos en la justicia penal

La Comisión de Tribunales Orales Federales de la Capital envió una carta al presidente de la Cámara de Casación Penal, Mariano Borinsky, expresándole “su profundo malestar” por la resolución que instó a optimizar el funcionamiento de las salas de audiencia. Borinsky, por su parte, aclaró que no había efectuado una crítica, sino que se trataba de uno de los puntos del plan integral diseñado  desde su asunción como presidente de la Casación.

Tres años dando vueltas sin parar

El plenario del Consejo de la Magistratura decidió dar de baja varios expedientes que ya habían cumplido el plazo de tres años y cuatro meses para su tratamiento. Sin embargo hubo algunas excepciones que volverán a ser revisadas por los consejeros.

Las madrastras malas de Disney existen

La Cámara Civil de Córdoba consideró que las hostilidades de una mujer a las hijas de su cónyuge tenían entidad de injuria grave para admitirlas como causal de divorcio. Los magistrados de la causa precisaron que la mujer lo hacía cuando su marido “se encontraba pasando por serios problemas de salud, que se agravaban en situaciones de nerviosismo y angustia que para nada aquella evitó”.

Suscribete

Deja un comentario

%d