fbpx

Dejó firme la Corte un fallo sobre la reincidencia

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


CarcelEn pleno debate público del anteproyecto de Código Penal, que propone eliminar la figura de la reincidencia, la Corte Suprema de Justicia dejó firme un fallo que obliga a un condenado reincidente a cumplir la totalidad de la pena que le fue impuesta y le impide salir en libertad condicional.

La sentencia fue firmada por los jueces Carmen Argibay, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni (en disidencia), y se remitió a sentencias anteriores suyas donde había argumentado en favor de la inconstitucionalidad de la reincidencia.

Pero la mayoría del tribunal rechazó el recurso extraordinario por inadmisible, con lo que dejó firme el fallo de la anterior instancia. No trató el fondo del asunto ni argumentó sobre la procedencia de la reincidencia.

Los jueces de la Sala IV de la Cámara de Casación habían rechazado la pretensión de Juan Miguel Cabail Abad de acceder a la libertad condicional porque “llevaba cumplida más de la mitad de la condena, estaba incorporado al período de prueba y registraba calificaciones favorables” en prisión. El condenado planteó la inconstitucionalidad de esa norma al sostener que “afecta los principios de culpabilidad, de que nadie puede ser condenado dos veces por el mismo delito, como así también se basa fundamentalmente en el conocido derecho penal de autor”.

El Código Penal establece que “la libertad condicional no se concederá a los reincidentes” y Cabail Abad está condenado a 16 años y tres meses de prisión, por la acumulación de al menos cinco condenas anteriores por drogas, robo a mano armada y lesiones.

Al rechazar la concesión de la libertad condicional en este caso, la Sala IV de la Cámara de Casación Penal había declarado la constitucionalidad del artículo 14 del Código Penal.

La Cámara de Casación tiene posturas divergentes sobre la reincidencia. Todas las salas, menos la II, sostuvieron que es constitucional. Pero los magistrados Alejandro Slokar y Ángela Ledesma plantearon su inconstitucionalidad. Dos de los cuatro fiscales ante la casación recurrieron a la Corte para que fije un criterio de fondo. Ahora el presidente de la Casación, Mariano Borinsky, impulsa la convocatoria a un plenario para establecer un criterio general de acatamiento obligatorio para los tribunales inferiores..

Fuente: La Nación

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: