Centro de Información Judicial
Se reanuda el juicio oral por los hechos ocurridos el 20 de diciembre de 2001
El debate es encabezado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de la Capital. Entre los 17 acusados se encuentran los ex funcionarios Enrique Mathov y Rubén Santos. Se investigan los delitos de homicidio y lesiones. CIJ TV transmite en vivo
Lesa humanidad: se realizó una nueva audiencia en el juicio oral en San Luis
Fue este jueves, ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Los jueces escucharon la declaración de siete testigos. Fueron convocadas más de 300 personas para que brinden su testimonio durante el proceso. Se reanudará este viernes. Comunicado completo
Declararon dos testigos en el juicio oral por delitos cometidos en “La Perla”
Fue en la audiencia de este jueves, ante Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba. Entre los 43 imputados se encuentra Luciano Benjamín Menéndez. En la causa se investigan crímenes en perjuicio de 417 víctimas. Seguirá el miércoles próximo
Télam
El Senado elige hoy a sus autoridades en la primera sesión preparatoria
La Cámara alta designará autoridades y fijará horarios y días de sesiones ordinarias. El FPV adelantó que propondrá a Gerardo Zamora como presidente provisional en reemplazo de Beatriz Rojkés de Alperovich.
Macri inaugura el período de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, adelantó un día el inicio de las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad y encabezará a las 8.30 el acto de apertura del nuevo período parlamentario.
Infobae
De manera contraria a lo que sucedió en las instancias anteriores, el máximo tribunal avaló el pedido del organismo de recaudación para solicitar el cobro de un incumplimiento, pese a que estaba en discusión judicial. ¿Cuáles fueron los argumentos? Las claves del caso y la opinión de los expertos
Los magistrados rechazaron el pedido del hombre porque las pruebas no fueron obtenidas legalmente y no pudo acreditar esa situación por otros medios. Además, tuvieron en cuenta que los testigos remarcaron que él la insultaba y maltrataba frente a sus amigas
Página 12
La Presidenta Cristina Kirchner se reunió durante una hora en Olivos con el canciller de Venezuela.
En el encuentro, Jaua le hizo un relato de la situación en su país. Coincidieron en que la intención de las protestas es destituir al gobierno. La Argentina adelantó su respaldo a la convocatoria a la Unasur.
El consejo de la magistratura inicio el trabajo del año en 4 comisiones
El diputado Wado de Pedro destacó que pudieron activar el organismo y criticó que “se reunió sólo ocho veces en el transcurso del año 2013”. Se habló, entre otros temas, de los nuevos reglamentos de selección de jueces y del presupuesto.
Diario Judicial
Donde manda Código Civil no manda Tributario
La Cámara Civil de Córdoba declaró la inconstitucionalidad de un artículo del Código Tributario local por entender que dispuso un plazo de prescripción superior al del Código Civil. El Tribunal admitió que el mismo “en aras a determinar el momento inicial del cómputo del plazo de prescripción importa en la práctica, una modificación y elongación del plazo fijado” en la ley sustantiva.
Rafecas zafó esta vez en Disciplina
La Comisión de Disciplina y Acusación desestimó unas 13 denuncias contra jueces entre las que se encuentra una presentada por el Grupo Clarín contra el juez federal Daniel Rafecas por el caso de Papel Prensa. Otras 13 denuncias también fueron desestimadas y pasaron al plenario ahora.
A saldar las deudas judiciales
El «Congreso Federal Sobre Reformas Legislativas» trazó las normativas más reclamadas al Poder Ejecutivo: reformas de los códigos Civil y Comercial, así como el Código Penal, y también Defensa al Consumidor. Las conclusiones del encuentro al que acudieron Julio Alak y Jorge Capitanich
La Cámara en lo Contencioso Administrativo confirmó una multa recaída sobre una bodega, porque en una publicidad «incentivaba y/o publicitaba bebidas alcohólicas sin citar las leyendas de carácter obligatorio». El Tribunal hizo hincapíe en que su inclusión era «de carácter obligatorio cualquiera fuese el mecanismo de distribución y entrega al consumidor».
Sin aguinaldo, pero con Prestación Anual Complementaria
La Cámara de la Seguridad Social rechazó un planteo de inconstitucionalidad de la norma que excluye al aguinaldo del cálculo promedio de las remuneraciones para la determinación de la jubilación. Los jueces entendieron que no se demostró el perjuicio que ello producía cuando ya percibía la Prestación Anual Complementaria.