Centro de Información Judicial
Lesa humanidad: empieza este viernes un nuevo juicio oral por crímenes en Rosario
El debate estará encabezado por el Tribunal Oral Federal N° 2 de esa ciudad. Serán juzgados nueve acusados, por crímenes en perjuicio de 43 víctimas. Las partes ofrecieron 152 testigos. CIJ TV transmitirá en vivo todas las instancias del proceso
Lo solicitó este jueves la Fiscalía, ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. Es para Teófilo Saa y Carlos Españadero. Se investiga el secuestro y homicidio de José Luis Rodríguez Dieguez. CIJ TV transmitió en vivo. Sigue este viernes
Lesa humanidad: comenzó un nuevo juicio oral por crímenes en “El Vesubio”
Arrancó este jueves, ante el Tribunal Oral Federal N° 4 de la Capital. Son cinco los imputados. Se investigan delitos cometidos en la última dictadura en ese centro clandestino de detención. Sigue el 20 de febrero próximo. CIJ TV transmite en vivo
Télam
La Presidenta recibió esta noche el proyecto de reforma al Código Penal
Cristina Fernández de Kirchner recibió el proyecto de reforma al Código Penal, elaborado por una comisión encabezada por el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni.
Infobae
La presidenta Cristina Kirchner recibió el proyecto de reforma del Código Penal
Una comisión especial fue la encargada de redactar la iniciativa que buscará reemplazar al cuestionado cuerpo normativo vigente desde 1921 y que sufrió innumerables cambios parciales. Conozca sus puntos principales y los más polémicos
El oficialismo presentó proyecto para que los supermercados paguen las multas
La iniciativa plantea que una sanción aplicada a un comercio por infringir la Ley de Defensa al Consumidor podrá ejecutarse aún cuando dicha empresa haya apelado ante la Justicia. Fue presentada por el legislador Aníbal Fernández
Conceden el divorcio a un hombre por injurias a sus hijas de anterior pareja
Así lo resolvió la Justicia cordobesa al considerar que la mujer había dispensado «tratamientos despectivos» contra miembros de la familia del ex esposo
La Nación
Cristina recibió el proyecto de Código Penal y podría someterlo a consulta pública
Propone eliminar la cadena perpetua y la reincidencia como agravante de la pena
Página 12
Transporte, medicamentos, turismo y alimentos, con subas registradas,
El flamante IPCNu debutó en un mes complicado, pero exhibe un buen registro de los aumentos masivos de precios. Hubo alzas que parecen haber impactado más en diciembre. Otras, posdevaluación, se computarán en el índice de febrero.
Proyecto del FPVpara agilizar las sanciones a quienes no cumplan el acuerdo de precios
El senador Aníbal Fernández presentó la iniciativa anticipada el miércoles por la presidenta Cristina Fernández. Establece que los empresarios deben pagar las multas aun cuando hayan apelado judicialmente. Se tratará a partir de marzo.
Diario Judicial
Los abogados no pueden cobrar miserias
La Cámara Civil y Comercial de Córdoba declaró inconstitucional un artículo del Código Arancelario local que impone una excepción al tope mínimo de honorarios. El fallo explicó que ello iba a “acarrear que las causas menores no tuvieran cobertura”, pues “sería difícil para el justiciable conseguir un abogado que asumiera la defensa de sus derechos por tan mísera remuneración”.
El nuevo Código Penal ya está aquí
Este jueves se presentó el anteproyecto del nuevo Código Penal: el ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni le entregó a la presidente Cristina Kirchner un ejemplar del digesto para administrar los conflictos penales. Las novedades son la eliminación de la reincidencia, la supresión de la cadena perpetua y la propuesta de que las condenas se cumplan por la totalidad de su duración.
Un Consejo más ‘nacional y popular’
Este jueves juraron en el Consejo de la Magistratura los nuevos consejeros Julián Álvarez, representante del Poder Ejecutivo, y Eduardo «Wado» De Pedro, representante del Congreso de la Nación. Los detalles de una jornada donde no faltó nadie.
Marche preso si no paga la cuota
El TSJ de Córdoba ratificó una condena de prisión efectiva contra un padre que no prestaba alimentos a sus hijos porque “desaprovechó las oportunidades que la demora en los procesos civil y penal le ofrecían para recapacitar y enmendarse –resocializarse- y, sin embargo, continuó con la misma modalidad comisiva respecto del delito que ya venía cometiendo”.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó el rechazo de una cautelar solicitada por una médica colombiana para que se deje sin efecto la cancelación de su residencia precaria. Los jueces sostuvieron que, como se había optado por la vía de amparo para efectuar el reclamo, “la inminencia de su decisión descartaban la existencia del perjuicio irreparable”.