fbpx

Habrá más controles para operar en la Bolsa

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AfipNo sólo en el mercado cambiario se operan dólares. También en la Bolsa de Comercio quienes tienen pesos pueden dolarizarse, mediante la compraventa de bonos. De ahí que ayer, la Comisión Nacional de Valores (CNV) decidiera incrementar los controles para poder determinar quiénes son los que operan a diario en el mercado bursátil.

Mediante la Resolución 624, publicada en el Boletín Oficial, la CNV estableció que “los agentes autorizados deberán informar al mercado donde se encuentren registrados en forma diaria al finalizar la jornada los datos requeridos” de las operaciones que realicen, lo que incluye nombre y apellido de los clientes. Luego, señala, “los mercados autorizados deberán remitir a la CNV, mediante la autopista de la información financiera antes del final del día de operaciones, la información que le remitieran los agentes”.

De esta forma, y según se indica en los considerandos de la norma, la CNV contará con “información completa y oportuna de todas las operaciones que se realizan en los mercados a los efectos de una eficiente fiscalización y control de la transparencia de las negociaciones”.

“Hacen todo para que se les venga en contra. Si querían bajar el paralelo, tenían este canal. Pero cuando los clientes sepan que todas las tardes vamos a informar a la CNV quién operó, entre pagar $ 11 y un poco en la Bolsa o pagar $ 12 en el paralelo, se van a ir todos al paralelo”, confesó un operador, que pidió no ser identificado. “Más aun sabiendo con qué objetivos usa la información el Gobierno”, deslizó.

Ayer, el dólar de contado con liquidación -que permite al inversor hacerse de divisas en el exterior mediante la compraventa de bonos- cerró a $ 11,05, mientras que el llamado dólar Bolsa -los dólares quedan localmente- se pactó a 10,8 pesos.

CASAS DE CAMBIO, BAJO LA LUPA

Hace 10 días, el Banco Central (BCRA) también incrementó sus controles para las casas de cambio, apuntando sobre todo a las operaciones que puedan llegar a hacer en el mercado paralelo.

Mediante la comunicación “A” 5523, la autoridad monetaria estableció que cuando una entidad “opte por usar espacios físicos de terceros para el atesoramiento de sus valores”, los contratos que celebren con el tercero “deberán contener cláusulas que establezcan que el personal de la Superintendencia de Entidades Financieras podrá presenciar, en el momento que lo requiera, el arqueo de esos valores”..

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: