El senador nacional Aníbal Fernández (FPV) consideró hoy que una vez que se haya modificado el Código Penal “se terminan estas barbaridades”, al referirse al intento de reeditar en Córdoba un nuevo foco de conflicto por parte de algunos efectivos de la policía local.
Infobae
La Cámara habilitó la feria para definir la situación del fiscal José María Campagnoli
Lo acaba de definir la Sala de Feria del tribunal Contencioso Administrativo. Contradijo al fiscal que había opinado en forma contraria
Ante la creciente cantidad de juicios por mobbing, las empresas refuerzan las medidas de control
Cada vez son más la cantidad de reclamos que los trabajadores realizan en los tribunales pidiendo un resarcimiento por los maltratos sufridos en el ámbito del trabajo. Qué proyectos de ley existen sobre el tema y qué medidas se pueden tomar para poder detectar esta situación a tiempo
La Nación
Capitanich recibió a la CGT oficial y hay incertidumbre por las paritarias
Los gremios plantearon su preocupación por la negociación salarial y por la falta de respuestas a sus reclamos; «nadie sabe lo que puede pasar con los precios», advirtió Caló
Sedronar: oficializaron la designación de tres funcionarios
Los nuevos integrantes provienen de la agrupación Kolina y de la fundación que dirige el cura Molina
Página 12
La dirección de migraciones impulsa un cambio referido a los extranjeros para el nuevo código penal
El titular de Migraciones, Martín Arias Duval, promueve que “si a una persona extranjera se le sospecha un delito de los considerados no graves se le ofrezca suspender el curso de la causa y que abandone el territorio nacional”.
Diario Judicial
No todo reajuste de haberes merece una cautelar
La Cámara de la Seguridad Social consideró que “ensanchar el obrar jurisdiccional por medio de cautelares en materia de adecuación de haberes”, implicaría “extender la actividad de los magistrados judiciales más allá de lo previsto por el legislador, creando una suerte de ‘jurisdicción de equidad’ que vulneraría elementales pautas de seguridad jurídica”.
Me parece que siete abogados es mucho
La Cámara del Crimen confirmó una sentencia de primera instancia que rechazó el pedido de un hombre para poder designar a siete abogados para su defensa.
Hablando se entienden los poderes
El TSJ de Santa Cruz tuvo que entender en un conflicto de Poderes entre el Ejecutivo y Legislativo municipal por el nombramiento de una terna de candidatos para ser Juez de Paz. Luego que el Consejo Deliberante admitiera que incurrió un error, se declaró la cuestión abstracta.
Abajo la denuncia contra juez en lo CAyT porteño
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires desestimó una denuncia contra Pablo Mántaras, titular del juzgado en los Contencioso Administrativo y Tributario porteño Nº3. La resolución y sus fundamentos.
El TSJ de la Ciudad revocó por mayoría una sentencia de la Cámara en lo Contencioso, Administrativo y Tributario que ordenó reincorporar a una empleada del gobierno porteño desafectada por tener antecedentes penales.
La Sala A de la Cámara Civil modificó la regulación de honorarios a favor del perito partidor, al considerar que las partes sabían que su trabajo iba a ser difícil de concretar porque los bienes en cuestión estaban comprendidos en una zona de reserva nacional donde está prohibida la subdivisión de parcelas.