Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
La Cámara le dio dos meses para que informe sobre los avances en el caso en el que están acusados Menem, Corach y otros ex funcionarios; lo pidió Memoria Activa.
Un tribunal intimó al juez Ariel Lijo a que apure las definiciones en la causa en que investiga a ex funcionarios, entre ellos el propio ex presidente Carlos Menem y el ex ministro Carlos Corach, que están acusados de encubrir la investigación del atentado contra la AMIA.
La decisión es de la Cámara Federal porteña, con una integración especial para esta causa, que emplazó a Lijo a que informe dentro de 60 días corridos sobre la marcha de una investigación a Corach y a otros 12 imputados. Menem ya está procesado en la causa.
Los jueces de la Sala I del tribunal hicieron lugar a una queja por “retardo de justicia”, presentada desde la agrupación Memoria Activa, según la resolución firmada el 30 de diciembre pasado.
Los jueces pidieron que el juez Lijo les informe las medidas tomadas en la causa y las que resta disponer para determinar si los investigados estuvieron implicados en maniobras para desviar la pesquisa “de la verdad” sobre lo ocurrido el 18 de julio de 1994, en el atentado que causó 85 muertos.
“Se advierte una notoria inactividad” en la marcha de la investigación, advirtieron los camaristas ad hoc Carlos González y Jorge Rimondi, en referencia a que la causa no tuvo ninguna medida relevante en seis meses, según dijeron.
Además, en la resolución se advirtió que “la carencia de propuestas específicas por parte de acusadores particulares no puede justificar la inacción instructoria detectada en el expediente y la indiferencia a lo que había encomendado la sala en junio pasado: realizar un exhaustivo y cabal tratamiento a las imputaciones” a los acusados.
Lijo investiga si hubo acciones deliberadas para desviar la investigación del atentado, como, por ejemplo, lo ocurrido con la llamada “pista siria”, que remitía a la familia Kanoore Edul, cercana a los Menem y que no fue investigada en un primer momento.
También se analiza si se cometió un delito con la destrucción de videos que registraron conversaciones entre el entonces juez de la causa Juan José Galeano, también procesado, y el acusado Carlos Telleldín en medio de negociaciones para involucrar a policías bonaerenses a cambio de 400.000 dólares. Por esta causa ya están procesados y enviados a juicio oral Galeano, Menem, el ex titular de la SIDE en su gobierno, Hugo Anzorreguy, y otros implicados.
En el juzgado de Lijo queda otro tramo de esa causa relativa a Corach y a ex secretarios del destituido juez Galeano, y al actual presidente de la Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, Federico Domínguez, quien fue abogado defensor de un ex acusado en la causa.
En junio pasado, la Cámara revocó los sobreseimientos de ex secretarios de Galeano y de otros acusados. Resta avanzar en este tramo del caso para que la causa conocida como “AMIA II, el encubrimiento”, sea elevada a juicio oral y público.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar