Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
El fallo no implicaría que el inminente juicio oral lo sume al expresidente entre los imputados. Después de 18 años, sobreseen definitivamente del caso a Martín Balza.
El juez federal de Río Cuarto Carlos Ochoa dictó el procesamiento del expresidente Carlos Menem por su presunta responsabilidad en la causa que investiga las explosiones ocurridas en 1995 en la Fábrica Militar de Río Tercero. El fallo, de todos modos, no implicaría que el juicio oral, para que el que sólo resta fijar la fecha, lo sume entre los imputados. En todo caso, se abre la posibilidad de que se lo juzgue en un segundo juicio.
Los fiscales Guillermo Lega, Carlos Gonella y Carlos Trotta habían solicitado en febrero pasado el procesamiento de Menem, luego que la Corte Suprema de Justicia de la Nación anulara el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal a favor del cierre por prescripción de la causa. También lo reclamaron luego los abogados de la querella, que representan a las hijas de la fallecida Ana Gritti
El juez Ochoa ya había elevado a juicio la causa por el trágico siniestro, que produjo siete muertos y unos 300 heridos. Hubo cinco procesados por estrago doloso agravado: los militares retirados Carlos Franke, Edberto González de la Vega, Jorge Cornejo Torino y Marcelo Gatto y el ex subinterventor de la Dirección de Fabricaciones Militares, Norberto Emanuel.
Todos tenían cargos jerárquicos.
Ambos pedidos de procesamiento se presentaron luego de que en Buenos Aires un tribunal decidiera meses atrás condenar a Menem, y a otros ex funcionarios de su gobierno y exdirectivos de Fabricaciones Militares, por la causa de las ventas ilegales de armas entre 1991 y 1995 a Ecuador y Croacia. Antes, una cámara los había absuelto. Ese nuevo fallo condenatorio fue apelado semanas atrás ante la Corte Suprema por los ahora condenados, por lo que no está firme.
Según fiscales y querellantes, la voladura en Río Tercero fue provocada para ocultar el faltante de armas producto del tráfico ilegal, causa en la que Menem fue condenado. Por la relación estrecha entre las causas, plantearon que el expresidente vuelva a ser involucrado en el proceso por las explosiones.
Años atrás, luego de que el juez Oscar Valentinuzzi lo procesara por esta causa, Menem resultó beneficiado por una falta de mérito dictada por la Cámara Federal de Córdoba, que lo dejó fuera de ese proceso, al que ahora reingresa.
Es muy probable que el fallo de Ochoa sea apelado por la defensa del ahora senador.
El abogado porteño Ricardo Monner Sans, uno de los tres de la querella, se mostró “muy conforme” con la resolución y marcó que con “la espantosa demora que lleva, es hora que se haga justicia en este caso”. Interpretó que muy difícilmente Menem pueda sumarse a los imputados en el juicio oral que por el caso se realizará en Córdoba, en una fecha que debe resolver el Tribunal Federal de esta ciudad. “Seguramente Menem apelará y eso demorará que quede firme. Y el otro juicio, ya confirmado, no podría esperar esos plazos”, señaló. Dijo que aunque suene absurdo podría haber dos juicios por el mismo hecho.
El fallo de Ochoa sobresee definitivamente del caso al exjefe del Ejército Martin Balza. Monner Sans dijo que no descarta apelar ese punto.
Una causa de 18 años
Explosiones. Se produjeron en la Fábrica Militar de Río Tercero y hubo siete muertos, alrededor de 300 heridos y cuantiosos daños materiales.
Juicio oral. A 18 años, recién se realizaría el juicio oral, que aún no tiene fijada la fecha, pero sería este año.
Habría otro juicio. Como se descarta que Menem se sume como imputado del inminente proceso, podría haber otro juicio.