Centro de Información Judicial
Elecciones 2013: lo que hay que saber para votar en las primarias
Desde la Cámara Nacional Electoral responden las preguntas más frecuentes sobre los comicios que se llevarán adelante el próximo domingo en todo el país. Quiénes están obligados a votar, documentos válidos y nuevos padrones, entre otros temas
Se realizó audiencia ante Casación en causa por delitos de lesa humanidad
Fue ante la Sala IV del máximo tribunal penal. Es por los recursos presentados contra la sentencia que condenó a cinco acusados por el secuestro, imposición de tormentos y homicidio de los que fuera víctima el abogado Carlos Alberto Moreno
La ceremonia se realizará el lunes próximo, por la tarde, en la sede de esa casa de altos estudios. El presidente y la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación serán reconocidos por su trayectoria jurídica, académica y profesional
Télam
Tomada aseguró que las elecciones servirán para ratificar el rumbo transformador del país
El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, manifestó que en las elecciones «se va a ratificar y consolidar el rumbo», al apoyar a los candidatos a diputados nacionales del Frente para la Victoria (FPV) por Córdoba Carolina Scotto y Martín Gill.
Organizaciones políticas y sindicales de la Ciudad exigieron al PRO que retire el proyecto de ley que uno de sus diputados presentó en el Congreso, para prohibirle a los menores de 16 años participar de protestas sociales.
Infobae
Explosión en Rosario: ¿quién tiene la responsabilidad?
El estallido en un edificio rosarino desató una serie de cuestionamientos sobre quiénes son los culpables de la tragedia. Cuánto es negligencia de los vecinos y cuánto de la compañía prestadora del servicio
Tragedia en Rosario: allanaron Litoral Gas y ordenaron la detención de un gasista matriculado
La Justicia busca determinar si hubo reclamos de los vecinos. El 24 de julio hubo un llamado por una pérdida, pero el 2 de agosto la empresa dijo que no había escape. Por ello, buscan hablar con el profesional que acudió al edificio en esa ocasión
Teletrabajo: condenan a empresa a indemnizar a una empleada por cambiarle condiciones laborales
La Justicia tuvo en cuenta que la decisión de la firma alteraba el ritmo de vida de la dependiente, quien prestaba servicios desde su hogar y tenía un niño pequeño. Los camaristas consideraron, además, que la compañía no pudo probar cuáles fueron los motivos para ordenarle volver a sus oficinas
La Nación
El Gobierno lo recibió con alivio y la entidad que promovió la acción con desilusión
Varios juristas advierten que la Cámara Electoral reconoce que hay abusos, pero no los frena
La oposición apoyó a una ONG que Moreno sancionó por sus críticas al cepo publicitario
La Unión de Consumidores Argentinos fue suspendida por Moreno por denunciar restricciones
Página 12
“Hay un nuevo mundo con viejos métodos”
La Presidenta habló en el debate abierto que encabezó en el Consejo de Seguridad. Reiteró las críticas al Reino Unido por Malvinas y a Estados Unidos por el espionaje.
Diario Judicial
La Corte Suprema entendió que la calificación de “siniestro” respecto de un funcionario por parte de un blog no ofendía su honor. «Es probable que lo publicado haya molestado al demandante, pero ello no constituye sino uno de los precios que hay que pagar por vivir en un Estado que respeta la libertad de expresión”, admitió el fallo.
‘Control zeta’ para la reforma judicial
Los abogados Daniel Sabsay e Iván Cullen presentaron una ‘iniciativa popular’ para juntar un millón de firmas y así derogar las leyes de creación de cámaras de Casación, la nueva Magistratura y la regulación de cautelares. Opiniones cruzadas a Diario Judicial de los juristas Sabsay, Félix Loñ y Eduardo Barcesat.
No hay amparo para la violencia de género
La Justicia rechazó un amparo de una docente por un supuesto caso de violencia de género. Para los jueces, se trató de un “hostigamiento laboral”, que debía ser discutido en otro tipo de proceso. Además, aclararon que no se podía utilizar los mecanismos de protección de la mujer por cualquier caso.
La Cámara de Familia de Mendoza dejó sin efecto la prohibición de acercamiento de un padre respecto de sus hijos, por entender que no representaba peligro. Sin embargo, aclaró que el levantamiento no implicaba, por sí mismo, «la reanudación automática del contacto paterno-filial”.