Centro de Información Judicial
Empieza esta semana un nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Rosario dará inicio el próximo viernes a un nuevo proceso. Son doce los acusados, entre los que se encuentra el ex teniente coronel Pascual Guerrieri. Se investigan delitos en perjuicio de 27 víctimas
Lesa humanidad: finalizan dos juicios orales por delitos cometidos en Santa Fe
Este martes se dará a conocer la sentencia en un proceso que se realiza ante el Tribunal Oral Federal de la capital provincial y el jueves sucederá lo mismo en un juicio ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario. Son juzgados 10 imputados en total
Lorenzetti y Zaffaroni disertarán en las Jornadas de Medio Ambiente de Salta
Son organizadas por la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de esa provincia. Se tratarán cuestiones vinculadas a Gobernanza Internacional del Medio Ambiente y Modelo de Desarrollo. Las actividades se realizarán entre el 14 y 16 de agosto
Télam
Cristina inicia su actividad en Nueva York con una reunión con Ban Ki-Moon
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribará a Nueva York a primera hora y su actividad oficial comenzará con una reunión junto al secretario general de Naciones Unidas, en la sede central de la ONU.
Scioli: «Los argentinos no queremos volver al pasado»
El gobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró que el próximo domingo los argentinos ratificarán con su voto el «apoyo» al Frente para la Victoria porque «saben que es la fuerza política capaz de enfrentar los desafíos del futuro y cuidar lo logrado en estos años».
Infobae
Avanza una causa contra Mariano Recalde por presunto enriquecimiento ilícito
El juez Daniel Rafecas ordenó levantar el secreto bancario y fiscal respecto del presidente de Aerolíneas Argentinas para investigar la evolución de su patrimonio. De acuerdo a la denuncia, cobraría tres remuneraciones como funcionario en lugar de sólo una
El ministro de Justicia aseguró que la fuga de los dos represores «estuvo planificada»
En una conferencia de prensa, Julio Alak dijo que todavía no dieron con el paradero de Jorge Olivera y Gustavo de Marchi y anunció que pedirán el traslado a cárcel común de 11 militares condenados por crimenes de lesa humanidad internados en el Hospital Militar
Reducción de la jornada laboral: ¿se podría aplicar en la Argentina?
El diputado Héctor Recalde considera que los empleados deben prestar como máximo 45 horas semanales y afirma que esto ayudaría a crear más puestos de trabajo. En el Senado, existe una iniciativa que busca establecer el máximo legal en 6 horas diarias. Qué opinan los asesores de empresas
La Nación
Cristina Kirchner, en Nueva York por el Consejo de Seguridad de la ONU
La primera mandataria llega esta mañana para encabezar una reunión del organismo clave del sistema de Naciones Unidas
Candidatos opositores que quieren renovar su banca, al tope de los más faltadores
El dato surge de un relevamiento de LA NACION DATA sobre los 74 diputados nacionales que aspiran a extender su mandato; con asistencia perfecta figuran varios oficialistas
Página 12
Una oposición con record de ausencias y contradicciones
El análisis de las principales leyes tratadas en el Congreso en los últimos años permite dilucidar la postura de los legisladores que ahora se postulan en las PASO por las distintas alianzas opositoras.
Diario Judicial
La Cámara de Casación hizo lugar al sobreseimiento instado por el fiscal Javier De Luca, en la causa en la que se había procesado a una persona por el corte de rutas. Los jueces admitieron que, al no acusar, no se podía suplantar el rol del fiscal “sin romper el juego de equilibrio entre las partes”.
Estudios a prueba de allanamientos
Un proyecto presentado en la Legislatura de Córdoba busca modificar la Ley de Colegiación de Abogados. Entre los cambios, se encuentra la introducción de un artículo que impide los allanamientos a los estudios jurídicos sin previa autorización del Colegio de Abogados.
Una Cámara de Córdoba le ordenó a la caja previsional provincial que se abstenga de «reducir, retener o pagar en bonos» las jubilaciones de unos amparistas, abonando su beneficio previsional de modo íntegro. Con una salvedad, “sólo en cuanto a la parte que reduce el haber de pasividad en un porcentaje inferior 82% móvil”.
Miret insiste con la jubilación extraordinaria
La Cámara de la Seguridad Social rechazó una medida cautelar solicitada por Luis Miret, quien pretendía que se le abone el 75% de la jubilación extraordinaria hasta tanto se resuelva el fondo de una amparo presentado por el magistrado destituido.
El Día
Cristina viajó a Nueva York para presidir una sesión en la ONU
Está programado un encuentro con el secretario general
La Voz
Cristina encabezará reunión del Consejo de Seguridad de ONU
Hoy será recibida por Ban Ki-moon. Mañana inaugurará las deliberaciones.