Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
En un fallo inédito sobre tenencia, el Juzgado de Familia Nº5 de Rosario ordenó embargar el sueldo de una madre como consecuencia de haber violado en reiteradas ocasiones el régimen de visitas y, de esta manera, impedía a su hijo verse con su padre.
La sentencia, según consigna Clarín en su edición de hoy, castiga económicamente a la madre por no saldar varias multas impuestas por un juez de familia al considerarla responsable de frustrar los encuentros de su ex pareja y León, de dos años y medio.
“La mamá del niño incumplió el pago de la multa ordenada en 2012 por el mismo juzgado por impedir el contacto de su hijo con el papá no conviviente”, expresó el abogado del padre. Si bien la deuda era por 5.250 pesos ahora- especificó- la mujer deberá pagar la suma de 6.300 pesos.
La mujer, maestra de una escuela de Rosario, incumplió con los pagos voluntarios de las 21 multas- de 250 pesos cada una- y el juez Marcelo Molina a cargo del juzgado Nº5 tomó la decisión, según sostuvo, “luego de agotar las demás alternativas”.
En agosto de 2012 se conoció el fallo de la Justicia rosarina que multó a una mujer por obstaculizar los encuentros de su hijo con el padre. En ese momento Marcelo Molina, juez de Familia N°5, expresó en contacto con Rosario3.com que se trataba de “una astreintes o sanción conminatoria a la madre por incumplir con el régimen de visita que se dispuso a favor del padre”.
El magistrado había dispuso que el papá se encontrara con el hijo de dos años en un espacio de los Tribunales provinciales especialmente acondicionado para ese tipo de citas, los días martes y jueves. Pero como las reuniones no prosperaron a lo largo de cuatro meses, el hombre hizo una presentación a través de su abogado patrocinante para que su ex pareja sea sancionada.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar
Excelente fallo, ejemplificador, Es hora de que la Justicia de Familia, tome cartas en el asunto, respecto a los padres no convivientes, que quieren estar presentes durante el crecimiento de sus hijos, y no ser meros proveedores de dinero. Saludos.
Soy la docente rosarina multada “por impedir que el hijo vea a su padre” y me dirijo a Uds. a fin de dar mi versión sobre los hechos, a pesar de seguir sosteniendo que los medios de comunicación no son el ámbito de resolución de estos conflictos, motivada por el deseo de frenar la acción propagandística en mi contra.
La información que vuelco a continuación puede ser corroborada en los autos caratulados Echazarreta Adrián c/de Oña Leila s/alimentos 29341/1, que se tramita en el Tribunal Colegiado de Familia nº 5 de la ciudad de Rosario.
Como es de público conocimiento, en el mes de Agosto del año pasado, por primera vez, el juez resuelve el embargo de mi sueldo, siendo yo patrocinada hasta ese momento por la Defensoría Pública a cargo del Dr. Planas. En cuento sale la resolución, con la ayuda económica de mi familia opto por el patrocinio de la Dra. Patricia Guzmán, quien inmediatamente solicita una audiencia (la segunda, de ellas; la 1º tuvo lugar el día 8/3/2012 ). En esta nueva audiencia, del 31/8/2012, quedó establecido:
· Que faltaban los escritos de mi defensa, en los que se deberían haber explicado los términos de la audiencia, y el motivo de mi pedido de intervención a psiquiatría de la UNR, y de las visitas dentro del ámbito de los Tribunales.(foja 37: “se plantearon cuestiones que luego se plasmarán en los respectivos escritos”)
· Que en esa audiencia “acordaron un régimen de visitas de 2 mañanas por semana en la Sala de Trabajadoras Sociales del Tribunal”, pero no se acordó la hora, y dado que mi horario de trabajo es de 7:30 a 12Hs. la Dra. Liliana Dànna me indicó ir a hablar en dicha sala, para que al fijar el horario se tuviera en cuenta esa situación, y se me otorgara el último, es decir, de 12 a 13 hs, y así lo hice.
· Que me presenté en mi defensoría con certificado de trabajo primero(fs. 134), y luego también con certificado del Jardín del niño(fs. 135), para que modificaran el horario fijado, en el momento de recibir la cédula de notificación del mismo, y que en la defensoría me dijeron que eso se fijaba por agenda interna de la Sala de Trabajadoras Sociales. Allí también los presenté y me dijeron que no tenían disponibilidad de hs., pero que en cuanto pudieran lo modificaban. También indagué por qué se había establecido un hs. sin atender a mi pedido, y la asistente social me dijo que en el expediente no figuraba ningún impedimento. Es en ese momento, al leer el expte., que estaba en poder de la As. Social, que veo que falta el escrito.
· Que me presento entonces con un escrito de mi puño y letra en mi defensoría y me dicen que no me lo pueden tomar, que lo tiene que hacer Planas, y que entonces me presento en la Sala de As. Sociales con dicho escrito.
· Que en una oportunidad la Asistente Social le planteó al padre el cambio de hs. de 12 a 13 hs. para que yo pudiera llegar, y él dijo que lo iba a consultar con su abogado, y al otro día me comunica la asistente social que se había negado al cambio y que “iba a ir por la multa”. De ese hecho la Asistente Social no había emitido informe al juez, por lo que solicitó su presencia en la audiencia, en cuanto yo se lo relato y es en ese momento en el que lo notifica.
Como el juez ya había resuelto las astreintes, y estaban vencidos los plazos de apelación, al tomar conocimiento de lo antedicho, propone a la otra parte dejarlas en suspenso, para ver si con un cambio de horario yo asistía. A lo que el padre se negó, luego de ser asesorado por su abogado. Por ese motivo el juez le dice que “de ninguna manera va a ser para él, sino que va a ser para otros gastos del menor, que no sean los de alimentos”, y me ofrece pagar el importe en cuotas, a lo que en el momento digo que sí.
A partir de ese momento empiezo a empaparme en el tema y le propongo a mi abogada que le pida al juez la revisión de su resolución, ya que a mi modo de entender mi defensa solo había actuado a los fines administrativos, no se había respetado mi derecho a trabajar (fuente única, por otra parte, de ingresos para mantener a mi familia), el padre pudo modificar el horario pero se negó de manera dolosa, el expediente estaba incompleto a la hora de tomar una decisión, y, además, ese mismo Tribunal dictaminó mi insolvencia. El juez rechazó el pedido.
Por otra parte, el padre ha recibido tres intimaciones del juez acerca del pago de la cuota alimentaria, que generalmente efectúa entre el 26 y el 28 de cada mes(en el expte. constan varios resúmenes de movimientos de la cuenta 5012674/0). Aún no accedió a realizar lo acordado respecto a la Asociación Roscharch (alegando no tener dinero para ello) y psiquiatría de la UNR (pedido desde la 1º audiencia, el día 8/3/2012). Pero ese mismo padre si tuvo dinero para irse de vacaciones. También ha habido 2 incidentes de violencia en la Sala de Asistentes Sociales, cuyos informes obran también en el expediente.
Sin más, lo saludo atte. y quedo a su disposición.
Leila de Oña
22703821
En realidad no se trata de un fallo, sino de una decisión del juez que mediante un decreto simple ordena el embargo. Lo que sucede es que por más que trate de dar explicaciones, hubo incumplimientos por parte de la madre. Esto lo vemos a diario. Los hijos no tienen un solo padre sino dos (salvo casos de excepción) y ellos tienen todo el derecho del mundo al debido contacto con el progenitor no conviviente. Si la resolución que fijó astreintes quedó firme y la otra parte pide el embargo como medida ejecutiva hay que concederlo tal como acertadamente lo hizo el juez de la causa. Si bien no conozco los pormenores del expediente, nada tiene que ver el dinero de la cuota alimentaria y que el papá se pueda ir de vacaciones, con la cuestión del régimen de visitas. No digo que este sea el caso, pero lamentablemente la sociedad no respeta las decisiones de los jueces, las que obligatoriamente deben ser cumplidas sin buscar pretextos puériles y dilatorios. Quienes trabajamos en el tema estamos cansados de los incumplimientos que generan más deterioro en la familia. Si se aplicaron astreintes, deben pagarse. Saludo la decisión del Juez Molina pues ud. señora debió cumplir la orden del juez y mientras tanto solicitar el cambio de horario. Siempre existe un familiar, un vecino o un amigo que nos puede dar una mano en estos temas tan delicados.
excelente fallo necesitaría teléfono del dr. de esta causa x favor si alguien me lo puede brindar
Es hora; de que si bien hay muchísimas mujeres desprotegidas y con problemas reales de maltrato de todo tipo pidiendo justicia por ella y por sus hijos; otras se escuden y se excusen cobardemente detrás de sus niños. Los hijos no son de la madre, el padre no solo debe proveer dinero, a “esa madre”, para sentirse satisfecha.
Lo único que se deja ver en su larga explicación de “expedientes” y “Pruebas”, que este niños es su botín de guerra, por mas bronca, despecho y hasta odio, que a uno le pueda quedar por la causa que fuera la separación, nunca los niños pagan por nosotros. Salvo en casos extremos en donde el niño corra real peligro, se debe pedir por sus derechos. Seria muy prudente revisar la actitud de esta “docente” que maniobra de esta forma.
Quizás ser “buena madre”, también sea posicionar en el lugar que le corresponde al padre de nuestros hijos, porque esta realidad nada, ni nadie la puede cambiar; y solo son nuestros hijos los que evaluaran desde el sentido de verdad que puedan construir, cuan buenos padres fuimos.
No hay que victimizarse innecesariamente, y menos inventar situaciones para perjudicar a otro; y menos si es el padre de tu hijo, habla mal del genero.
Necesitamos igualdad de derechos, para Padres, Madres e Hijos.
Estoy a favor del fallo.
porque no dejas de hacerte la victima y pensas en tu hijo ?
acaso tenes alguna duda que el nene necesita tener vinculo con el padre como lo tiene con vos ?
todo lo que digas no sirve de nada, es el padre y la madre que le toco..y tiene que estar con los dos si o si.
muy bien DR, VIVO EN ENTRE RIOS, YO PAGO UNA MUY BUENA CUOTA, ME DIVORCIE PORQ ENCONTRE A MI MUJER CON EL ALBAÑIL EN MI DORMITORIO, ELLA A NUESTRO HIJO LE DIJO Q YO LA ABANDONE Y QUE SOY LO PEOR DEL MUNDO, Y VIVIA LLORANDO Y MI HIJO JAMAS ME QUISO VER, ME ODIA, NADIE ME VA A DEVOLVER NI A MI NI A MI HIJO TODOS ESTOS AÑOS
LO QUE HACES ESTA CLARO Q ES PORQ SE ATRASARON EN TU CUOTA, NO TENGO PALABRAS PARA DESCRIBIR A UNA MUJER Q APARTA A UN HIJO DEL PADRE, Y NO EXISTEN ESCUSAS, EN LA ESCUELA DEBERIAN HABERTE DADO UNA SALIDA OFICIAL PARA IR HASTA TRIBUNALES, ADEMAS NO TENES HERMANO, PADRES, AMIGOS VECINOS ALGUIEN Q LO ACERQUE ?? PERDON NO TE CREO NADA ESTO ES MALDAD PURA
Me parece que es muy facil opinar de afuera .. y cuando no nos toca y la justicia algunas cosas simples las vuelve muy engorrosas .. una sola cosa esa madre en ese horario trabaja piensen y sobre todo cuando se quejan de los maestros, el padre tambien puede acomodar o ceder . entendiendo esto , o no ,
Qué pena que las personas que alguna vez dijeron amarse, fruto de lo cual nacen los hijos (no en todos los casos, claro…), tengan que arreglar sus cuestiones mediante los abogados y jueces en lugar del dictado de la lógica del amor y el respeto por los hijos… Me consta que sí, se puede. Me separé del padre de mi hija hace muchos años, pero siendo coherentes con el amor que nos profesamos durante años y con el amor por nuestra hija, siempre arreglamos nuestros asuntos mediante el diálogo respetuoso, amigable y cordial. Nunca consideré a mi hija como un “botín de guerra” o como una excusa para manipular a mi ex pareja. Al contrario: por amor a ella, su papá viene a verla cuando quiere y las veces que quiera o pueda. Pues considero que si amé a ese hombre, hoy no puedo odiarlo, sólo hemos reciclado el vínculo: ya nunca más pareja, pero siempre amigos y padres de la misma persona. Lo siento por los abogados que no ganan un centavo a costa nuestra. Mis respetos a quienes están pasando por estas situaciones y ojalá ambos padres prioricen lo único realmente importante: que sus hijos reciban el amor de ambos.
Me parece bien, porq a mi pareja le pasa lo mismo.. la hija ahora de grande nos visita pero a escondidas. no lo veo bien,ella quiere compartir cumpleaños con sus hermanos o alguna cena familiar y no puedo porq no la dejan.. creo q la madre deberia apoyarla no ponerla en contra..
al fin… tengo un amigo que paso por la misma situación!! las mujeres quieren igualdad de derecho, pero eso también requiere igualdad de obligaciones…. pero esas las esquivan como loco… QUE BIEN, ME ENCANTA QUE SE HAGA JUSTICIA.
La verdad, es que espero que sea un ejemplo para que actúe la justicia en favor de los padres; mi sobrino dejo de ver a su papa hace mucho tiempo, su mama no cumple con la orden de la justicia de mantener el contacto, era un nene feliz, disfrutando de su padre, tías y primos, y eso a la mama le molestaba; ahora es un nene de 6 años, que no solo perdió contacto con su papa, sino tambien con toda la familia, primos chiquitos y un hermanito preguntan por el a diario, y el mal psicológico que esta situación le genera, no le importa a la madre ni a la justicia. Encima las madres gozan de impunidad en los tribunales, pudiendo hacer denuncias falsas, una y otra vez, impidiendo que la justicia actúe correctamente y desoyendo el fallo de una jueza que estableció un régimen de visitas. La ultima vez, no pudimos ver a mi sobrino por 2 años; ahora, ya van varios meses… Si este tipo de casos no toma estado publico, nadie defiende a los padres: solo por ser masculino y padre, y querer tener contacto con su hijo, para la justicia argentina, ya es condenatorio. El maltrato que se les hace en los tribunales es tremendo. INVESTIGUEN UN POCO Y VAN A ENCONTRAR MILLONES DE CASOS!!!!