Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Centro de información Judicial
El Máximo Tribunal presentó su política de género en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Integrantes de la Oficina de la Mujer, a cargo de la ministra Carmen Argibay, asistieron a la sede de aquel organismo en Costa Rica, para exponer sobre la implementación del plan que incorpora la perspectiva de género en el Poder Judicial argentino.Coimas en el Senado: el juicio oral se reanudará el 13 de marzo próximo
Lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de la Capital, debido a que uno de sus integrantes se encuentra con licencia médica. Se juzga, entre otros, a Fernando De la Rúa, Fernando de Santibañes y Mario Pontaquarto, por el delito de cohecho.
Mario Fera asumirá este jueves como presidente del Consejo de la Magistratura
El camarista del fuero laboral fue elegido la semana pasada por los miembros del organismo que selecciona y remueve a jueces. En tanto, el académico Manuel Urriza ocupará el cargo de vicepresidente.
Infobae Profesional
Mobbing: condenan a una empresa y a la ART a pagar $260.000 a un empleado que sufrió depresión y estrés laboral
Los jueces tuvieron en cuenta que la empleada, aún después de cuatro años, sufría las secuelas del hostigamiento al que fue sometida por parte de su jefe
Caso AMIA: hoy el Senado debate el memorando de entendimiento con Irán
El oficialismo cuenta con los votos necesarios para aprobar la iniciativa, que es rechazada por la oposición, familiares de víctimas y entidades judías
¿Cómo deben liquidar las empresas los tres feriados de febrero?
Desde el estudio Arizmendi explican cómo se debe compensar a los empleados que prestaron tareas durante esos días. ¿Se debe otorgar un franco extra?
La Nación
El memorándum con Irán, ante su primera prueba en el Congreso
Los senadores debatirán desde las 11 el polémico acuerdo por la causa AMIA; pese al rechazo de la oposición, el oficialismo tiene asegurados los votos para que el proyecto pase a Diputados.
Docentes bonaerenses rechazan una tregua: “Scioli nos pide paciencia, pero ya la tuvimos”
El jefe del sindicato Suteba, Roberto Baradel, confirmó que mañana definirán medidas de fuerza, ante la falta de acuerdo salarial; “Tuvieron una actitud indiferente”, afirman.
En medio de la polémica y los cruces, el Senado debate el memorándum con Irán
El kirchnerismo intentará obtener quórum para aprobar el proyecto enviado por el Ejecutivo; los senadores de la oposición Donda, Rodríguez Saa y Cimadevilla adelantaron sus posiciones.
De la Sota afirmó que se encontró con “barrabravas de La Cámpora”
El gobernador de Córdoba, que participó de los actos por el bicentenario de la Batalla de Salta, minimizó los abucheos y silbidos que recibió de la agrupación K.
Para Lorenzino, endeudarse para pagar sueldos es “un camino peligroso”
El ministro de Economía lo destacó en el marco de la disputa salarial entre gobiernos provinciales y gremios docentes.
Página 12
Accidente y muerte en la Panamericana
Un automovilista atropelló y mató a un ciclista en la autopista Panamericana a la altura de Pilar. Después del accidente, trasladó el cuerpo de la víctima hasta la siguiente estación de peaje, Pablo Nogués, ubicada a 17 kilómetros. El conductor, Pablo Daniel García, es hijo del periodista y columnista de Página/12 Eduardo Aliverti, quien expresó mediante un comunicado que “mis sentimientos y el de mi familia acompañan principalmente a los familiares de la víctima”.
Lorenzino advirtió que la toma de deuda es “un camino peligroso”
“Creo que los que tenemos una responsabilidad debemos hacer frente a las situaciones”, expresó el ministro de Economía, quien se mostró contrario a una supuesta intención del gobierno bonaerense de endeudarse para pagar sueldos de estatales y docentes. “Tomar préstamos es un camino peligroso”, afirmó Lorenzino, aunque aseguró que no existe ninguna traba desde la Nación para que las provincias lo hagan.
Venezuela lanzó su TDA
El vicepresidente venezolano Nicolás Maduro inauguró junto al ministro de Planificación argentino, Julio De Vido, la transmisión de la señal de prueba de la Televisión Digital Abierta para trece ciudades del país. Maduro afirmó que es un proyecto “absoluta y puramente del Mercosur”, mientras De Vido destacó que la TDA significa un “proceso de democratización” de las comunicaciones.
“Nos une la búsqueda de justicia”
Los familiares y amigos de las víctimas de la tragedia de Once realizarán un acto el próximo viernes a las 19 en Plaza de Mayo para conmemorar el año transcurrido desde que la formación de TBA impactó contra el andén 2 de la estación terminal del Sarmiento llevándose la vida de 51 personas. Paolo Menghini Rey, padre de Lucas, solicitó que “todos los que quieran asistir, lo hagan sin banderas políticas ni sindicales” y resaltó que la única consigna será: “Justicia por la tragedia de Once”.
Diario Judicial
El que depositó euros, recibirá euros
Diario Judicial publica el fallo inédito en que se suspendió el “cepo cambiario” y ordenó al Poder Ejecutivo y al Banco Central a abonar la jubilación en euros a un ciudadano italiano. “Es evidente que la ejecución del sistema que imponen las normas (…) podría llegar a ocasionar perjuicios de toda índole, que pese a su posible reparabilidad, no dejan de merecer una rápida tutela judicial”, indicó la sentencia.
Jefa de despacho se jubila como una jueza II
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó un fallo de primera instancia en el que se hace lugar a un amparo presentado por una jefa de despacho de primera que reclamaba gozar del régimen jubilatorio para magistrados y funcionarios del Poder Judicial, según establece la Ley 24.018. Los detalles de la causa.
La cuenta sueldo no cuenta
La Corte Suprema consideró que el hecho de que el demandado, una Universidad Nacional, le abonara el salario al actor, profesor de la casa de estudios, en una “cuenta sueldo”, no significaba que la relación laboral estuviera regida por la LCT. “Tales circunstancias también pueden existir en una relación de empleo público, y son claramente insuficientes para configurar el ‘acto expreso’”, indicó el fallo.
No hay hijos con más hambre que otros
El STJ de Corrientes revocó por “discriminatoria” una sentencia que había reducido la cuota alimentaria que un padre tenía que pasar a uno de sus hijos de otro matrimonio. “Era carga del alimentante probar la existencia de una causal que justifique el trato desigual”, señaló el fallo de la Alzada.
Si firmó acá se lo indemniza en pesos
La Justicia Laboral dispuso que la indemnización por un contrato de trabajo en el extranjero de una firma argentina se rige por el derecho de nuestro país. “Aun cuando la ejecución del contrato en territorio nacional haya sido temporaria (…) no se discute que la prestación de servicios tuvo lugar preferentemente en suelo argentino”.
Como un asesino pero al volante
La Cámara Penal de San Isidro rechazó la excarcelación de un camionero que arrolló y mató una mujer tras una discusión en una ruta. Se calificó el hecho como homicidio doloso simple: “Es ineludible para la experiencia común que el arremetimiento contra un grupo de personas, a corta distancia, con un vehículo de gran porte, permite inferir la voluntad de causar la muerte”, dijeron.
Un Sistema Interamericano de DDHH más fuerte
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó ante el Consejo Permanente de la OEA su proyecto para fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Se trata de un debate que culminará en marzo durante una sesión extraordinaria del Consejo. La reforma del funcionamiento de ese consejo.