fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 07 de Febrero de 2013

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


AAAAAAACentro de información Judicial

Se reanudan este jueves dos juicios orales por crímenes de lesa humanidad

Se trata de los debates que se realizan en las provincias de Jujuy y Tucumán. Este último agrupa las causas Arsenales y Jefatura de Policía. Ambos procesos se encuentran en etapa de declaraciones testimoniales

Finalizó la lectura de acusaciones en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad en “La Perla”

Fue en la audiencia de este miércoles. El debate es encabezado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba y se prevé que declaren alrededor de 900 testigos. Entre los acusados se encuentra Luciano Benjamín Menéndez. Seguirá este jueves

Ricardo Lorenzetti preside un consejo internacional de jueces para proteger el ambiente

Es el Consejo para la Promoción de la Justicia, Gobernanza y Ley para la Sostenibilidad Ambiental, encabezado también por el titular del Poder Judicial de Malasia. Ambos participarán en Nairobi de la reunión del Programa para el Medio Ambiente de la ONU

Infobae Profesional

Córdoba amenaza con presentar una denuncia penal contra Nación por las antenas

Según el fiscal de Estado cordobés algunas siguen transmitiendo la señal de la TDA, pese a las clausuras ordenadas por el gobierno local.

Diputados y senadores nacionales se aumentaron el sueldo un 21,8 por ciento

Ahora reciben, en promedio, un suelo de $36.382 mensuales, a los que se deben sumar otros $10.000 por mes por gastos de representación.

El Gobierno echó a funcionarios vinculados con la denuncia contra ADECUA

Son el vicepresidente de Aerolínes Argentinas y el director de Control Ambiental, que renunciaron y un colaborador de la senadora Parrilli, a quien echaron.

“Maltrato salarial”: le bajaron el sueldo sólo a ella y ahora deberán pagarle daño moral

Los jueces sostuvieron que la empresa incurrió en una actitud discriminatoria, ya que no explicó cuáles fueron las razones objetivas de tal diferenciación.

La Corte Suprema aún no fue informada sobre proyectos para democratizar la Justicia

Lo afirmaron los integrantes del alto tribunal, quienes mantuvieron una reunión donde analizaron el tema pero no emitieron conclusiones.

La Nación

Los súper chinos dicen que “el control de precios no sirve”

Aseguran que el acuerdo es “de palabra” y que no está firmado; dicen que se adhieren “con reserva”.

Laura Alonso: “No se nos informó sobre el aumento”

La diputada del Pro opinó que el incremento del 22% en los sueldos debería haberse discutido en consonancia con las paritarias de los gremios.

El Gobierno advierte a los docentes que tampoco puede aumentar 25% los salarios

El ministro Sileoni destacó que las provincias no tienen fondos para afrontar un alza de ese porcentaje; los sindicatos exigen 30 por ciento.

Etchevehere: “No nos pueden obligar a vender la soja”

“El momento de vender lo va a decidir el productor, no nos vamos a dejar amedrentar”, aseguró el presidente de la Sociedad Rural.

El pequeño sueño de los acuerdos de precios

Que el Gobierno apele nuevamente a este mecanismo es una muestra cabal de que la inflación existe y de que preocupa.

El Gobierno separó a tres funcionarios involucrados en un acuerdo denunciado por Cristina

Se trata de Juan de Dios Cincunegui, vicepresidente de Aerolíneas Argentinas; Luis Romiti, director nacional de Control Ambiental de la Secretaria de Ambiente; y Eduardo Baeza, asesor de la senadora Nanci Parrilli.

Página 12

Alemann se escuda en su cobardía

El exsecretario de Hacienda de la dictadura cívico-militar declaró como imputado por los crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada. “Jamás torturaría ni mataría, soy muy cobarde para hacerlo”, afirmó al negar haber participado de una sesión de torturas a la que fue sometido el detenido desaparecido Orlando Ruiz.

CFK pidió la inhabilitación de las calificadoras de riesgo

La Presidenta afirmó que es una “buena noticia” la denuncia realizada ayer por el fiscal general de Estados Unidos contra Standard & Poor´s, acusada de evaluar malintencionadamente los riesgos de los instrumentos financieros estructurados con hipotecas entre marzo y octubre de 2007.

Los 18 Grupos Europeos pro Diálogo pidieron reanudar la negociaciones por Malvinas

Luego de reunirse en la capital británica con el canciller Héctor Timerman, académicos, escritores y periodistas del viejo continente suscribieron una declaración en la que llamaron a “resolver en forma pacífica y definitiva” la cuestión del archipiélago y lamentaron que Londres se niegue a hablar del tema, a pesar de que el “llamado al diálogo ha sido apoyado reiteradamente por toda la comunidad internacional”.

Diario Judicial

Divorcio made in Japan

La Cámara Civil confirmó una sentencia de grado y decretó el divorcio vincular de un matrimonio condenando a un hombre a indemnizar con 20 mil pesos a su ex mujer por el daño moral causado ante la “la falta de conocimiento acerca de su paradero”. El hombre viajaba asiduamente a Japón y retornaba al país por poco tiempo. Los fundamentos.

Jurado de concurso no será más consejero

Ya son oficiales las modificaciones introducidas por la Legislatura de la Ciudad en el Consejo capitalino en diciembre pasado. Se promulgó y publicó la Ley 4460 que inhabilita a ser miembro de la Magistratura a quienes integren el Jurado de Enjuiciamiento o sean jurado en los concursos que se lleven adelante. Las otras reformas.

Fraude laboral hasta en el Ejército

La Cámara del Trabajo porteño revocó un fallo de grado e hizo lugar al reclamo por despido de una ex empleada del Ejército al entenderse que le regía el Estatuto del Personal Civil de las Fuerzas Armadas. Según el fallo, “hubo una evidente desviación de poder que tuvo como objetivo encubrir una designación permanente bajo la apariencia de un contrato por tiempo determinado”.

No vengan con truchadas a la Justicia Federal

La Cámara Federal confirmó que una causa por la venta de CD’s no registrados en la vía pública debe ser investigada por la Justicia de Instrucción ya que “la afectación o potencial afectación al bien jurídico protegido por la norma (…) debe traducirse en la posibilidad concreta de engaño al público consumidor”.

Prioridad para ser más responsable

La Cámara Civil y Comercial de San Juan confirmó la sentencia de grado y determinó que en un accidente entre una motociclista sin prioridad de paso y un colectivo en exceso de velocidad; al primero le correspondía un 90% de responsabilidad.

Tomate tu tiempo, pero no tanto

La Justicia desestimó el pedido de imponer una multa a una empresa en orden a cumplir el artículo 80 de la LCT al considerar que el actor se demoró mucho en intimar la entrega de la certificación de esos aportes. El demandante tardó más de nueve meses en llevar a cabo la acción.

Presunción de inocencia a la española

El Tribunal Supremo de España decidió confirmar lo resuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña,  y ordenó que se repita el juicio del “caso Tous”, en el que se juzgó al jefe de seguridad de una familia de joyeros por la muerte de un asaltante cuando intentó robar en su domicilio. “Como la sentencia combatida no contiene condena alguna -se limita a declarar una nulidad- tampoco es posible que vulnere la presunción de inocencia ni en su vertiente de regla de juicio”.

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: