Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
Centro de información Judicial
Se reanuda este martes el juicio oral por el homicidio de Mariano Ferreyra
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 21 de la Capital, que encabeza el debate, retoma esta semana las audiencias. Se investiga el hecho ocurrido el 20 de octubre de 2010. Entre los 17 imputados en el proceso se encuentra José Ángel Pedraza.
Quiénes serán este año las autoridades de los poderes judiciales de todo el país
Doce provincias renuevan este año la Presidencia de sus tribunales superiores. En tanto, Jujuy y San Luis designarán autoridades en febrero y abril, respectivamente. Diez jurisdicciones reeligieron a su máxima autoridad.
Causa Cromañón: Casación Penal rechazó el pedido de arresto domiciliario de una de las condenadas
Lo resolvió la Sala de Feria, por mayoría. Se trata de la presentación que hiciera la defensa de Ana María Fernández, a fin de que se disponga su prisión domiciliaria, dado que es madre de un menor, actualmente en período de lactancia
Infobae Profesional
Polémico: indemnizan con $260.000 a un profesor por las malas condiciones del colegio
Se trata de un director de orquesta que daba clases de música que sufrió afecciones auditivas por trabajar en un ámbito con poca aislación acústica.
Tras la detención de falsificadores de billetes de Evita dan consejos para descubrirlos
La división de Delitos Económicos de la Policía de Córdoba detectó a una pareja que tenían unos $10.000 truchos con la cara de la ex primera dama.
Zaffaroni: “La elección popular de jueces daría lugar a una demagogia y corrupción terrible”
El integrante de la Corte Suprema se mostró a favor de idear un nuevo sistema, pero en contra de algunos puntos planteados por el Gobierno.
Clarín
Cristina reclamó a los gobernantes “compromiso para combatir la pobreza”
Habló en la Cumbre de Energía en los Emiratos Árabes.
Arrancó la obra y cambia la fisonomía de la 9 de Julio
Cortan tres carriles por lado para sacar plazoletas. Estos trabajos seguirán hasta marzo. El servicio, para fin de año.
La CGT oficialista le llevó a Tomada su reclamo por salarios y Ganancias
La central que dirige Caló salió de Trabajo con las manos vacías. El ministro pidió negociar con “responsabilidad”.
Boudou debió aclarar al juez que su abuelo no tenía tierras en Paraguay
Lo había mencionado para justificar la supuesta fortuna familiar. Tras un exhorto dijo que sólo era arrendatario.
La Nación
Mendoza: construyen un muro para separar un barrio de clase media de una villa
La iniciativa avanza en el municipio de Las Heras; los vecinos, en su mayoría ex policías, dicen que es para combatir la inseguridad en la zona.
El intendente de Bariloche contó que la Presidenta le había pedido que diera “dinero y trabajo” a las cooperativas
Omar Goye dijo que el gobernador de Río Negro lo quiere “lejos del poder” y que no puede entender el rol de Miguel Ángel Pichetto en todo esto.
Cristina: “Tenemos la obligación de tener realismo y compromiso para combatir la pobreza”
En la semana de la sustentabilidad de Abu Dhabi, la Presidenta dijo que “los servicios no son sólo energía sino también salud, vivienda y progreso”.
En Bolivia, el fin de la prohibición de la coca fue una fiesta
Evo Morales sentenció que la medida constituye “un triunfo internacional frente al imperio”; “Ya no está vista la hoja de coca como cocaína”, lanzó ante una multitud de personas que se sumaron a los festejos.
La CGT de Caló insistió en “elevar el mínimo no imponible” del impuesto a las Ganancias
En una reunión en el Ministerio de Trabajo, la central afín al Gobierno pidió también discutir las asignaciones familiares “previo” a las negociaciones paritarias.
Página 12
El chavismo vuelve a las calles
El jefe de prensa del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, aseguró hoy que el “alto mando político” del país se encuentra en Cuba recibiendo instrucciones del presidente Hugo Chávez y convocó a “las fuerzas de la revolución” a movilizarse por Caracas el próximo 23 de enero, día en el que la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) marchará en contra de la prorrogada asunción del mandatario bolivariano.
La Corte de La Haya podría juzgar los crímenes de Siria
Cincuenta y siete Estados solicitaron al Consejo de Seguridad de la ONU que envíe a la Corte Penal Internacional (CPI) toda la información que disponga sobre las violaciones a los derechos humanos cometidos desde el comienzo de la actual guerra civil, en 2011.
Melconián descartó la candidatura bonaerense de Macri
Tras las especulaciones sobre la postulación del jefe de gobierno porteño como candidato a legislador en la provincia de Buenos Aires, Carlos Melconián consideró que “Mauricio Macri es candidato a presidente”.
“Vamos a buscar que el salario no pierda poder de compra”
Tras el primer encuentro entre los dirigentes de la CGT Alsina y el Ministerio de Trabajo, el titular del gremio de Sanidad, Héctor Daer, confirmó que los cambios en el impuesto a las ganancias y la segmentación de la asignación familiar fueron temas clave de la reunión y adelantó que se espera resolverlos “lo más pronto posible” o “antes del inicio de las paritarias”.
Obama pide por el techo de la deuda
El presidente estadounidense llamó al Parlamento a acceder a un aumento del límite de endeudamiento antes del fin de febrero y evitar una “herida autoinfligida en la economía”. A principios de mes, tras duras negociaciones, republicanos y demócratas acordaron un presupuesto para no caer en el temido “abismo fiscal”.
Diario Judicial
Apelar lo inapelable
La Corte mendocina dispuso declarar la apelabilidad de una homologación de la disolución de una sociedad conyugal, situación que no prevé el Código procesal local. La apelante expuso que “si bien el auto homologatorio no se encuentra dentro de los previstos para atacarlo por vía del recurso de apelación, no es menos cierto que el efecto que produce esta resolución tiene el mismo alcance de la sentencia”.
Secuestro a domicilio
La Cámara Comercial porteña determinó que la jurisdicción del domicilio del demandado es la competente para entender sobre un secuestro prendario, ello en virtud de que el vehículo en cuestión fue adquirido para uso personal, y por lo tanto, se aplica la Ley de Defensa del Consumidor por tratarse de una relación de consumo.
Los hermanos Zaramazov
La Cámara Civil y Comercial de Pergamino decidió apartarse del art. 1078 del Código Civil y le otorgó legitimación activa para recibir una indemnización por daño moral a los hermanos de una víctima fallecida en una riña.
Adopción con una carga mayor
La Justicia aceptó el pedido de adopción de una mujer sobre una menor y, a su vez, determinó que el marido de la accionante debía responder por los alimentos de la adoptada hasta que cumpla 21 años, en carácter de “padre solidario”.
Las familias cambian… Y la Justicia también
La Justicia cordobesa obligó a un hombre a que se haga cargo de la cuota alimentaria de la hija de su ex pareja. Los magistrados entendieron que existen nuevas estructuras familiares “acompañadas por una terminología nueva: ‘padre afín’, ‘padre de hecho’ o ‘padre social’”. Los argumentos.
Medicina: una obligación jurisdiccional
La Justicia determinó que el Ministerio de Salud bonaerense no debía proveer un medicamento a una mujer que lo precisaba dado que estaba fuera del Programa Médico Obligatorio. La actora reclamó la medicina a un sistema de asistencia jurisdiccional, por lo que los jueces entendieron que sus ejecutores debían “atenerse estrictamente a su presupuesto”.
No hay pena que dure 700 años
La Justicia suiza resolvió que una familia estaba eximida de pagar el mantenimiento de una lámpara de fuego perteneciente a una iglesia de ese país. La pena fue asignada a los descendientes de un hombre acusado de matar a otra persona, y por ello debían encargarse de la lámpara “por los siglos de los siglos”.