fbpx

Resumen de noticias jurídicas del día 20 de abril de 2012

Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.


Centro de Información Judicial

Aplican la probation en una causa contra el club River Plate e integrantes de su comisión directiva: La jueza porteña María Alejandra Doti homologó el acuerdo con el Ministerio Público Fiscal. Los acusados deberán entregar insumos a entidades benéficas. La causa se inició en 2011 a raíz de los incidentes en el partido contra Belgrano de Córdoba

Finalizaron los alegatos de las defensas en el juicio oral por el homicidio de Matías “Jano” Fernández: Fue este jueves, ante el Tribunal Oral Criminal Nº 13. Pidieron la absolución de Néstor Horisberger y Hernán Mendieta. La defensa de Leonel Bufanio pidió que lo califiquen como homicidio en agresión e impongan el mínimo legal. Sigue el 26 de abril

La Cámara Federal identificó los restos de cinco personas desaparecidas:
Es en el marco de las actuaciones, encabezadas por el juez Horacio Cattani, por la búsqueda de la verdad y destino final de desaparecidos durante el último gobierno militar. Se dispuso la extracción de testimonios para su remitirlos a juzgados federales

Asumió un nuevo juez en el Superior Tribunal de Justicia de Formosa:
Se trata de Guillermo Horacio Alucín. El acto de juramento se realizó este miércoles en la sede de la Escuela Judicial de la provincia. El magistrado integrará el tribunal junto a su presidente, Ariel Gustavo Coll, y al juez Eduardo Manuel Hang

Se realizará una nueva jornada de trabajo sobre perspectiva de género y trata de personas: La Cámara Federal de Corrientes encabezará este viernes una serie de talleres en el marco de una iniciativa de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. El encuentro contará con la participación de magistrados, funcionarios y empleados

 

Clarín


El kirchnerismo avanzó con el juicio político a Rafecas en la Magistratura:
Impuso su mayoría para abrir una investigación contra el juez del caso Ciccone.

Bloqueo y fuerte protesta en el puerto por las trabas de Moreno: Es por la caída del trabajo a partir de las restricciones a las importaciones.

Ley de talles: ya rige en la Ciudad y alertan que tiene trampas: Moda y discriminación. La norma exige que haya 8 talles, pero no establece cuáles. Consumidores y legisladores pedirán que sea modificada.

La Sala I de la Cámara Federal decide sobre el caso Ciccone: La Sala I de la Cámara Federal porteña será la que resuelva si Daniel Rafecas debe seguir actuando como juez en el caso en el que se investiga si el vicepresidente Amado Boudou cometió el delito de negociaciones incompatibles con la función pública como ministro de Economía en el caso Ciccone. A partir del sorteo realizado ayer los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Luis Ballestero, serán los que revisen todas las decisiones que tome Rafecas.

Ley K contra los bingos de Boldt: La Cámara de Diputados bonaerense aprobó con media sanción el proyecto que declara las salas de juego “libres de humo”, con la eliminación de las exenciones establecidas en la actual ley de control de tabaco, que fue aprobada por impulso del oficialismo hace cuatro años y ahora resulta cuestionada por el vicepresidente Amado Boudou, en medio de su pelea con la empresa Boldt que maneja el juego on line y varios casinos de la Provincia.

La Corte redujo una suba de haberes de las Fuerzas Armadas: La Corte Suprema modificó un fallo anterior suyo de un año atrás y ordenó ahora reajustar los haberes de los activos y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en una proporción menor a lo que había resuelto en marzo de 2011.

Logran identificar 10 subtipos diferentes de cáncer de mama: El estudio fue presentado ayer e incluyó el análisis de 2.000 tumores.

Vía libre a la fusión de cursos: El juez en lo Contencioso Administrativo Hugo Zuleta resolvió rechazar la medida cautelar presentada por UTE, la Defensora Adjunta Graciela Muñiz y Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional por la medida de integración de cursos dispuesta por la cartera educativa porteña.

Les darán el título de primaria a los que no terminaron la vieja EGB: Por una resolución oficial, quienes abandonaron la escuela primaria entre la segunda mitad de los ‘90 y principios de este siglo –cuando estaba en vigencia el sistema de EGB y Polimodal– podrán obtener su título de estudios primarios completos. Es para quienes llegaron hasta el 6° año de la Educación General Básica, que tenía 9 años.

Con un detector de huellas dactilares agilizan el trámite para entrar y salir del país: Funciona desde ayer en Ezeiza. Ya no habrá que llenar el formulario de Migraciones.

El subte paró cuatro horas y amenazan con más medidas: Desde las 19, afectó a 250.000 pasajeros. Aunque se sintió menos que otras veces porque la gente estaba advertida, en algunos barrios hubo colas y colectivos repletos. Los metrodelegados intimaron a Macri a que se haga cargo del servicio.
Página 12


El DNU de la intervención tiene dictamen:
El oficialismo consiguió las firmas para sacar dictamen y llevar el decreto por la intervención de YPF al recinto. La oposición cuestionó la designación de De Vido como interventor. Presentaron un dictamen de minoría.

La trama de la judicialización: El proyecto oficial está avalado por jurisprudencia internacional. España debería empezar una demanda en Argentina.

Más créditos a privados: Los préstamos en pesos al sector privado aceleraron su ritmo de expansión mensual durante marzo, registrando un aumento de 2,2 por ciento (5530 millones de pesos) respecto del mes anterior, en tanto las tasas de interés descendieron en todos los segmentos de crédito a empresas. Así lo informó el Banco Central en su Informe Monetario mensual, en el que señala que los adelantos en cuenta corriente, destinados a financiar fundamentalmente actividades comerciales, y los préstamos al consumo explicaron la mayor parte del incremento del mes. “La variación interanual del crédito en pesos al sector privado se mantuvo en un valor similar al del mes previo al ubicarse en 46,9 por ciento, siendo las líneas comerciales las que presentan la mayor tasa de crecimiento”, dijo el informe.

Corriendo de un consultorio a otro:
Una encuesta de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría dio cuenta de las condiciones laborales de los médicos infantiles. Exceso de trabajo, baja remuneración y pocas mujeres en puestos de jerarquía son algunos de los datos detectados.

Guardia médica al filo del abismo: Una médica de guardia de la sala de primeros auxilios Doctor Ernesto Scrocchi de Florencio Varela fue abusada por un asaltante mientras que un cómplice golpeó y apuñaló a un chofer de ambulancia en un cuarto contiguo. Los asaltantes, según el relato de la médica, buscaban psicotrópicos que en la salita no había. La unidad se encuentra a dos cuadras de una comisaría y a cuatro de la estación de tren Ardigó. La médica fue internada en estado de shock y el ambulanciero fue atendido para hacerle curaciones por la herida en el tórax y por el traumatismo craneano.
La Nación


Rajoy define sanciones contra la Argentina por YPF: bloquearían importaciones:
El Consejo de Ministros analizará un conjunto de acciones contra el país; trascendió que las medidas tendrán consecuencias “diplomáticas, comerciales, energéticas e industriales”

Brasil impondría sanciones por trabas a la carne porcina: Según Brasilia, no se cumple un acuerdo que fijó cupos de importación

Siderar acordó con la Anses: aumentará la inversión y le pagará menos a accionistas: Distribuirá dividendos ocho veces menores a los del año pasado para aumentar su reserva para futuras inversiones, tal como había pedido el Gobierno a las empresas donde participa

Pediatras, con miedo en el lugar de trabajo: El 47% aseguró que se siente inseguro durante las consultas

Infobae Profesional


Temporal: aprueban exención de impuestos para los afectados:
Se consideran los daños sufridos por instituciones, industrias y comercios con sede en los municipios de Morón, Moreno, Merlo, Florencio Varela, Ituzaingó, General Rodríguez, Quilmes, Avellaneda, Lanús, Almirante Brown, Berisso, Ensenada, La Plata, Berazategui, La Matanza y Lomas de Zamora

Suba en el Inmobiliario: productores entrerrianos recurren a la Justicia: Tras una masiva concentración en Paraná, los manifestantes anunciaron que pondrán en acción todas las herramientas disponibles para defenderse del avalúo fiscal, un impuesto al que no dudan en calificar de “confiscatorio e impagable”

La AFIP fija un plazo máximo de 10 días para informar cambios en los fideicomisos: El fisco reformuló y profundizó las herramientas de control aplicable a estos instrumentos. Así, busca potenciar el cruce de datos con las declaraciones juradas anuales de Ganancias y Bienes Personales. También apunta a que la adjudicación de propiedades se realice al valor de plaza

Obama lanzó calculadora de impuestos para que los millonarios paguen más: La herramienta online permite saber qué porcentaje del ingreso anual se les va de las manos en forma de impuestos a la clase media

Mobbing: condenan a empresa porque no tomó medidas ante la denuncia de una empleada: La Justicia le dio la razón a una dependiente que se consideró despedida por el maltrato que sufría por parte de uno de sus jefes. Ahora recibirá, además de la respectiva indemnización, un incremento adicional por tener que recurrir a los tribunales y también un resarcimiento por daño moral

Por primera vez, la DGI uruguaya pedirá levantar el secreto bancario: El organismo puede solicitar la medida cuando “presente una denuncia por defraudación”. Eso será “siempre que no medie en un plazo de 30 días hábiles, pronunciamiento en contrario del Fiscal competente o del Juez de la causa” 

Los jueces españoles también anulan viaje a la Argentina: El Consejo General del Poder Judicial suspendió su participación en la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana por pedido del Gobierno de Mariano Rajoy

La Cámara Civil dictó un divorcio por “culpa exclusiva” de la mujer: Había abandonado hace 27 años a su pareja con una beba recién nacida, por lo que la conducta fue encuadrada en la causal de abandono voluntario y malicioso del hogar conyugal. Los jueces justificaron que el hombre haya esperado muchos años para iniciar la causa

Una cláusula obligaría a YPF a pagar una deuda de u$s3 mil millones:
Un grupo de inversionistas hablará del tema con el gobierno de Cristina Kirchner. Pedirán la devolución inmediata de los préstamos otorgadas a la empresa. El derecho surge en el mismo instante en que hay “cambio material” en la firma

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la penalización del femicidio: Giraron al Senado el proyecto consensuado que busca agravar las penas a quien matare por “odio de género”. Se contemplan también a los noviazgos y a los concubinos. También incluye la reclusión o prisión perpetua para los casos de homicidios cometidos en casos de orientación sexual

Impulsan la instalación de bares y baños públicos pagos en las plazas porteñas: La iniciativa fue presentada por el PRO. La gente use el servicio deberá pagar con una ficha, moneda o tarjeta. Serían vigilados por los guardianes y una empresa se encargaría de la limpieza. Ya se presentaron proyectos similares que no prosperaron

La nueva serie de Charlie Sheen ya está envuelta en un proceso judicial antes de su estreno: Anger Management, como se denomina el nuevo proyecto televisivo, quedó en medio de una pelea por derechos de autor entre dos productores

Diario Judicial


Trabajar “doble instancia” no garpa lo esperado:
La Corte Suprema, por mayoría, rechazó el pedido de dos defensoras públicas de que se las equipare, en trato y remuneración, a un juez de Cámara, pues consideró que no bastaba “la sola circunstancia de que las demandantes cumplan funciones también ante las Cámaras”. Tres ministros votaron en disidencia a favor de la confirmación del fallo que había admitido el pedido de las actoras.

Concursos a punto de caramelo: El cuerpo comunicó los resultados de los concursos para cubrir cargos de juez, fiscal y defensor oficial en el Poder Judicial. Para las diez vacantes a juez CAyT, el ex funcionario procesado Martín Farrell quedo 22º en el orden de mérito.

“El problema de Rafecas no es el Consejo, son sus amigos y sus conversaciones”: Así se expresó el titular de la Comisión de Disciplina y Acusación, Carlos Moreno, después del sorteo del expediente en el que se tramita la investigación al juez federal Daniel Rafecas: el encargado será Marcelo Fuentes. Asimismo, se aprobó la citación del magistrado en un plazo de 20 días.

Punto y coma, el que no lo entendió se embroma: La Corte de Santa Fe confirmó una sentencia de Cámara en la que se interpretó que un punto y coma entre dos oraciones permitía que se interpreten como supuestos separados. Esta interpretación gramatical fue aplicada a una cláusula de seguro contra granizo.

La universidad del mal despido: La Justicia Laboral condenó a la UBA en forma solidaria con el Centro de Estudiantes de Ingeniería a indemnizar a un joven que trabajaba en un local de fotocopias. La Cámara afirmó que no existía razón para excluir del artículo 30 de la L.C.T. “a un ente público”, respecto de un trabajador de un local “inserto en su establecimiento”.

Al gran pueblo argentino salud: La Justicia ordenó la cobertura cautelar de un medicamento no autorizado por la ANMAT para un paciente que requería un tratamiento oftálmico especial. Los magistrados tuvieron en consideración la prescripción médica y el informe del Cuerpo Médico Forense.

Otro que se pasó de copas: La Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de un colectivero que se durmió mientras manejaba por el cansancio que padecía tras los festejos de Nochebuena y chocó causando lesiones a varios pasajeros. Los fundamentos.

 

Suscribete

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: