Aún no estás suscripto a Microjuris? Ingresá aquí.
La democracia fue un invento griego; sin embargo, el camino hacia ella estuvo plagado de obstáculos. Básicamente consistió en el proceso de arrancar privilegios a la aristocracia y dárselos al pueblo. Para ello, uno de los primeros pasos fue escribir y publicar las leyes. Aquí tuvo una especial importancia la figura de Dracón, a quien muchos consideran como el primer legislador de Grecia.
Aunque la mayoría de nosotros sólo nos acordamos de su nombre cuando empleamos la expresión “draconiana” para designar aquellas actitudes o conductas implacables, que no admiten perdón. Como los castigos que recibían los esclavos, las violaciones sistemáticas de los derechos humanos o los bombardeos indiscriminados sobre la población civil.
Se sabe muy poco de la figura de Dracón. Sólo que fue un legislador ateniense que vivió a finales del siglo VII antes de Cristo, al que la aristocracia y la nobleza griega encomendaron la redacción del primer código criminal. Allí se recogían unas leyes tan duras, que parecían estar escritas con sangre. Incluso, el pueblo creía de verdad que aquellas leyes no estaban escritas con tinta sino con sangre.
Aunque, para ser sinceros, él no las inventó, pues eran costumbres que aplicaban los griegos desde hacía muchos años, eran normas de derecho consuetudinario.
Fuente: https://confilegal.com/20160228-cual-es-el-origen-de-las-leyes-draconianas/