Centro de Información Judicial
Se llevará a cabo una nueva jornada de capacitación de sensibilización en género
Se trata del segundo taller dirigido a jueces de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay y magistrados de tribunales de apelación de ese país. Es en el marco del acuerdo suscripto por la Oficina de la Mujer de la Corte con el Superior Tribunal uruguayo
Elecciones 2013: esta semana se publicarán los padrones definitivos
Será desde el viernes. Indican el lugar y mesa de votación para las elecciones del 27 de octubre. Se podrán verificar por Internet, por teléfono o personalmente, en la Cámara o en la Secretaría Electoral que corresponda, según el domicilio del elector
Caso Bulacio: comenzará este martes el juicio oral
El proceso será encabezado por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 29 de la Capital. Está imputado el excomisario Miguel Ángel Espósito, por el delito de privación ilegítima de la libertad. El hecho sucedió en el año 1991. CIJ TV transmitirá en vivo
Télam
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, manifestó que espera un «debate responsable y profundo en torno al Presupuesto». Fue durante un acto en la localidad bonaerense de Chacabuco, en donde se entregaron 1400 becas a alumnos.
Infobae
Ante la posibilidad de perder la mayoría en el Congreso o que la iniciativa deje de tener estado parlamentario, la diputada Diana Conti confirmó que a fin de mes el bloque K buscará emitir un predictamen para que se apruebe tras las elecciones legislativas. Puntos importantes de la propuesta
El Gobierno promulgó la ley que habilita la reapertura del canje de deuda
Lo hizo mediante el decreto 1470/2013 que fue publicado en el Boletín Oficial. Ratifica que será en las mismas condiciones que los anteriores
Presentan proyecto para atar los aportes patronales a la rentabilidad de las empresas
La iniciativa elaborada por Héctor Recalde lleva las firmas de 14 diputados y apunta a compañías que tienen ganancias consideradas «extraordinarias»
La Nación
Cristina insistió con la reforma de la Justicia
Fue en la segunda parte de su entrevista con la TV Pública; no pudo sostener el rating del fútbol.
Pagina 12
“Será una cumbre entre los buitres de la deuda y los halcones de la guerra”, definió la Presidenta antes de viajar. Aunque su agenda no estaba confirmada, se mencionaba un posible encuentro con Dilma Rousseff, para apoyar su reclamo contra el espionaje de EE.UU.
Avanza el primer convenio colectivo de trabajo para docentes del sector privado
Los gremios docentes y las cámaras que agrupan a las instituciones educativas del sector firmaron un acta acuerdo que instala el mecanismo de negociación paritaria. “Los contratos de marzo a noviembre pasan a ser ilegales”, celebró Almirón, del Sadop.
Diario Judicial
Un fallo declaró inconstitucional el artículo de la nueva LRT, que establecía el pago de la renta periódica. Según el juez, con esa norma los trabajadores siniestrados conformarán “el ineludible costo colateral”, que la sociedad deberá pagar “para satisfacer las presiones y los ‘lobbys’ corporativos y económicos que permanentemente asechan al mundo del trabajo”.
El «ex combatiente» que no combatió
La Cámara de la Seguridad Social consideró ex combatiente a un cabo que no participó en combate pero que sí fue a rescatar a soldados luego del hundimiento del crucero General Belgrano en 1982. Los detalles del fallo.
Ira cordobesa por la nueva Ley de Abogacía
El Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados de Córdoba manifestó su desaprobación ante la sanción de la nueva ley que modifica los requisitos para matricularse como letrado en esa jurisdicción. Para ello, le solicitó al Fiscal de Estado provincial que vete la norma, por considerar que “flexibiliza» las exigencias para ejercer la profesión.
La gestión de los jurados populares
El TSJ de Córdoba elaboró un informe sobre todas las causas en las que hubo participación de jurados, desde su implementación hasta 2012. Diario Judicial desmenuzó las particularidades y los porcentajes entre absoluciones y condenas
El Tribunal Superior de Justicia porteño rechazó una acción de inconstitucionalidad que pretendía la derogación de la alícuota agravada en el Impuesto sobre Ingresos Brutos para las actividades de “corretaje inmobiliario”.